Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Tres proyectos sobresalen en gestión del Sedag y Secretaría de Medio Ambiente - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Tres proyectos sobresalen en gestión del Sedag y Secretaría de Medio Ambiente
18 dic 2013
Fuente: LA PATRIA
En conferencia de prensa realizada ayer, tres proyectos encarados por la Secretaría Departamental de Medio Ambiente, Agua y Madre Tierra y el Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag), dependientes del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador), brindaron su informe de gestión y los logros obtenidos durante el 2013.
El encargado del proyecto “Manejo integral de la cuenca Guardaña”, Ángel Gutiérrez Berríos, informó que se cumplió con la capacitación de los comunarios, la conservación de suelos y el control hidráulico, estas dos últimas actividades enfocadas a lograr el objetivo general que está dirigido a “disminuir los índices de erosión de los suelos a través de las prácticas agronómicas en manejo y conservación de suelos”.
El proyecto según su responsable tiene un presupuesto de más de dos millones de bolivianos.
Posteriormente el responsable del proyecto “Conservación sistémica y sostenible de camélidos en el departamento de Oruro” encargado por el Sedag, Julio Choque Arroyo, detalló los logros obtenidos en cuanto a la ejecución física y financiera. “Para este proyecto se ha tenido un presupuesto solicitado de 3.112.216 bolivianos, de los cuales se asignaron 1.648.651 bolivianos, el presupuesto ejecutado ha sido 957.965 bolivianos, con una ejecución financiera del 54,83 por ciento y la ejecución física ha sido de 43 por ciento” citó.
Según Choque, el proyecto fue trabajado en 18 municipios del departamento: Turco, Choquecota, Corque, Curahuara de Carangas , Santiago de Huari, Santiago de Huayllamarca, Santiago de Andamarca, Esmeralda , Sabaya, San Pedro de Totora, Escara, Belén de Andamarca, Soracachi, Toledo, Challapata, Quillacas , Pampa Aullagas y Salinas de Garci Mendoza.
Al mismo tiempo mencionó que gracias a este proyecto se beneficiaron un total de 5.500 familias productoras en ganado camélido, que recibieron la capacitación sobre componentes importantes: agua y forraje, implementación de sistemas de bombeo fotovoltaico, el mejoramiento genético de los camélidos y la transferencia de tecnologías mediante el intercambio de experiencias entre productores e instituciones dedicadas a la ganadería camélida.
El encargado del proyecto “Manejo y conservación de recursos naturales de la cuenca Soracachi”, Isidoro Choquecallata Limachi, puntualizó los logros alcanzados por este proyecto.
La cuenca que está ubicada en la misma población, tiene una extensión de 254 kilómetros cuadrados, su financiamiento nace del Plan Nacional de Cuencas del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través del Viceministerio de Recursos Hídricos, con el objetivo de mejorar y conservar los recursos naturales, asegurando e incrementando la producción agrícola y ganadera de la población de Soracachi a través de tecnologías apropiadas.
Los componentes de este proyecto, el manejo y conservación de suelos, manejo apropiado de aguas y el manejo de la situación con tres áreas de reserva con una extensión mayor a 300 hectáreas de las cuales 102 fueron sembradas con especies forrajeras, y más de 15 mil plantines.
Este proyecto recibió un presupuesto de 975.471 bolivianos de los cuales se ejecutaron 785.471 bolivianos que representan el 82 por ciento.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.