Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 En busca del país viable - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Cuando avanzan los primeros días del nuevo año, los entendidos en materia económica hacen perfiles especiales en torno a las posibilidades financieras del país bajo la alternativa de estructurar políticas claras que permitan buenas inversiones para incrementar la producción de sectores estratégicos y mejorar la exportación, especialmente de nuestras materias primas, si fuese posible, con valor agregado.
La economía boliviana ha crecido evidentemente por encima del 6 % lo que significa haber alcanzado un indicador positivo, que si bien no llegó al 7 % que era el sueño de nuestros economistas gubernamentales este registro fue hace años, cuando también contribuyeron, a esos procesos, situaciones muy particulares que tienen que ver, como en el presente, a una excelente vigencia de precios internacionales que han permitido valiosas exportaciones, muy especialmente del gas boliviano cuyo rédito cubre más del 45 % del ingreso nacional, a lo que se sumó en cierto periodo la venta de productos manufacturados y con ciertas alternativas especiales los minerales.
La coyuntura del tiempo presente ha permitido acumular cifras fuera de lo regular y llegar al registro de las macro finanzas, aspecto que ha repercutido en la imagen de sostenibilidad económica del país aunque en los hechos prácticos hay que convenir en que tales reservas no han impactado aún en más de dos millones de bolivianos que viven en situación de extrema pobreza y en otros cuatro millones de ciudadanos que se mantienen en el nivel de lo que se define como “pobreza moderada”.
Ahora bien, en lo que se perfila para la gestión en curso tiene que ver con la aplicación de políticas muy claras para establecer las mejores condiciones que hagan posible mantener un buen indicador económico (6,5 %) y pretender llegar a metas más altas para mostrar un verdadero cambio en la economía boliviana, que llegue a todos los sectores sociales, cerrando paulatinamente la brecha entre los grupos beneficiados políticamente y las mayorías que siguen viviendo con un extremado presupuesto reducido a la mínima expresión.
En el último periodo se ha generalizado la tendencia estatizadora de la economía del Estado, aunque las políticas públicas sobre la materia aún no tienen la firmeza que se requiere para satisfacer la expectativa de varios sectores productivos, que se mantienen inseguros ante el avasallamiento de tierras, predios agrícolas productivos poniendo en riesgo la soberanía alimentaria o en el caso de la ocupación de minas perjudicando la extracción de minerales y ahuyentando las inversiones en nuevos emprendimientos.
Lo ideal sería que tales políticas sean puestas en ejercicio en la gestión en curso, empero se trata de un año electoral en el que primarán las campañas políticas y no las de orden práctico para el sostenimiento de la economía nacional, por tanto en el hecho visible el propósito de alcanzar objetivos precisos para un cambio efectivamente saludable en materia económica no pasará de los simples enunciados que por falta de claras reglas de juego no incidirán en la proyección de la Bolivia productiva y exportadora con valor agregado.
Los políticos ya están en la alternativa de meterse en la carrera electoral y esa responsabilidad, necesariamente, postergará en el frente oficial asumir las responsabilidades de cambio, pues inclusive se instruyó a la plana mayor del Ejecutivo un trabajo de 50 % en el Poder y otro tanto en la campaña. En la oposición igualmente no habrá tiempo para fiscalización y menos para impulsar proyectos de dinámica productiva.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.