Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¿Regresan las “Comunidades de Clase”? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 08 de enero de 2014

Portada Principal
Miercoles 08 de enero de 2014
ver hoy
Choferes mantendrán nuevas tarifas y amenazan con paro indefinido
Pág 1 
COB exigirá al Gobierno decretar salario mínimo de Bs. 2.000
Pág 1 
A pesar de las fuertes lluvias en Oruro no se reportan desastres
Pág 1 
Comunarios de Tolapampa suspenden amenaza de bloqueo al Rally Dakar
Pág 1 
Por la red internacional Fox Sport
Difunden mapa distorsionado de Oruro en video promocional del departamento
Pág 1 
VARIOS
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
El Puerto Seco comienza por algo
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Los “regalos” de fin de año
Pág 3 
¿Regresan las “Comunidades de Clase”?
Pág 3 
La “ch`ampa – puma” en las terminales
Pág 3 
Economía de palabras
Un nombre excesivo
Pág 3 
Los trabajos comenzaron en abril
Demora de avance de obras en zona Noreste preocupa a vecinos
Pág 4 
Variedad de fruta de Luribay se comercializa en la calle Sucre
Pág 4 
Colapso sanitario provocó erupciones en capa asfáltica de avenida Sargento Flores
Pág 4 
Vecinos de zona Noreste reclaman atención por inundación en el sector
Pág 4 
Maestros de colegios privados se capacitarán en el Profocom
Pág 4 
Defensoría del Pueblo censura trabajo de efectivos policiales
Pág 4 
Con una inversión de Bs. 19 millones
CNS fortalece su equipamiento médico para tres hospitales
Pág 5 
Panificadores garantizan que el pan seguirá costando Bs. 0.40
Pág 5 
Secretaría General del Gador ejecutó 27% de su presupuesto
Pág 5 
ABC efectúa mantenimiento en red vial fundamental para garantizar el tránsito
Pág 5 
Alrededor de 200 especialistas atenderán emergencias del Dakar
Pág 5 
Centro Juan Pablo II atiende a niños de escasos recursos económicos
Pág 5 
A quien corresponda...
Pág 5 
Empresa austríaca comienza a montar los cables del teleférico de La Paz
Pág 6 
NAB presenta segunda denuncia contra proclamación de Evo Morales
Pág 6 
Invitación Religiosa
Ing. ADRIÁN R. BERBETTY LÓPEZ (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. ROSARIO MEDINA VÉLEZ (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Condolencia
Dn. JUSTINO GARCÍA CÓNDOR (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sr. JUSTINO GARCÍA CÓNDOR (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sra. MARÍA ESTHER SANTANDER Vda. DE SALINAS (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sr. ESTANISLAO GUZMÁN GÓNGORA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Homosexuales cuestionan discriminación en las FF.AA.
Pág 7 
Samuel acusa a Juan Carlos Pinto de direccionar resoluciones del TSE
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
No hay autorización para aumento de tarifas del transporte interdepartamental
Pág 8 
Cajas de salud que no emitan certificados de invalidez pagarán atención en privados
Pág 8 
Educación aprueba resolución que facilita “salto de curso” a estudiantes
Pág 8 
Gobierno inicia análisis para el incremento salarial 2014
Pág 8 
Alcalde Revilla para reunirse con choferes pide cambio de actitud
Pág 8 
Familia Licidio reclama respeto a la antigüedad de la Banda Pagador
Pág 9 
Preparan actos para celebrar el LI aniversario de la ACFO
Pág 9 
Una joven americana se convierte al islam tras triunfar cantando en árabe
Pág 9 
Exalumnos del “Bolívar” crean una nueva diablada para el Carnaval
Pág 9 
Suspenden promoción del Carnaval en Uyuni por descoordinación con la ACFO
Pág 9 
Cancelan concierto de Sizzla en Amsterdam por letras homófobas
Pág 9 
Museo de Lima presenta colección permanente en plataforma en línea
Pág 9 
Todo listo para el lanzamiento hoy de la cápsula Cygnus a la EEI
Pág 10 
EE.UU. defiende necesidad de ayuda al desempleo para impulsar la economía
Pág 11 
Según experto en finanzas
Economía no volverá a ser favorable para Latinoamérica
Pág 11 
Denuncian acuerdo gobierno-FARC para frenar a “uribismo” en comicios
Pág 11 
El “vórtice polar” mantiene a EE.UU. bajo efectos de un frío desconocido
Pág 12 
Primer cargamento de materiales químicos fue retirado de Siria
Pág 12 
Chile condiciona asistencia a cumbre Celac al resultado de fallo de La Haya
Pág 12 
OMS distribuye en Siria 125 toneladas de medicinas
Pág 12 
Editorial y opiniones

¿Regresan las “Comunidades de Clase”?

08 ene 2014

Por: Germán Mazuelo Leytón

Del 7 al 11 de enero, en Juazeiro do Norte, Estado de Ceará, Brasil, se reúnen los delegados de las Comunidades Eclesiales de Base de todas las jurisdicciones eclesiásticas del país continente. Desde la llegada a la silla de Pedro del nuevo Pontífice Francisco, las CEBs brasileñas especialmente, se encuentran en un proceso de “relanzamiento”. Los organizadores prevén la asistencia de cuatro mil delegados para verificar un “nuevo pentecostés de las CEBs”.

Originalmente las CEBs actuaron bajo el denominativo de “Iglesia del pueblo”. Posteriormente al recibir la aprobación de múltiples obispos y hasta la bendición de Conferencias Episcopales, promoviéndolas como “su principal opción pastoral”, éstas fueron multiplicándose no solamente en el Brasil, su país de origen, sino también en toda América Latina y otras latitudes.

Dos esclarecedores documentos desvelaron completamente el accionar de las CEBs, brazo operativo de la Teología de la Liberación de corte marxista: “Las CEBs de las cuales mucho se habla y poco se conoce” del Prof. Plinio Correa de Oliveira, y la también “muy oportuna publicación por el episcopado mexicano de un excelente informe sobre la “Iglesia del Pueblo”, escrito por el Padre Boaventura Kloppenburg, OFM, Rector del Instituto Pastoral del CELAM”, documento que “frenó la acción subversiva marxista en México”, desarrollada en vísperas de la III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Puebla.

¿Qué eran, qué son y qué pretenden ser las Comunidades Eclesiales de Base?

Uno de sus más preclaros exponentes, Leonardo Boff, en “Eclesiogénesis” teorizó su concepto de Iglesia partiendo de “la primitiva participación del pueblo cristiano del poder de la Iglesia”, hasta llegar a la II Conferencia General del Episcopado en Medellín, tiempo en el que “la Iglesia aparecía obviamente como la ideología religiosa legitimadora del orden imperante” (pág. 58).

Entonces “todo comenzó a cambiar con la aparición de las “comunidades de base”. A partir de 1960, en efecto, aparecieron las condiciones históricas para una iglesia “que nazca del pueblo”. Frente a una Iglesia de cristiandad, encarnada en una clase hegemónica apareció una Iglesia popular, capaz de integrarse en la sociedad revolucionaria, una iglesia libertadora cuyas características son totalmente distintas y opuestas a la primera”.

“En ella son los laicos quienes detentan el poder sagrado, depositado por el Espíritu Santo en la comunidad primitiva” (Reflexiones en torno a la Teología de la Liberación, P. FrancoisFrancou, SJ), luego, la “Iglesia del Pueblo” es un repudio a la “Iglesia tradicional” como institución jerárquica y dogmática, que considera un “aburguesamiento del cristianismo”. “Es la división, la misma división de la lucha de clases, una es la “Iglesia Popular”, pero yo como cristiano considero que es también la Iglesia verdadera, porque la otra, apoya a los explotadores, traiciona el Evangelio” (Ernesto Cardenal).

Según sus ideólogos, las CEBs nunca pretendieron ser eclesiales, “ellas fueron bautizadas con el nombre de Comunidades de Base, expresión inspirada en la terminología marxista, equivalente a soviets” (Mons. Miguel Balaguer, obispo de Tacuarembó, Uruguay), “actualmente todo es de arriba hacia abajo. ¿Por qué el pueblo no puede participar en la elección de sus párrocos, de los obispos y del Papa? ¿Por qué el Papa tiene que ser escogido apenas por algunos cardenales?” (P. Joseph Comblin, ideólogo de la Teología de la liberación y promotor de las CEBs.

Como preludio de Puebla, circuló una avalancha de aportes oficiales (de las Conferencias Episcopales), y “aportes a Puebla” no oficiales, en los que predominaban “tendencias secularizantes, desacralizantes, progresistas, modernistas, protestantes y marxistoides”.

No obstante el terremoto enderezador de las tesiscomuno-progresistas, del discurso inaugural de Juan Pablo II en Puebla, el “Documento Final” de Puebla concluyó con una “lista de nueve signos de esperanza y de alegría de la Iglesia en América Latina” cuyo primer lugar ocuparon “las Comunidades Eclesiales de Base en comunión con sus Pastores”. De tal forma que con Puebla las CEBs adquirieron carta de ciudadanía eclesial.

Pero fue recién en su visita al Brasil en 1980 que Juan Pablo II fue directamente enérgico con las politizadas Comunidades Eclesiales de Base: “Especialmente insistente resulta el riesgo de intromisión de lo político. Esa intromisión puede darse en la propia génesis y formación de las comunidades, cuando se crean no partiendo de una visión de Iglesia, sino con criterios y objetivos de ideología política. Tal intromisión, por otra parte, puede darse también bajo la forma de instrumentalización política de comunidades que habían nacido con perspectiva eclesial” (Mensaje a los líderes de las CEBs del Brasil).

En pleno auge de las CEBs, la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, en la Instrucción “Sobre algunos aspectos de la Teología de la Liberación” el 6 de agosto de 1984, sanciona que expresiones como “Iglesia de los pobres”, “Iglesia del Pueblo”, “Comunidades populares”, llegan a significar comunidades de clase (cfr. IX, 10).

Joseph Comblin no deja dudas del leitmotiv de sus CEBs: “En el plan original, las CEBs fueron concebidas para ser fermento, un factor de transformación social y económica. Si ellas se contentan con sólo hacer trabajo parroquial –catecismo para niños, preparación para la primera comunión, para el bautismo, etc.- ellas pierden fuerza. Este tipo de trabajo no crea ningún problema, no lleva a nada. Para eso no es necesario que haya CEBs. que son la expresión socializada y politizada de la Iglesia”.

Iniciado el Tercer Milenio, las CEBs fueron un puntal para el ascenso de algunos gobiernos en América Latina, ¿la perspectiva de las CEBs en la era del Papa Bergoglio, será totalmente eclesial o sociológica?.

(*) Director Nacional Pioneros de Abstinencia Total

Para tus amigos: