Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
FILIPINAS: Tifones, terremotos y naufragios - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 21 de diciembre de 2013

Portada Principal
Sábado 21 de diciembre de 2013
ver hoy
ANUARIO 2013
Pág 1 
LÍMITES: Un conflicto que nunca acaba
Pág 2 
ESTATUTO: 106 artículos regularán a los orureños
Pág 3 
CÍVICOS: Pudo más la institucionalidad
Pág 4 
LEY DE PENSIONES: COD luchó por una renta justa
Pág 5 
GOBERNACIÓN: Trabajo sin plan operativo
Pág 6 
QUINUA: Aporte a la seguridad alimentaria del mundo
Pág 7 
MINERÍA: Apuros en cotizaciones y proyectos sin concretar
Pág 8 
AEROPUERTO: ¡Oruro se respeta c...!
Pág 9 
CAMINOS: Oruro hacia la integración vial
Pág 10 
ALCALDÍA: Ingobernabilidad por falta de coordinación
Pág 11 
BRIGADA: Gestión marcada por reconocimientos
Pág 12 
CARTA ORGÁNICA: Oruro tres años sin ese documento
Pág 13 
MONUMENTO A LA VIRGEN: Colosal orgullo orureño
Pág 14 
¡Aquí… canta Bolivia!: Crece cada año con más fuerza
Pág 15 
Solsticio de Invierno marcó la agenda cultural de Oruro
Pág 16 
El arte de las tablas se consolidó con 2 festivales
Pág 17 
Escena cultural orureña estuvo plagada de festivales
Pág 18 
MILENA: Libre de culpa y cargo
Pág 19 
MAR: 20.000 documentos contra Chile
Pág 20 
HANALÍ: Nació la ley de lucha contra la violencia
Pág 20 
MORALES: Lucha por el poder y contra Chile
Pág 21 
COCA: Violenta y exitosa interdicción
Pág 22 
FELCN: Lucha frontal antinarcóticos
Pág 22 
PALMASOLA: El infierno se trasladó a cárcel de Santa Cruz
Pág 23 
FUGA: Pinto y Ostreicher huyen y “nadie se dio cuenta”
Pág 23 
EE.UU: Polarización, espionaje y fiasco sanitario
Pág 24 
FARC: Diálogos de paz por la vida política de Colombia
Pág 24 
FILIPINAS: Tifones, terremotos y naufragios
Pág 25 
SIRIA: Espiral de violencia sectaria
Pág 25 
MURIÓ CHÁVEZ: Polarización e incertidumbre en Venezuela
Pág 26 
SNOWDEN: Evidencia del poder de espionaje de EE.UU.
Pág 26 
MANDELA: Partió el líder de la paz mundial
Pág 27 
IGLESIA: Un año histórico con Benedicto y Francisco
Pág 28 
Anuario

FILIPINAS: Tifones, terremotos y naufragios

21 dic 2013

Fuente: Manila, (EFE).-

Por: Helen Cook

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Las catástrofes, en forma de volcanes, tifones, terremotos y naufragios, se ensañaron en 2013 con los habitantes del archipiélago filipino, causando miles de muertos, millones de damnificados y pérdidas onerosas.

Los infortunios empezaron el 7 de mayo, con una explosión freática del volcán Mayón, que lanzó una nube de ceniza y rocas y mató a una turista española, tres alemanes y el guía filipino del grupo que se encontraba cerca del cráter.

Al mes siguiente, la tormenta tropical Emong recordó a los filipinos que había comenzado la estación de los tifones y causó el desplazamiento de cerca de 100.000 personas en el sur del país.

El tifón Utor, la colisión de un transbordador con un buque y la tormenta tropical Trami se sucedieron en agosto con un saldo de 138 muertos y dos millones de desplazados. El hecho de que el buque mercante implicado en el naufragio perteneciese a la empresa “Sulpicio Express” recordó a los filipinos el hundimiento del “Doña Paz” en 1987, de esta misa compañía y en el que perecieron 4.317 personas, el mayor siniestro de la historia de la navegación comercial.

En octubre se produjo un terremoto de magnitud 7,2 grados que sacudió la región central del archipiélago y mató a 215 personas y causó 3,2 millones de damnificados.

Cuando el país aún no se había repuesto al destructivo seísmo, se presentó el 8 de noviembre el tifón Haiyan, el más intenso de los registrados y que dejó localidades completamente devastadas y al menos 7.500 muertos y desaparecidos, así como más de 4 millones de desplazados.

El impacto del huracán, con vientos de más de 300 kilómetros por hora, tuvo tal envergadura que no fue hasta 36 horas después de su paso cuando se lograron transmitir las primeras informaciones sobre la devastación que había ocasionado y las miles de personas que habían muerto ahogadas por el ascenso del nivel del mar.

Las zonas más dañadas fueron las islas de Leyte y Samar, hogar de más de 3,6 millones de personas que habían quedado incomunicadas.

Los preparativos de las autoridades fueron en vano, como reconoció a Efe la coordinadora humanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Filipinas, Luiza Carvalho, ya que la subida de la marea causada por el tifón, que en algunas zonas llegó a ser de 10 metros, arrasó todo lo que encontró por delante.

A pesar de la situación en Leyte y Samar, donde cientos de miles se habían quedado sin hogar y no tenían acceso a alimentos ni a agua potable, y los cadáveres se acumulaban en los laterales de las escasas calles transitables, la mayoría de la ayuda humanitaria tardó más de una semana en llegar.

“Honestamente, creo que nadie se esperaba algo así. Fue apabullante”, afirmó Carvalho en referencia a las numerosas críticas que ha recibido la respuesta humanitaria al desastre de Filipinas.

Mientras miles de personas intentanban huir de la zona afectada por carretera, mar o aire, los equipos de rescate filipinos y numerosas organizaciones de ayuda intentaban llegar a los damnificados, pero el pésimo estado de las infraestructuras, que habían quedado muy dañadas, dificultó en gran medida los traslados.

Finalmente, y con el apoyo destacado de los militares estadounidenses, las agencias nacionales e internacionales y las ONG consiguieron desplegar en las áreas afectadas a más de 35.400 expertos y cooperantes, así como 1.300 vehículos, 112 embarcaciones y 162 aeronaves.

En total, el Haiyan afectó a más de 11,2 millones de personas, de los que alrededor de 4,6 millones se vieron desplazados, y destruyó por completo unas 600.000 viviendas.

Fuente: Manila, (EFE).-
Para tus amigos: