Loading...
Invitado


Domingo 22 de diciembre de 2013

Portada Principal
Revista Dominical

Experiencias transformadoras y socio productivas en el nuevo modelo educativo

22 dic 2013

“Los educadores no podemos abandonar, la claridad de aquella luz promisoria y fecunda, para entregarnos en brazos de la desesperanza ni podemos renunciar a las alboradas próximas…” Toribio Claure. • Por: Mirko Ramírez Carpio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Bajo la premisa “…no hay calidad educativa sin calidad docente” en Bolivia ha sido desarrollado el nuevo modelo de educación, esto desde la promulgación del 20 de diciembre de 2010, de La Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo Pérez, dirigida a revolucionar el sistema educativo plurinacional para adecuarlo a nuevas condiciones económicas, sociales y culturales en que se desenvuelve el país. Por tanto, la educación se convierte en uno de los instrumentos más importantes para impulsar el desarrollo económico y productivo, orientado al vivir bien.

Desde esta perspectiva, y bajo los alcances de la Constitución Política del Estado (Art. 96, 97). El Sistema Educativo Nacional en coordinación con el Programa de Formación Complementaria para Maestros y Maestras en ejercicio (Profocom), implementa a nivel nacional un programa que responde a la necesidad de transformar anteriores sistemas en educación. Con apoyo y aporte de los maestros y maestras en ejercicio docente, basando este proceso en teorías socio críticas de las corrientes pedagógicas de Paulo Freire, Vigotski y las experiencias de la Escuela indigenista Warisata. En la presente gestión hubo un proceso de aplicación de la mencionada ley, en todas las instituciones educativas del país.

¿Qué es el Profocom?

Es un programa de formación complementaria para maestros en ejercicio, este proceso sistemático y de formación continua, permitirá a los maestros la obtención del grado de licenciatura equivalente al otorgado por las escuelas superiores de formación de maestros, también acreditado por el Ministerio de Educación. Este programa articula la implementación y apropiación del nuevo currículo del sistema educativo plurinacional, el cual busca un nuevo perfil docente, donde se parte de nuevas bases, fundamentos, principios, fines y objetivos,… para la educación boliviana.

El objetivo del programa es fortalecer las capacidades, el compromiso social de vocación de servicio de maestras y maestros en ejercicio, a través de procesos formativos orientados a la aplicación del currículo del sistema educativo plurinacional, para que se logre concretizar el modelo educativo socio comunitario productivo, generando de esta manera, condiciones del nuevo hombre y mujer bolivianos.

Las estrategias de trabajo dentro de este programa, están organizadas por Comunidades de Producción y Transformación Educativa (CP-TEs) para que en un ambiente de trabajo cooperativo y de reflexión, los maestros y facilitadores puedan desarrollar de manera coordinada, consensuada, co-responsable,… procesos de transformación en sus propias unidades educativas. La formación de las CP-TEs como núcleo articulador y gestor de la mencionada transformación educativa, permite una reflexión crítica sobre la práctica educativa logrando aprender y generar conocimientos en comunidad, respondiendo así, a las necesidades, expectativas, problemáticas de la realidad.

Más de 60.000 maestros y maestras que participan en este programa, a fin de reflexionar y tomar conciencia sobre los alcances; con notoria expectativa de mejorar su práctica pedagógica realizan espacios de intercambio de experiencias transformadoras exponiendo las sistematizaciones de transformación educativa. Estos encuentros que han sido llevados a cabo en diferentes distritos educativos del país, muestran a la población los productos que se han logrado a partir de la aplicación de la mencionada ley.

Las ferias locales organizadas por las comisiones departamentales luego del proceso metodológico fundado en la práctica, teorización, valoración y producción, dan muestra tangible e intangible sobre el desarrollo de estas experiencias, en las que se aprecian las concretizaciones expuestas a autoridades, comisiones evaluadoras, docentes universitarios, padres y madres de familia,… público en general.

Las socializaciones propuestas de las CP-TEs de las unidades educativas, han sido organizadas dentro las siguientes temáticas: Procesos pedagógicos de desarrollo curricular en educación, contemplando dentro esta categoría, la planificación por campos de saberes, uso y elaboración de materiales educativos. Por otro lado experiencias relacionadas con evaluación desde las cuatro dimensiones, donde se involucra las cuatro dimensiones objetivables: Ser, Saber, Hacer, Decidir que llegan a ser las potencialidades que se deben desarrollar, valorar y sin la exclusividad de ninguna de ellas, en la nueva evaluación.

Por otra parte, están también experiencias como: Producción de Conocimiento Científico Tecnológico, mostrando procesos de investigación, articulados a los procedimientos educativos orientados a resolver problemáticas de la comunidad, y naturalmente también las experiencias de incorporación de saberes ancestrales y uso de lenguas de los pueblos indígena originarios en los procesos educativos, con la finalidad de rescatar, revalorizar, fortalecer, y desplegar esta riqueza cultural.

Enfatizando esta última, es importante valorar que las naciones y pueblos indígena originarios, en diferentes épocas de nuestra historia desarrollaron saberes y conocimientos para garantizar su existencia y mantener estas enseñanzas ancestrales, lo que en educación hoy se traduce a una revalorización de esos saberes, a fin de mantener la armonía y complementariedad con las dimensiones de la realidad, es decir; la Madre Tierra, el cosmos, la dimensión espiritual de la vida, para lograr una vida en conciencia plena. Es así que la riqueza plural de Bolivia, por nombrar un hecho, aparece en los conocimientos medicinales, o en apoyo a la producción agrícola, pecuaria. Tanto en tierras bajas como en las altas, estos conocimientos empiezan a sistematizarse, convirtiéndose en componentes elaborados para la salud, consumo y difusión.

En fin, las corrientes psicopedagógicas que sustentaron los diferentes modelos educativos del país, miraron de soslayo problemas neurálgicos en educación. El constructivismo y otras corrientes psicopedagógicas foráneas, no pudieron enraizarse en el pensamiento y el desempeño del maestro, justamente porque no contemplaban características intangibles de las tradiciones multiétnicas y pluriculturales, menos aún se las revalorizaba. La educación del vivir bien es un proceso de transformación humana en convivencia con la comunidad y naturaleza, promueve el desarrollo integral y simbólico-espiritual revalorizando y reafirmando la unidad plurinacional con identidad cultural que hoy tiene impacto en la educación.

Para tus amigos: