Domingo 05 de enero de 2014

ver hoy



















































































Arte y Cultura
La globalización y la migración amenazan a la música tradicional
05 ene 2014
Fuente: México, 4 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El turismo, la globalización y la necesidad de un sueldo fijo han causado que los jóvenes mayas del estado de Quintana Roo, en el Sudeste de México, abandonen algunas de sus tradiciones para trabajar en sitios turísticos como Cancún. Entre estas tradiciones se encuentra la maya pax, música tradicional maya de esta región que se interpreta en iglesias y santuarios. En 1997 se contaban 44 grupos que tocaban esta música, mientras que en 2013 sólo se registraron 14.
En el documental “La música de la guerra y de los dioses: la maya pax”, estrenado el año pasado, un grupo de antropólogos mexicanos se dio a la tarea de buscar a los intérpretes de esta música para rescatar el ritual y el significado que la acompañan.
El documental fue realizado por los antropólogos Meztli Suárez, Margarito Molina y Karina Rivero, con apoyo del programa de desarrollo cultural maya y del gobierno de Quintana Roo.
La maya pax surgió hace más de 150 años, durante la guerra de castas de los mayas macehuales (originarios de Quintana Roo). Originalmente se trataba de música bélica y sacra que los indígenas interpretaban para darse valor en la batalla, pero con los años ha perdido su enfoque militar para permanecer como música religiosa. El antropólogo y guionista del documental, Margarito Molina, convivió durante cerca de 20 años con los mayas macehuales, lo que permitió el acceso a los rituales de los indígenas de la región.
Fuente: México, 4 (EFE).-