Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
MANDELA: Partió el líder de la paz mundial - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 21 de diciembre de 2013

Portada Principal
Sábado 21 de diciembre de 2013
ver hoy
ANUARIO 2013
Pág 1 
LÍMITES: Un conflicto que nunca acaba
Pág 2 
ESTATUTO: 106 artículos regularán a los orureños
Pág 3 
CÍVICOS: Pudo más la institucionalidad
Pág 4 
LEY DE PENSIONES: COD luchó por una renta justa
Pág 5 
GOBERNACIÓN: Trabajo sin plan operativo
Pág 6 
QUINUA: Aporte a la seguridad alimentaria del mundo
Pág 7 
MINERÍA: Apuros en cotizaciones y proyectos sin concretar
Pág 8 
AEROPUERTO: ¡Oruro se respeta c...!
Pág 9 
CAMINOS: Oruro hacia la integración vial
Pág 10 
ALCALDÍA: Ingobernabilidad por falta de coordinación
Pág 11 
BRIGADA: Gestión marcada por reconocimientos
Pág 12 
CARTA ORGÁNICA: Oruro tres años sin ese documento
Pág 13 
MONUMENTO A LA VIRGEN: Colosal orgullo orureño
Pág 14 
¡Aquí… canta Bolivia!: Crece cada año con más fuerza
Pág 15 
Solsticio de Invierno marcó la agenda cultural de Oruro
Pág 16 
El arte de las tablas se consolidó con 2 festivales
Pág 17 
Escena cultural orureña estuvo plagada de festivales
Pág 18 
MILENA: Libre de culpa y cargo
Pág 19 
MAR: 20.000 documentos contra Chile
Pág 20 
HANALÍ: Nació la ley de lucha contra la violencia
Pág 20 
MORALES: Lucha por el poder y contra Chile
Pág 21 
COCA: Violenta y exitosa interdicción
Pág 22 
FELCN: Lucha frontal antinarcóticos
Pág 22 
PALMASOLA: El infierno se trasladó a cárcel de Santa Cruz
Pág 23 
FUGA: Pinto y Ostreicher huyen y “nadie se dio cuenta”
Pág 23 
EE.UU: Polarización, espionaje y fiasco sanitario
Pág 24 
FARC: Diálogos de paz por la vida política de Colombia
Pág 24 
FILIPINAS: Tifones, terremotos y naufragios
Pág 25 
SIRIA: Espiral de violencia sectaria
Pág 25 
MURIÓ CHÁVEZ: Polarización e incertidumbre en Venezuela
Pág 26 
SNOWDEN: Evidencia del poder de espionaje de EE.UU.
Pág 26 
MANDELA: Partió el líder de la paz mundial
Pág 27 
IGLESIA: Un año histórico con Benedicto y Francisco
Pág 28 
Anuario

MANDELA: Partió el líder de la paz mundial

21 dic 2013

Fuente: Johannesburgo, (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Partió el líder de la paz mundial, el mundo entero despidió al expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela, con tristeza y llanto, fue uno de los funerales más multitudinarios de la historia.

Mientras su cuerpo era sepultado en el terreno familiar de los Mandela en la vecina Qunu -donde el expresidente creció y fue enterrado como había pedido-, un grupo de vecinas de Mqhekezweni cocinaban un plato típico xhosa en grandes ollas metálicas.

“Hemos sacrificado una vaca para despedir a Mandela”, cuenta a EFE Nosakhiwo Mcaphu, que remueve la carne con un utensilio de plástico.

Lo hacían detrás de la casa circular de barro y tejado de paja en la que Mandela vivió regularmente entre los 9 y los 16 años con su primo Justice Mtirara, hijo del entonces regente de la casa real Thembu, Jongintaba Dalindyebo, que se hizo cargo del pequeño Mandela cuando éste perdió a su padre.

“Aquí, en esta casa, dormía con su primo Justice”, recuerda a EFE el maestro residente en el pueblo, Raymond Mdazuka.

Unos metros más allá, a la entrada de esta propiedad que un día perteneció al mentor de Mandela, decenas de personas seguían en directo el funeral en la pantalla gigante de televisión instalada en el pueblo.

A su alrededor se arremolinaban mujeres vestidas con los colores del gubernamental Congreso Nacional Africano (CNA, partido que lideró Mandela), jóvenes, mayores y un grupo de soldados con sus metralletas apoyadas en las piernas.

Habían aparcado sus tanquetas de color caqui en la calle y descansaban de las labores de vigilancia en la zona lejos del ajetreo de periodistas, sirenas y vehículos oficiales.

Delante de ellos, indiferentes a la atención con la que los adultos observaban la televisión, los niños jugaban a la sombra de los árboles.

“Allí, debajo de esos árboles, los ancianos del pueblo deliberaban sobre las decisiones de la comunidad, y el regente Jongintaba tomaba, escuchando a todos, las decisiones”, relata el maestro Mdazuka.

“Siendo un niño, Mandela solía sentarse detrás de ellos y escuchar”, agrega.

El propio Mandela recuerda en sus memorias que fue en esas sesiones donde escuchó por primera vez hablar de la historia de su pueblo y de la opresión de la minoría blanca, y vio practicar la democracia a través de la tradición de su clan.

Ningún otro lugar como Mqhekezweni representa en la vida del expresidente sudafricano la tradición, que, si bien le sirvió de inspiración, también supuso para él una forma de opresión.

“Mandela escapó de aquí con Justice porque el regente quería que se casaran en dos matrimonios arreglados”, indica el maestro Mdazuka, en referencia a la huida de Madiba (como se conoce popularmente al expresidente) a Johannesburgo en 1941, que marcó el final de su relación con el pueblo que hoy le homenajea.

Nadie en la aldea recuerda de primera mano al Mandela adolescente, pero sí al viejo presidente que tomó posesión en 1994 y volvió a Mqhekezweni a saludar a sus habitantes.

“Nos prometió una escuela, electricidad y otras muchas cosas. Todas las cumplió”, rememora Mdazuka, que habló durante unos minutos con el presidente durante aquella visita.

Mandela siempre ha considerado Qunu como su pueblo, pero tampoco olvidó Mqhekezweni.

Tras su salida de la cárcel en 1990, Madiba compró una casa en Qunu y pasó allí largas temporadas.

Muchas Navidades organizaba, en esa aldea, fiestas con regalos para los niños.

“Enviaba autobuses para recoger a los niños de aquí, y nunca les faltaba comida, juguetes, regalos...”, dice Nummisa Mbebe, que ofrece ternera con verduras a quienes siguen las exequias por la televisión.

En Qunu, Madiba ya ha sido enterrado, la retransmisión del funeral desaparece de la pantalla y los soldados abandonaban el pueblo, arma en ristre. Pero junto a la casa donde vivió Mandela, la gente de Mqhekezweni aún comía y evocaba, con nostalgia, la última visita de su inolvidable héroe.

Fuente: Johannesburgo, (EFE).-
Para tus amigos: