Loading...
Invitado


Sábado 07 de diciembre de 2013

Portada Principal
Suplemento Policial

La nueva doctrina de la Policía Boliviana (Parte II)

07 dic 2013

Fuente: LA PATRIA

Por: Coronel René Rojas R. - Subcomandante de la Policía Departamental

Se dice que toda organización policial es reflejo de su sociedad, y no es nada fuera de contexto el expresar que nuestra Policía, la boliviana, es la que más refleja esa identidad con su pueblo, pues en sus recursos humanos se encuentran la pluralidad cultural y lingüística de todo el Estado Plurinacional de Bolivia, desde el occidente al oriente y del norte hacia el sur del territorio patrio.

La institución policial en el transcurso del tiempo y su historia, ha traído consigo muchos personajes ilustres y heroicos que ofrendaron sus vidas no solo en la defensa de la integridad nacional, sino también en el cumplimento del deber de proteger a la sociedad en su conjunto, en diferentes ámbitos como la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y la delincuencia común, además en el auxilio a personas en situaciones de desastres, de accidentes de tránsito, de conflictos sociales y toda situación de riesgo para la seguridad común. Todas las funciones que cumple la Policía son esencialmente “preventivas y de auxilio”, y éstas se constituyen en la razón de su propia existencia, por tanto el proteger los derechos fundamentales de las personas es una premisa para que puedan ejercer a plenitud sus libertades; sin embargo a su vez, éstos, los ciudadanos, respetarán los mandatos que impone la ley.

Para el logro de este propósito, se requiere direccionar todos los esfuerzos hacia el fortalecimiento institucional, dando la importancia debida fundamentalmente al perfeccionamiento del conocimiento y la formación especializada, acompañados de los avances científicos y tecnológicos imprescindibles en el desempeño policial, pues existen principios que establecen prioridades, como por ejemplo, “que no es suficiente el conocimiento si no se tiene el apoyo de la ciencia y la tecnología”, o en sentido opuesto, “que no es suficiente contar con el apoyo de la ciencia y la tecnología si no se tiene el conocimiento y las destrezas para su empleo”; por tanto una depende de la otra. Sin embargo, para todo propósito de cambio se requiere tomar en cuenta los lineamientos doctrinarios, con principios, normas y preceptos que rijan la formación del Policía, donde fundamentalmente los valores morales sean el inicio de la búsqueda del perfil profesional adecuado a las necesidades y exigencias actuales de nuestra sociedad.

Los componentes mencionados integran algunas de las necesidades prioritarias para el cumplimiento de los altos objetivos e intereses institucionales, para garantizar un servicio efectivo y oportuno en todo el territorio nacional. La intención se traduce en lograr policías con formación doctrinaria, ya que es ésta disciplina denominada “doctrina policial”, la que precede y sustenta los conocimientos y preceptos teórico-prácticos de los policías del orden interno, del orden público y la seguridad ciudadana.

(Continuará…)

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: