Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Prejuicios - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 04 de enero de 2014

Portada Principal
Revista Tu Espacio

SEXO

Prejuicios

04 ene 2014

Fuente: LA PATRIA

Por: Soledad Antezana • Licenciada en Enfermería – Salud del Adolescente Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Debemos conocer la combinación de la capacidad que tenemos para disfrutar una relación personal que sea totalmente satisfactoria, además de tener la capacidad de expresar los deseos sexuales propios, que no disminuyen con la edad.

Todos los cambios fisiológicos que se sufre durante la vejez y el estado de salud no siempre son por la edad, a veces se toman en cuenta más por prejuicios que afectan enormemente esta edad. Una de las expresiones negativas es que todos los viejos son enfermos, deprimidos, además de pobres y en las expresiones positivas que los ancianos todos son buenos, sabios y amables. Cuando hablamos de la sexualidad en el anciano, no debemos hablar de conceptos generalizados que manifiestan la pérdida de sexualidad en la vejez.

Sabemos que todo prejuicio se adquiere en la niñez, que luego se desarrolla con el transcurso del tiempo o en el resto de la vida, de esta manera, la actitud que tomamos es discriminando a los discapacitados, llamándolos ancianos.

En la familia, como en los centros de atención se tiende a aislarlos o se toma la actitud de rechazo.

El ser humano debe sentir por otro ser humano y pensar en la posibilidad de buscar medios o tener iniciativas que ayuden a que se tenga independencia o que el anciano tenga una autonomía para que su vida no sea de mucha dependencia.

Otro prejuicio, es que los ancianos no tienen sexualidad, y eso es totalmente falso; el hecho que no tengan la capacidad procreativa en el caso de las mujeres o la disminución en el encuentro sexual, que se debe a una falta de oportunidad y no a la falta de deseo, no significa que hayan perdido su sexualidad.

Uno de los factores importantes en los mayores como todo individuo es la educación sexual que coadyuve en las decisiones que se lleguen a tomar. Lo malo en nuestra sociedad particularmente en los mayores, que se critican entre ellos, que disfrutan de su sexualidad llamándolos “viejos verdes”.

No olvidemos que la sexualidad del ser humano comienza cuando nace y acaba cuando muere, esa experiencia se cumple a lo largo de la vida por lo que es necesario hablar de todas las etapas y quizá desvincular el disfrute de la misma con la belleza, la procreación y la juventud.

Contacto: 70410548

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: