Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Navidad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
“Hay dos maneras de vivir la vida: Una como si nada fuera un milagro. La otra como si todo lo fuera” (Alberto Einstein).
• Por: Daniel Fernández Escóbar
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Origen, ritos y ceremonial
Tanto a usted, probable lector, como a mí, personalmente mucho me atrae el especial tiempo de la Navidad. Es un mes distinto, tanto para creyentes como para no creyentes. Dios se hace presente muy particularmente en esta época, cualquiera fuera el credo que profesamos.
Si bien no es la principal fiesta cristiana (como sí lo es la Pascua), la Navidad adquirió en nuestro calendario espiritual y social o mundano, como quiera llamarle, un lugar preferencial.
Pues bien, en este contexto y en el inicio del III milenio, los invito con estos pensamientos hecho artículo a reflexionar sobre el origen de esta festividad, qué significa para nosotros este singular tiempo, cómo lo enfrentamos según nuestras costumbres y qué estamos dispuestos a regalar a Dios que nace; invirtiendo los roles. Ya no le pedimos sino que le ofrecemos algo como regalo por su cumpleaños. Porque Navidad es civilmente hablando el cumpleaños de una persona llamada Jesús que quiso un día venir a Redimirnos.
Los Ritos y las Ceremonias
Los ritos son actos simbólicos que unen a las personas a través de un significado en común.
El hombre ha creado ritos para ordenar y dar sentido a su vida desde el principio de la historia.
En su comienzo, era casi exclusivamente de índole religiosa, y casi siempre involucraba a toda la comunidad que los festejaba. Los ritos regían entonces la vida del hombre con mano firme: no participar de ellos implicaba arriesgar gravísimas penitencias o correr terribles riesgos. Ya no; excepto para los muy religiosos; participar o no de un rito es hoy una decisión individual de cada uno.
Hay quienes hablan de la desaparición de los ritos en la sociedad moderna y desacralizada, o ritos que quedaron pero se vaciaron de contenido. Sin embargo los ritos permanecen. Actualizados, reprimidos, globalizados, los ritos del calendario común y personal de la humanidad, conservan su esencia pero han cambiado el formato.
Las ceremonias celebran las alternativas de la vida y permiten compartirlas con protagonistas y testigos. La mesa de Navidad y Año Nuevo, por ejemplo, dan cuenta del fin de una etapa y el inicio de otra. Los ritos todos, parecen tener un origen divino que permite la supervivencia en el tiempo y el espacio.
El fin de año está ungido de festejos y ceremonias que traen ecos de un pasado remoto, pero la modernidad les ha dado una patina mercantilista que para muchos les resta poder emotivo. Sin embargo, el hecho de marcar con un rito el fin de un periodo y el inicio de otro es tan arcaico como el propio hombre.
La Navidad (origen)
El culto al sol estaba en gran auge por el mitracismo y fue de gran ofensiva contra el cristianismo precisamente, en el siglo IV. De esta forma fue un gran honor para los emperadores romanos del siglo tercero, entre ellos Aureliano, por ejemplo, erigir templos y esculturas en Roma en honor del sol.
Sol Invictus (“sol invicto”) o en forma completa, Deus Sol Invictus (latín “el invencible Dios Sol”) fue un título religioso aplicado al menos a tres divinidades distintas durante el Imperio romano; El Gabal, Mitra, y Sol.
La fiesta del sol por excelencia fue el solsticio de invierno en cuanto representaba la anual victoria del astro sobre las tinieblas y hacia el 25 de diciembre, el último día en que el calendario civil señalaba la celebración de Natalis Invicti.
Inspirada por las escrituras y por las circunstancias ambientales, la simbología de la luz y del sol como referencia a Cristo fue muy desarrollada y consagrada por los cristianos. San Jerónimo, queriendo explicar que el nacimiento de Cristo debe ser celebrado el 25 de diciembre dice: “Hasta aquel día (25 de diciembre) crecen las tinieblas y desde aquel día disminuye el error y viene la verdad. Hoy nace nuestro Sol de Justicia. Y tiene razón en este día el nacimiento de Cristo vulgarmente dicho el nuevo sol...Con gusto aceptamos este modo de hablar porque con el nacimiento del Salvador resplandece no solo la salvación del género humano, sino también la luz del sol”.
La decoración de nuestros
hogares
Desde la corona de la puerta de entrada hasta los centros de mesa, son muchos los detalles que alegran la casa y le dan el toque navideño. Los adornos originales de manzanas se cambiaron por esferas, y las velas por focos que representaban la alegría y la luz que Jesucristo trae al mundo.
Las esferas actualmente simbolizan las oraciones que hacemos durante el periodo de Adviento. Las esferas azules son oraciones de arrepentimiento, las plateadas, de agradecimiento, las doradas, de alabanza y las rojas de penitencia.
Se acostumbra de poner en la punta del pino una estrella que representa la fe que debe guiar nuestras vidas. También se suelen poner adornos de diversas figuras en el árbol, estos representan las buenas acciones y sacrificios, los “regalos” que le daremos a Jesús en la Navidad.
Para aprovechar la tradición, habría que enseñar a los niños el simbolismo de adornar el árbol durante todo el tiempo del adviento, elaborando sus propias esferas (24 o 28 dependiendo de los días que tenga el adviento) con una oración o un propósito en cada una, y conforme pasen los días las irán colgando en el árbol de Navidad hasta el día del nacimiento de Jesús.
Otros símbolos Navideños
La Corona de Navidad
Las puertas de las casas se adornan con una Corona de Navidad que simboliza la esperanza.
El Muérdago
Decoramos con muérdago que es una planta que trae buena
suerte y, supuestamente las parejas que se besan debajo de el seguirán enamoradas para siempre.
Ideas para el Ceremonial de Navidad
Muchas de las cosas hermosas de la Navidad son simples: cocinar los platos tradicionales, los olores de la Navidad, las tarjetas que recibimos de viejos amigos, las celebraciones en familia, decorar el arbolito.
Organice los adornos de Navidad: Decore en familia la corona para la puerta con detalles personales de éste año. Pequeños obsequios, juguetes, flores... añádele el lazo y pon la corona en la puerta o en la ventana.
Ponga música de Navidad.
Comienza los preparativos navideños con una cena. Encienda varias velas en el centro de la mesa (velas verdes porque es un tiempo de esperanza, no rojas como erróneamente hacemos). Que cada persona en tu mesa comparta sus mejores recuerdos de navidades pasadas.
Recordemos que el corazón de Navidad es un corazón generoso, un corazón abierto que piensa primero en el bienestar de otros. El nacimiento de Jesús es el evento más significativo en toda la historia porque ha sido el amor medicinal que ha sanado y transformado los corazones por más de dos mil años...
Cuando vayas a hacer regalos ya sea a tu esposo, hijos o amigos piensa en sus intereses, pasatiempos y pasiones. Libros para los que les gusta la lectura. Pinturas o un cuaderno de dibujos para el artista. Papel de carta y postales para el que le gusta escribir cartas.
¿Qué hace a una familia feliz en la Navidad?: El tiempo que comparten juntos.
Encendemos velas para simbolizar la gloriosa luz aquella primera Navidad en Belén, cuando la luz de Cristo entró en nuestras vidas. Regala una canasta o cesta con pequeñas velas. Pon luces en las ventanas de la habitación de tu hijo. Pon un pequeño árbol de Navidad en el cuarto de los niños y decora el arbolito con adornos creados por ellos mismos. Visita a alguien que se encuentre enfermo o en un hospital. Compra y dona juguetes para los niños pobres.
Adopta una familia necesitada. Llévales comida, regalos, juguetes, decoraciones y hasta un arbolito. Compra postales y tarjetas de Navidad para enviar a tus familiares y amigos. Recuerda a tus viejos amigos, especialmente aquellos con los que has perdido contacto. Las tarjetas electrónicas son simples y divertidas pero no hay nada más agradable que recibir sorpresas por correo.
Invita a tus amigos a una noche de buena compañía y deliciosos postres. Pide a cada persona que traiga su postre favorito. Después de Navidad no olvides enviar notitas agradeciendo todos los regalos recibidos.
La Navidad en el mundo
La fecha de esta fiesta, el 25 de diciembre, fue fijada en el siglo IV por el emperador Constantino, quien conserva así la tradición romana de una festividad solar muy antigua. Desde entonces, en Roma y en todo el mundo, se celebra el nacimiento de Jesucristo siguiendo las costumbres impuestas por las diferentes culturas. Por ejemplo, brindando a la hora 0 en punto, esperando a Papá Noel, abriendo regalos y siempre rodeados de los seres queridos.
Sin embargo, a pesar de los puntos en común, cada país cultiva ciertas tradiciones que tienen que ver con su propia historia e idiosincrasia, y que le dan el toque local. En muchas nos podemos reconocer nosotros mismos, hijos, nietos y bisnietos de tantos inmigrantes que trajeron e impusieron sus costumbres en nuestro país.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.