Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El arte de las tablas se consolidó con 2 festivales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El arte de las tablas se consolidó con 2 festivales
21 dic 2013
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El movimiento cultural en la ciudad de Oruro va en constante ascenso, particularmente en el arte de las tablas, esa es la sensación que dejaron dos actividades en la capital del folklore boliviano: el Encuentro Nacional de Teatro “Amilkare” organizado por la directiva de la Asociación Boliviana de Actores (ABDA) y el Festival Nacional de Teatro “Alalao” con el apoyo del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro.
Ambas actividades se apoderaron en diferentes fechas de la agenda cultural de la capital orureña, con el objetivo de incentivar a la sociedad, para que se acostumbren a asistir a este tipo de encuentros.
AMILKARE
El Encuentro Nacional de Teatro “Amilkare” que se celebró durante el mes de abril, lleva este denominativo, en homenaje al profesor de teatro Amílcar Beltrán Morales, quien formó generaciones e incentivó el teatro en Oruro, esta actividad se celebra en esta capital cada dos años.
La población orureña aprovechó la segunda versión de “Amilkare”, que tenía el objetivo de promover la realización de otras actividades similares, fortaleciendo el arte de la actuación teatral con la formación de más grupos.
Fueron siete días dedicados a toda la población con obras de toda índole, que contó con un importante apoyo de los orureños, siendo un gran esfuerzo de la organización el traer a actores de mucha trayectoria, para que Oruro también acceda a esta clase de espectáculos de gran nivel.
Los elencos que participaron son: Colectivo Aldea Espiral de Potosí, Escuela de Arte y Talentos, Teatro Hecho a Mano, Teatro Provocación de Cochabamba, Madrastra Teatro de Cochabamba; Teatro Gesto, Pequeño Teatro y Mondacca Teatro de La Paz; Héctor Böhâmia de Alemania; Teatro Carpediem, Teatro Los Choclos, Teatro Terranova, Teatro del CID, Teatro Espuac, Teatro Exilio, Mandrágora Teatro, Teatro Utopía, de Oruro.
El amor al teatro, que fue el factor común de actores orureños de varios elencos, permitió la realización del II Encuentro Nacional “Amilkare”, que ofreció siete días de buen teatro al público de Oruro, en homenaje al profesor y mentor de actores, Amílcar Beltrán Morales.
El principal objetivo de esa actividad fue incentivar a los elencos orureños a mostrar su producción, su arte, pero a su vez brindar al pueblo de Oruro la oportunidad de gozar de actuaciones de gran nivel, como fue la de Bernardo Franck, Adrián Araníbar, Eduardo Almanza, José Revollo Zelaya, Alejandro Marañón y Ana Paola Sánchez, entre otros, que hicieron soñar despiertos a los asistentes, los transportaban a los lugares imaginarios en los que ilusoriamente se desarrollaban las escenas.
Con un reconocimiento a David Mondacca Aráoz, por sus 40 años de labor artística, de parte del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador) y de los artistas que participaron, y un abrazo emocionante y satisfactorio entre los actores, concluyó el II Encuentro Nacional de Teatro “Amilkare”, en homenaje al fallecido profesor de teatro y literatura, Amílcar Beltrán.
Si bien hubo días en que la asistencia del público no fue la esperada, también hubo días en que el teatro estaba repleto, no había lugar para sentarse y la gente supo reconocer el buen teatro, la actuación de los artistas que hicieron vivir momentos inolvidables y transportaron al público a lugares diferentes, sintiéndose parte de las obras, que hicieron reír y en algún momento incluso se llenaron los ojos de lágrimas, por el sufrimiento de los personajes.
ALALAO
Después de una ausencia de casi 12 años fuera de los teatros de Oruro, este año volvió a la agenda cultural el Festival Nacional de en Teatro “Alalao”, del 25 al 29 de septiembre, donde se tuvo un encuentro de varios elencos de todo el territorio nacional. 1993 es el año que nace este festival de teatro “Alalao”, como un encuentro de invierno, por ello el nombre, por las fechas cuando se realizaba la actividad, que generalmente coincidían con los días más fríos del invierno orureño.
Pero para esta gestión la actividad se desarrolló en plena primavera, pero se quiso mantener el denominativo por las diferencias climatológicas que se tiene con otras regiones del país.
De la actividad participaron los elencos Teatro Azul de Sucre, Aldea Espiral de Potosí, La puesta, Teatro Casa de la Juventud, Madrastra, Escuela de Arte y Talentos, de Cochabamba; Corporalia y El Baúl Teatro de Santa Cruz; El Alto Teatro, Tabla Roja, P’hajsi Teatro, Vidanza, La Cueva, Textos que Migran, Motín y el Goethe Institut, de La Paz, y Mandrágora Teatro, de Oruro.
Para las próximas gestiones, se pretende institucionalizar este festival en la ciudad de Oruro, como un espacio de apertura y difusión de las artes escénicas, por lo que se tendrá que competir con otros festivales de Bolivia, como de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, que tienen un mayor movimiento logístico y económico, algo que se debe lograr en las próximas ediciones del “Alalao”.
Otro de los objetivos que pretende el festival “Alalao”, es que sea productivo en un sentido de difusión y promoción de artistas orureños y nacionales, mediante las participaciones de los elencos, además de brindar talleres de formación para los nuevos actores y actrices en varias facetas, como la expresión corporal, la dramaturgia y la elaboración de libretos, que refuerza el objetivo de la actividad, y demostrar así las diferentes facetas del teatro.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.