Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Chile condiciona asistencia a cumbre Celac al resultado de fallo de La Haya - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Chile condiciona asistencia a cumbre Celac al resultado de fallo de La Haya
08 ene 2014
Fuente: Santiago de Chile, 7 (EFE).-
Chile decidirá si asiste a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) tras conocer el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por un reclamo limítrofe peruano, según se desprende de las declaraciones hechas hoy (ayer) por la presidenta electa Michelle Bachelet.
La sentencia del tribunal de La Haya se dará a conocer el próximo 27 de enero y, dependiendo de su resultado, el mandatario Sebastián Piñera resolverá si concurre al encuentro, que se celebrará en La Habana los días 28 y 29 de este mes.
De asistir, Piñera acudiría acompañado de Michelle Bachelet, a quien invitó hoy (ayer) formalmente a acompañarle en su condición de presidenta electa, como hizo ella hace cuatro años en una reunión celebrada en México por el Grupo de Río.
Piñera y Bachelet se reunieron durante más de tres horas para tratar, entre otros temas, el decisivo fallo del tribunal internacional que pondrá fin al litigio que ambos países mantienen por la frontera marítima.
Tras el encuentro, la presidenta electa confirmó que Piñera la invitó a asistir a la cumbre de la Celac, organismo que integra a todos los países del continente, excepto Estados Unidos y Canadá.
Pero Bachelet precisó que la participación de Chile “es una decisión que él (Piñera) va a tener que evaluar en su momento”.
Perú interpuso una demanda ante el máximo tribunal de las Naciones Unidas en contra de Chile en enero de 2008, cuando Bachelet ejercía su primer mandato, para reclamar la fijación de un nuevo límite marítimo, el cual Chile considera ya establecido mediante dos tratados, suscritos en 1952 y 1954, por lo que defiende que se mantenga el actual límite sobre la línea del paralelo.
Sin embargo, Lima estima que dichos convenios sólo tienen el carácter de acuerdos pesqueros y plantea que el nuevo límite se trace sobre una línea tangente que le daría 35.000 kilómetros cuadrados que, hasta ahora, están bajo soberanía chilena.
“Nosotros siempre hemos dicho que aquí tenemos que tener una política de Estado que se base en el derecho internacional y en los intereses superiores de Chile (...) Esperamos que sea un fallo ajustado a derecho, porque Chile tiene una clara opinión y muy unánime de dónde están los límites”, sostuvo Bachelet.
Pero, al igual que Piñera, la presidenta electa rehusó anticiparse al impacto de un eventual resultado adverso o favorable para el país.
“Hay que esperar el fallo y no especular sobre cuál puede ser el escenario. Hay muchos escenarios posibles, nosotros desconocemos cuál será el fallo definitivo”, afirmó.
Por su parte, el presidente Piñera reiteró que la postura de Chile, independientemente de quién esté en el gobierno, debe ser unitaria.
“Nos pusimos de acuerdo para mantener una tradición en nuestro país, la unidad, el concepto de Estado de las relaciones internacionales, el respeto al derecho internacional, a los tratados internacionales y a los fallos de las cortes internacionales”, recalcó.
Mientras que el presidente de Perú, Ollanta Humala, afirmó hoy (ayer) que la ejecución del fallo que emitirá el 27 de enero la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el litigio marítimo con Chile permitirá el inicio de una nueva agenda entre los dos países.
Fuente: Santiago de Chile, 7 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.