Sábado 11 de enero de 2014

ver hoy


























Revista Tu Espacio
Fisura labial y paladar hendido
11 ene 2014
Por: José Canaviri Vigabriel - Odontólogo - Exclusivo para Tu espacio
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El labio fisurado (queiloquisis) y el paladar hendido (palatosquisis) también pueden ocurrir juntos; son variaciones de un tipo de deformidad congénita causada por el desarrollo facial incompleto anormal durante la gestación. Durante mucho tiempo el labio leporino, fue el término utilizado para denominar a la fisura labial, (del lat. leporem, ‘liebre’: «labio de liebre», pues ese animal tiene el labio superior cortado en el centro) sin embargo en años recientes esta nomenclatura ha cambiado.
El labio hendido se ve como una abertura o fisura angosta en la piel del labio superior que se extiende hasta la base de la nariz. El paladar hendido es una abertura entre el paladar y la cavidad nasal. Algunos niños tienen hendiduras que se extienden a lo largo del frente y la parte trasera del paladar, mientras que otros sólo tienen una hendidura parcial. Además, las hendiduras pueden producirse en un lado de la boca (hendidura unilateral) o en ambos lados de la boca (hendidura bilateral).
Actualmente no se sabe con exactitud porqué un bebé desarrolla labio o paladar hendido, pero creen que puede ser una combinación de factores genéticos (heredados) y medioambientales (tales como ciertos fármacos, enfermedades y el uso de alcohol o tabaco durante el embarazo).