Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Los “regalos” de fin de año - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Sin duda que todos deseamos tener algo más de riqueza en el bolsillo, para disfrutar de los múltiples desafíos que nos presenta todos los fines de año, pues en este tiempo dos acontecimientos son simultáneos, la Navidad y el Año Nuevo, para otros el despido del fin de año, en ambos casos nuestro imaginario es dar y recibir algún regalo.
En esta lógica imaginaria, el Gobierno nacional decidió ampliar los derechos de los trabajadores asalariados, beneficiándoles con doble aguinaldo cada vez que la economía nacional crezca el 4.5%, llegando aquel beneficio a solo el 18% ó 20% de la población.
Por otro lado la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), que no es otra cosa que el mismo gobierno conjuntamente la entidad matriz de los chóferes del país, tenían bajo la manga la subida de la tarifa de precios del transporte interdepartamental a ser implementada desde el 2 de enero. Al menos los consumidores teníamos el derecho de conocer los nuevos precios para prever los recursos para este fin.
De ahí que del Gobierno se recibió una zanahoria seguida del garrote, sólo que el garrote tendrá una duración de larga data y no solo para el 18 ó 20% de la población sino para el 100% de los habitantes.
En lo departamental, veremos cuál será la conducta del gobernador y su equipo y cuál de los choferes agremiados en líneas interprovinciales, ojalá estos no se informen sobre las subidas efectuadas en el nivel interdepartamental y en el municipio de Oruro, aunque esto es una ilusión.
El otro regalo de fin de año, siempre respecto de los pasajes, es la entregada simbólicamente a la ciudadanía por parte del conjunto de las “autoridades” municipales de Oruro, y también tiene que ver con el alza de los pasajes de micros y minibuses, beneficio al que los choferes accedieron luego de una movilización sostenida y de dividir a los vecinos en dos organizaciones paralelas y una mirada desde el balcón de las autoridades, que entre otras cosas a estas alturas del tiempo han perdido el principio de autoridad, que es difícil volver a reconstituir, por lo que estaremos así hasta que concluya la gestión municipal.
Recordemos que la Ordenanza Municipal Nº 98/13, fija el precio de 1.40 para minibuses y contempla en sí misma una condición favorable al chofer, que es, no devolver cambio si no tiene 10 centavos. Siendo el pasaje en este caso Bs. 1.50, que en otras palabras la ordenanza municipal incita a los choferes a matar el cambio.
Si tomamos en cuenta que entre ida y vuelta en cualquier ruta de la ciudad los minibuses trasladan a 60 personas y matan el cambio de 50 personas, entonces tendrán un ingreso de 5 Bs. por cada ida y vuelta y si hacen entre 4 y 5 vueltas al día, entonces tendrán una ganancia extra de Bs. 25 al día y si esto multiplicamos por 6 días a la semana – entendiendo que no trabajan todos los domingos- se tiene un ingreso semanal de 150 Bs y si agregamos que el mes tiene 4 semanas, los “mata cambios” del volante tienen un ingreso mensual de Bs. 600, reitero solo matando el cambio.
De ahí que las “autoridades” municipales (Concejo y Alcaldesa) sin diferenciarse esta vez actuaron en contra de los intereses de los más pobres de Oruro, que no solo se mide a partir de ingresos económicos, sino también por otros elementos como el acceso a la calidad de educación o salud por ejemplo.
Así como estas “autoridades” municipales se unieron para el alza del precio de los pasajes, sería ideal que por el resto del tiempo que les queda (1 año y seis meses) también se unan para elevar la calidad de vida de los sectores menos beneficiados de nuestra ciudad, que por si acaso están en la periferia de la ciudad.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.