Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
COCA: Violenta y exitosa interdicción - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 21 de diciembre de 2013

Portada Principal
Sábado 21 de diciembre de 2013
ver hoy
ANUARIO 2013
Pág 1 
LÍMITES: Un conflicto que nunca acaba
Pág 2 
ESTATUTO: 106 artículos regularán a los orureños
Pág 3 
CÍVICOS: Pudo más la institucionalidad
Pág 4 
LEY DE PENSIONES: COD luchó por una renta justa
Pág 5 
GOBERNACIÓN: Trabajo sin plan operativo
Pág 6 
QUINUA: Aporte a la seguridad alimentaria del mundo
Pág 7 
MINERÍA: Apuros en cotizaciones y proyectos sin concretar
Pág 8 
AEROPUERTO: ¡Oruro se respeta c...!
Pág 9 
CAMINOS: Oruro hacia la integración vial
Pág 10 
ALCALDÍA: Ingobernabilidad por falta de coordinación
Pág 11 
BRIGADA: Gestión marcada por reconocimientos
Pág 12 
CARTA ORGÁNICA: Oruro tres años sin ese documento
Pág 13 
MONUMENTO A LA VIRGEN: Colosal orgullo orureño
Pág 14 
¡Aquí… canta Bolivia!: Crece cada año con más fuerza
Pág 15 
Solsticio de Invierno marcó la agenda cultural de Oruro
Pág 16 
El arte de las tablas se consolidó con 2 festivales
Pág 17 
Escena cultural orureña estuvo plagada de festivales
Pág 18 
MILENA: Libre de culpa y cargo
Pág 19 
MAR: 20.000 documentos contra Chile
Pág 20 
HANALÍ: Nació la ley de lucha contra la violencia
Pág 20 
MORALES: Lucha por el poder y contra Chile
Pág 21 
COCA: Violenta y exitosa interdicción
Pág 22 
FELCN: Lucha frontal antinarcóticos
Pág 22 
PALMASOLA: El infierno se trasladó a cárcel de Santa Cruz
Pág 23 
FUGA: Pinto y Ostreicher huyen y “nadie se dio cuenta”
Pág 23 
EE.UU: Polarización, espionaje y fiasco sanitario
Pág 24 
FARC: Diálogos de paz por la vida política de Colombia
Pág 24 
FILIPINAS: Tifones, terremotos y naufragios
Pág 25 
SIRIA: Espiral de violencia sectaria
Pág 25 
MURIÓ CHÁVEZ: Polarización e incertidumbre en Venezuela
Pág 26 
SNOWDEN: Evidencia del poder de espionaje de EE.UU.
Pág 26 
MANDELA: Partió el líder de la paz mundial
Pág 27 
IGLESIA: Un año histórico con Benedicto y Francisco
Pág 28 
Anuario

COCA: Violenta y exitosa interdicción

21 dic 2013

Fuente: La Paz, (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Un total de 11.407 hectáreas de coca fueron erradicadas a lo largo de la gestión 2013 por las fuerzas policiales y militares bolivianas, de acuerdo al informe oficial dado a conocer e recientemente en el Estado Mayor de la zona de Miraflores de la ciudad de La Paz.

La cifra es un nuevo récord, pues supera los niveles alcanzados en los últimos siete años. La cifra máxima era de 11.043 hectáreas erradicadas de cultivos ilegales de coca, alcanzada el 2012.

Junto con el informe se dio a conocer además el cambio de la razón social de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), que ahora se denomina Comando Estratégico Operacional “subteniente Gironda”, en memoria del subteniente Aldo Gironda, uno de los cuatro fallecidos en la emboscada de campesinos contra miembros de la FTC en el municipio de Apolo, acaecida el pasado 19 de octubre.

“El 2013 la Fuerza de Tarea Conjunta logró erradicar 11.407 hectáreas de coca con 760 metros cuadrados en las diferentes operaciones”, informó el comandante del Comando Estratégico Operacional, teniente coronel Milton Freddy Navia Escalera.

En Apolo, junto a Gironda, también fallecieron el suboficial inicial Willy Yujra, el doctor Michael Olivares y el policía Jhonny Quispe. De los dos primeros, sus apellidos serán incorporados a los dos brazos operativos de la FTC, mientras que del último, su apellido se complementará al Componente Policial “Quispe”.

El brazo operativo “Yujra” en el Chapare erradicó un total de 7.860 hectáreas, distribuidas en el trópico de Cochabamba con 7.543 hectáreas, en Apolo con 283 hectáreas y en la zona denominada Kilómetro 114, con un total de ocho hectáreas.

El brazo operativo “Olivares” logró destruir un total de 3.546 hectáreas de coca ilegal en el Norte de La Paz, distribuidas en Mapiri 849 hectáreas, Inquisivi 540 hectáreas, San Buenaventura 309 hectáreas, Teoponte 81 hectáreas, Guanay 270 hectáreas, Zongo-Choro 18 hectáreas y Cocapata 353 hectáreas.

La erradicación en Parques Nacionales alcanzó a un total de 480 hectáreas, bajo la siguiente relación: En el Parque Isiboro Sécure 18 hectáreas, en el Parque Carrasco 375 hectáreas, en el Parque Madidi 30 hectáreas, en el Parque Amboró 10 hectáreas y en la Reserva Forestal El Choré 47 hectáreas.

“Estas cifras detallan el trabajo de toda la Fuerza de Tarea Conjunta y demuestran a la comunidad internacional que en la actualidad se erradica más con el apoyo del Gobierno nacional”, dijo Navia, en alusión a la ayuda que recibió Bolivia antes del 2006 por parte de Estados Unidos.

El Presidente Evo Morales, por su lado, destacó los niveles de erradicación alcanzados este año, pero hizo manifiesta nuevamente su molestia por las instituciones defensoras de los derechos humanos, a las que, dijo, también están en la obligación de contribuir a la lucha contra el narcotráfico.

“Es también obligación de las instituciones del Estado Plurinacional y es obligación de instituciones como defensores de derechos humanos contribuir en la lucha contra el narcotráfico y el contrabando”, dijo la autoridad, en alusión a la Defensoría del Pueblo, que en los días recientes publicó un informe en el que señala que la Policía Nacional es la que más viola los derechos humanos en Bolivia.

Morales dijo que las cifras de erradicación de cocales ilegales se lograron a través del apoyo de los movimientos sociales en esta tarea, que encabezados por su dirigencia, promovió la concienciación de sus bases para permitir la erradicación o la reducción voluntaria de los cultivos de esta planta.

2012

De acuerdo a la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc), que presentó el 5 de agosto el Informe de Monitoreo de Hoja de Coca 2012, en Bolivia existen 25.300 hectáreas de coca hasta el 2012.

El informe da cuenta que en los Yungas hay un total de 16.900 hectáreas, en el trópico de Cochabamba 8.100 hectáreas y en las provincias del norte de La Paz (Franz Tamayo, Bautista Saavedra y Muñecas) 320 hectáreas.

Fuente: La Paz, (ANF).-
Para tus amigos: