Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 ONU centra prioridad en Siria, Sudán del Sur y República Centroafricana - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
ONU centra prioridad en Siria, Sudán del Sur y República Centroafricana
11 ene 2014
Fuente: Naciones Unidas, 10 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Las graves crisis que atraviesan Siria, Sudán del Sur y República Centroafricana (RC) centrarán las prioridades más urgentes de Naciones Unidas durante el año 2014, según afirmó hoy (ayer) el secretario general, Ban Ki-moon, quien advirtió de que la situación en esos países va “de mal en peor”.
“Van de mal en peor y son tragedias evitables en las que millones de civiles están pagando un precio desmesurado”, denunció Ban en su primera rueda de prensa del año en la que se mostró especialmente “alarmado” por la propagación de la “animosidad sectaria” en esos países y el “peligroso efecto contagio” a nivel regional y global.
El secretario general, que alertó de que con esas tres crisis “están en juego años de desarrollo” mientras que toda una generación de jóvenes está en riesgo, subrayó que Naciones Unidas hace “todo lo posible” para reducir el sufrimiento de la población civil y llevar asistencia humanitaria a quienes más lo necesitan.
En el caso de Siria, Ban llamó de nuevo a todas las partes a reconocer que no hay una solución militar al conflicto y que la única salida pasa por el diálogo, por lo que volvió a pedir el cese inmediato de las hostilidades, con una petición expresa al gobierno, antes de la conferencia internacional de Ginebra del 22 de enero.
Asimismo, urgió a las partes a permitir el acceso de asistencia humanitaria, y tras mostrarse particularmente “alarmado” por la situación en la zona de Guta Oriental, con unas 160.000 personas sin ayuda hace más de un año, dijo que la ONU está preparada para entrar en la zona pero necesita “plena cooperación” de las autoridades.
Sobre el proceso de destrucción del arsenal químico sirio, reconoció que el calendario es “muy apretado”, pero se mostró confiado en que se completará el próximo 30 de junio, y tras agradecer a todos los países que han prestado apoyo logístico, dijo que no se escatimarán esfuerzos hasta lograrlo.
En el caso de Sudán del Sur, el secretario general lamentó que siga deteriorándose la escalada de violencia, y tras insistir en que este conflicto tampoco se resolverá por la vía militar, urgió al presidente, Salva Kir, a mostrar “flexibilidad” para facilitar el proceso de diálogo en Adis Abeba y liberar a los presos políticos. Ban no quiso pronunciarse sobre posibles sanciones a ese país, alegando que es una decisión que corresponde al Consejo de Seguridad, y tras anunciar que enviará al secretario general adjunto de Derechos Humanos, Ivan Simonovic, para monitorear las violaciones de derechos humanos, dijo que los responsables no quedarán impunes.
En cuanto a la República Centroafricana, el secretario general urgió a restaurar “lo antes posible” las instituciones y el estado de derecho tras la renuncia de su presidente interino, Michel Djotodia, de su primer ministro, Nicolas Tiengaye, y el resto del gobierno de transición.
Ban recordó que todavía no se ha completado el refuerzo de la misión internacional de la Unión Africana (Misca), que debería contar ya con 6.000 soldados, por lo que urgió al grupo regional a “acelerar” el despliegue “completo”, tras garantizar que la ONU seguirá ayudando al país a emerger de esta “crisis terrible”.
Fuente: Naciones Unidas, 10 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.