Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Comerciantes marcaron puestos sin autorización - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 13 de enero de 2014

Portada Principal
Lunes 13 de enero de 2014
ver hoy
El Carnaval de Oruro en Uyuni acompañó paso del Dakar
Pág 1 
El mercado informal no permite el crecimiento de la industria en Oruro
Pág 1 
Reinician negociación de pasajes interdepartamentales
Pág 1 
Padres duermen a puertas de colegios en busca de un cupo para sus hijos
Pág 1 
Educación determina incremento del 5,9 % en pensiones escolares
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Caso Hanalí: Abogado presentó solicitud exigiendo cárcel para familiares de Clavijo
Pág 2 
Editorial
Proceso electoral avanza sin ley
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Vías urbanas entre la desatención y la indiferencia
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Los efectos de un empleo en precario
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Las bondades de la carne de res
Pág 3 
En ausencia del control de autoridades
Pasajeros se ven obligados a aceptar alza de tarifas del transporte interdepartamental
Pág 4 
Comerciantes marcaron puestos sin autorización
Pág 4 
Municipios deben contar con sistemas de alerta temprana
Pág 4 
Andecop asumirá incremento del 5,9 % en pensiones y seguirá negociando
Pág 4 
Municipio pretende concluir pasarelas peatonales hasta fines de febrero
Pág 4 
Centralismo retrasa proyectos que apoya el Programa Cuenca Poopó
Pág 4 
Bolivianos de más de 30 países votarán para elecciones 2014
Pág 4 
Según reporte del Senarecom
Recaudación de regalías mineras disminuyó el 2013 con relación al 2012
Pág 5 
Comibol tiene que invertir en prospección minera para nuevas áreas de explotación
Pág 5 
Juicio del caso Puerto Seco se reinicia el 15 de enero
Pág 5 
En los rubros de minería e industria
Empresarios dispuestos a invertir si hay incentivo y respaldo del país
Pág 5 
Por la época de inscripciones
Sereci atiende 400 trámites por día ante demanda de usuarios
Pág 5 
Jueces determinan reincorporación de 11 trabajadores de Inti Raymi
Pág 5 
Oposición cuestiona sumisión sindical en campaña del MAS
Pág 5 
Feria promocionó trabajo de artesanos en Salinas de Garci Mendoza
Pág 6 
La Ciudad Perdida de Alcaya encierra un misticismo único
Pág 6 
Niños construyen sus autos para participar en el “Mini Dakar”
Pág 6 
Artistas plásticos socializarán la importancia de donar sangre
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. DAVID ROCA FERRUFINO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Papa Francisco bautizó a 32 niños y recordó que la fe es la herencia más bella
Pág 7 
Perú: Trabajan en remover roca de carretera que conduce a Machu Picchu
Pág 7 
Venezuela en alerta por fuerte alza en casos de malaria y dengue en 2013
Pág 7 
Iglesia salvadoreña pide a candidatos presidenciales soluciones a violencia
Pág 7 
COB definirá en pliego petitorio el incremento salarial hasta el martes
Pág 8 
Iglesia: Los bautizados deben cooperar para resolver causas de la pobreza
Pág 8 
Exdictador Luis García Meza padece doce enfermedades
Pág 8 
Esta semana se definen nuevas directivas del Congreso Nacional
Pág 8 
Oruro - Regional

Comerciantes marcaron puestos sin autorización

13 ene 2014

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Un grupo de comerciantes de la calle Sucre entre avenida Brasil y Tejerina marcaron cerca de 50 puestos en este sector de la ciudad, buscando ocupar esta vía hasta la calle Tarapacá sin consenso con otros vendedores y con los vecinos del sector, por lo que tuvo que intervenir la Guardia Municipal para borrar esta demarcación y explicar que no está autorizado ningún asentamiento.

El sábado desde muy temprano, hubo bastante movimiento de comerciantes en el sector, el grupo que inició la demarcación fue liderado por Lucía Condori, y el grupo que se oponía está dirigido por René Colque, ambos bandos dicen ser productores de Luribay.

El jefe de la Unidad de Defensa al Consumidor, sargento Juan Pedro Siles Vargas, explicó que esta demarcación es totalmente ilegal, y que no esta autorizada por lo que efectivos de la Guardia Municipal, borraron las marcas que habían detectado 50 puestos, y anunció que no estaba autorizado el asentamiento de nuevos puestos y menos los desdobles.

El actuar de la Guardia Municipal, se basó en la normativa edil 126/05, la cual prohíbe asentamientos de puestos en calles de la ciudad, delegando la responsabilidad de hacer cumplir a esta normativa a las unidades de Mercados, Recaudaciones Defensa al Consumidor.

Los vecinos del sector evitaron esta demarcación, en la calle Sucre entre Tejerina y Tarapacá, alegando que los comerciantes no son dueños de la calle, por lo que llamaron al sargento Siles para evitar conflictos en el sector.

La intervención de la Guardia Municipal evitó enfrentamientos entre los dos grupos, puesto que se había intercambiando varios entredichos entre uno y otro comerciante en cuanto a los puestos y cobros que se había desarrollado por los dirigentes y la falta de trabajo de otros.

Los productores que vienen del valle paceño de Luribay, se encuentran divididos en tres grupos, dos de ellos permanecen en la calle Sucre y el tercero se trasladó al sector del ex Maquicentro en la avenida Antofagasta y calle Pisagua entre Lizárraga y América.

A pesar de estas diferencias de dirigencia, la venta de productos entre verduras y frutas de temporada en la calle Sucre y también en el ex Maquicentro se desarrolla con normalidad los días martes y viernes de cada semana, con precios módicos.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: