Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
SNOWDEN: Evidencia del poder de espionaje de EE.UU. - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 21 de diciembre de 2013

Portada Principal
Sábado 21 de diciembre de 2013
ver hoy
ANUARIO 2013
Pág 1 
LÍMITES: Un conflicto que nunca acaba
Pág 2 
ESTATUTO: 106 artículos regularán a los orureños
Pág 3 
CÍVICOS: Pudo más la institucionalidad
Pág 4 
LEY DE PENSIONES: COD luchó por una renta justa
Pág 5 
GOBERNACIÓN: Trabajo sin plan operativo
Pág 6 
QUINUA: Aporte a la seguridad alimentaria del mundo
Pág 7 
MINERÍA: Apuros en cotizaciones y proyectos sin concretar
Pág 8 
AEROPUERTO: ¡Oruro se respeta c...!
Pág 9 
CAMINOS: Oruro hacia la integración vial
Pág 10 
ALCALDÍA: Ingobernabilidad por falta de coordinación
Pág 11 
BRIGADA: Gestión marcada por reconocimientos
Pág 12 
CARTA ORGÁNICA: Oruro tres años sin ese documento
Pág 13 
MONUMENTO A LA VIRGEN: Colosal orgullo orureño
Pág 14 
¡Aquí… canta Bolivia!: Crece cada año con más fuerza
Pág 15 
Solsticio de Invierno marcó la agenda cultural de Oruro
Pág 16 
El arte de las tablas se consolidó con 2 festivales
Pág 17 
Escena cultural orureña estuvo plagada de festivales
Pág 18 
MILENA: Libre de culpa y cargo
Pág 19 
MAR: 20.000 documentos contra Chile
Pág 20 
HANALÍ: Nació la ley de lucha contra la violencia
Pág 20 
MORALES: Lucha por el poder y contra Chile
Pág 21 
COCA: Violenta y exitosa interdicción
Pág 22 
FELCN: Lucha frontal antinarcóticos
Pág 22 
PALMASOLA: El infierno se trasladó a cárcel de Santa Cruz
Pág 23 
FUGA: Pinto y Ostreicher huyen y “nadie se dio cuenta”
Pág 23 
EE.UU: Polarización, espionaje y fiasco sanitario
Pág 24 
FARC: Diálogos de paz por la vida política de Colombia
Pág 24 
FILIPINAS: Tifones, terremotos y naufragios
Pág 25 
SIRIA: Espiral de violencia sectaria
Pág 25 
MURIÓ CHÁVEZ: Polarización e incertidumbre en Venezuela
Pág 26 
SNOWDEN: Evidencia del poder de espionaje de EE.UU.
Pág 26 
MANDELA: Partió el líder de la paz mundial
Pág 27 
IGLESIA: Un año histórico con Benedicto y Francisco
Pág 28 
Anuario

SNOWDEN: Evidencia del poder de espionaje de EE.UU.

21 dic 2013

Fuente: Washington, (EFE).-

Por: Jairo Mejía

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

A punto de cumplir 30 años, Edward Snowden, un analista externo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), provocó un terremoto en el gobierno estadounidense al revelar detalles de una poderosa red de espionaje electrónico de Estados Unidos que ha puesto a prueba las relaciones diplomáticas internacionales.

Desde comienzos de año hasta poco antes de las revelaciones de Snowden en junio, el Pentágono y la Casa Blanca tenían una agenda clara: denunciar los intentos patrocinados por el Ejército chino de espionaje industrial y subrayar la necesidad de reforzar la ciberdefensa.

Edward Snowden, un técnico de sistemas de la empresa privada Booz Allen Hamilton, subcontratada por la NSA, echó por tierra esos argumentos al filtrar a los diarios The Guardian, The Washington Post o Der Spiegel detalles de dos programas secretos de espionaje de EE.UU. que sorprendieron por su alcance a empresas de internet, socios de Estados Unidos y hasta al Capitolio.

El propio presidente Barack Obama ha confesado que desconocía el alcance real del poder de infiltración de la NSA, que con el mandato de combatir el terrorismo y reforzar la seguridad nacional había tejido después de los atentados del 11S (2001) una red que le permite vigilar desde el email de un sospechoso de terrorismo hasta el teléfono móvil de la canciller alemana, Angela Merkel.

Desde el comienzo, cuando Snowden escapó en el último minuto de la Justicia estadounidense desde su escondite en Hong Kong para acabar en el aeropuerto de Moscú, esta historia del espía más cercano a la imagen de un inocente amante del “manga” que a la de un James Bond se tornó en un escándalo diplomático de dimensión global.

Rusia acabó dando asilo a Snowden, lo que desató el enfado de Washington.

Antes, Ecuador y Venezuela ofrecieron ayuda al exanalista y el espectáculo mediático contó con episodios rocambolescos como cuando el avión del Presidente boliviano, Evo Morales, fue obligado a tomar tierra en Austria para comprobar que no había dado asiento en su avión presidencial al fugitivo.

De manera subrepticia y con el beneplácito de un opaco tribunal, la NSA, la mayor agencia de inteligencia del mundo, tiene la capacidad de obtener registros telefónicos en Estados Unidos o espiar comunicaciones de extranjeros, e incluso seguir la pista a una persona gracias a las señales de su teléfono móvil.

La capacidad de la NSA, que se creía de ciencia ficción, permite acceder a información de gigantes de internet o controlar los mismos cables submarinos que distribuyen el tráfico de la red por todo el globo.

Pese a que ha apoyado el papel de la NSA en la lucha contra el terrorismo, el Senado de EE.UU. ha intentado conocer durante numerosas vistas con el director de la NSA, general Keith Alexander, y el director nacional de Inteligencia (DNI), James Clapper, los detalles de programas que no controlaban en su totalidad.

La principal preocupación a nivel nacional en Estados Unidos ha sido asegurarse de que no se viola el derecho a la privacidad y que las investigaciones no exceden los límites de la Constitución, algo que, según la NSA, solo sucedió en pocos casos y por error.

Las filtraciones de Snowden llegaron a poner en peligro la marcha de las negociaciones del ambicioso Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea y han afectado a las relaciones de confianza a ambas orillas del Atlántico.

Las ocho mayores empresas de Silicon Valley (Apple, Google, Microsoft, Facebook, Yahoo, Twitter, Aol y Linkedin) han pedido una reforma que “asegure que los esfuerzos de vigilancia del Gobierno están restringidos por la ley, sean proporcionales al riesgo, transparentes y

sujetos a supervisión independiente”.

Fuente: Washington, (EFE).-
Para tus amigos: