Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
ONU pide a América Latina eliminar penalización de la transmisión del VIH - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 02 de diciembre de 2013

Portada Principal
Lunes 02 de diciembre de 2013
ver hoy
Reconocida como la más importante feria del Occidente boliviano
Expoteco proyecta a Oruro en El ámbito económico nacional
Pág 1 
Desconocen acuerdo de choferes y vecinos
Concejales ratifican tarifa de Bs 1,20 en minibús
Pág 1 
Choferes piden a la ATT emitir resolución para incremento de precios en pasajes
Pág 1 
Papa: Adviento es iniciar la peregrinación guiados por nuestro Pastor Jesucristo
Pág 1 
Según director general del Senasir
La marcha es un riesgo para rentistas por su avanzada edad
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Marcha de vecinos hoy defenderá zona de equipamiento en Distrito 3
Pág 2 
Proyecto de ley minera monopoliza esta actividad a favor del nivel central
Pág 2 
Editorial
Crece la idea del tren urbano
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Silencio cómplice de la Cancillería boliviana por cierre de frontera
Pág 3 
Su majestad. El dinero
Pág 3 
¿Han muerto realmente las ideas comunistas en Alemania?
Pág 3 
Auténticos voluntarios sociales
Pág 3 
¡Es ético el Decreto del doble aguinaldo?
Pág 3 
En base a encuestas
Visitantes eligieron a empresas sobresalientes en Expoteco 2013
Pág 4 
Por tercer año, premian a LA PATRIA en Expoteco
Pág 4 
Iglesia inicia el tiempo de adviento a la espera de la llegada de Cristo
Pág 4 
Ibnorca audita Banco de Sangre y corrobora certificación ISO 9001
Pág 4 
Ciudadanos piden un albergue para canes en lugar de Centro de Zoonosis
Pág 4 
Choferes plantean que exista una norma para la aplicación de la TIC
Pág 4 
Baja de cotizaciones de minerales influyó de gran manera
Gobernación recibirá menos recursos por regalías mineras en comparación al 2012
Pág 5 
En caso Puerto Seco
Exprefecto Aguilar se declara inocente y demandará al gobernador Santos Tito
Pág 5 
Inician campaña institucional de apoyo para Carlitos y Brenda
Pág 5 
Resolución edil 14/92 da vía libre al funcionamiento de taxis trufis
Pág 5 
Ciudadanos exigen solución a situación incierta en tarifas de pasajes
Pág 5 
Cuenca Poopó concluyó ejecución física del 50 % de sus proyectos
Pág 5 
Oruro es el quinto departamento en el país con mayor cantidad de pandilleros
Pág 5 
Proyecto de ampliación del Teatro al Aire Libre queda a la deriva
Pág 6 
“Periferia” finalizó actividades con buena aceptación de los orureños
Pág 6 
La magia de la morenada se apoderó de las calles orureñas
Pág 6 
Recital se cumplió con egresados del Instituto de Música “María Luisa Luzio”
Pág 6 
ONU pide a América Latina eliminar penalización de la transmisión del VIH
Pág 7 
Latinoamérica aboga por transferencia tecnológica para impulsar industria
Pág 7 
4 muertos en el descarrilamiento de un tren de cercanías en Nueva York
Pág 7 
Según ministro de la Presidencia
Chile violó flagrantemente tratado de 1904 con bloqueo en zona fronteriza
Pág 8 
Arzobispo de Santa Cruz Sergio Gualberti
Crímenes y venganzas son fruto de alejar a Dios de nuestras vidas
Pág 8 
Probarán en La Paz para su certificación avión Antonov 158
Pág 8 
Jornada de clausura en Expoteco 2013
Pág 8 
Mundo - Internacional

ONU pide a América Latina eliminar penalización de la transmisión del VIH

02 dic 2013

Fuente: Panamá, 1 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió hoy (ayer) a América Latina y el Caribe seguir avanzando hacia leyes que eliminen la penalización de la transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y reconozcan el derecho a la no revelación del estado serológico, como vías para combatir la discriminación y el estigma relacionados con la epidemia.

En un comunicado difundido en Panamá, la ONU lanzó ese exhorto con ocasión de conmemorarse este domingo el Día Mundial de la lucha contra el Sida, establecido hace 25 años, bajo el lema “cero discriminación”.

La oficina para América Latina y el Caribe de Onusida y el Centro regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reconocen la tendencia en la región de eliminar aquellas leyes que penalizan la trasmisión del VIH, y exhortan a los estados a profundizarla, señaló el comunicado.

“Está claro que aún queda mucho por hacer”, señalaron ambos organismos, y alertaron que diez países de la región mantienen leyes sobre VIH y Síndrome de inmunodeficiencia Adquirida (Sida) “que pueden poner en riesgo el tratamiento, la prevención, el apoyo e inclusive criminalizan el VIH y no protegen el derecho a la confidencialidad”.

Las leyes que criminalizan el VIH, en vez de dar protección, potencian la vulnerabilidad, ya que obstaculizan el acceso a las herramientas de prevención y tratamiento, desincentivando a las personas a acudir a los servicios de salud por temor a verse perseguidas penalmente, y exacerban las desigualdades sociales, argumentó la ONU.

“Onusida y PNUD hacen un llamamiento a los estados, a la sociedad civil y a los organismos internacionales a revisar sus marcos jurídicos con leyes que eliminan la criminalización de la transmisión del VIH y la exposición y reconocen el derecho a la no revelación del estado acerca del VIH”, indicó el comunicado.

Añadió que la prevención, el tratamiento y la atención sanitaria ligada al VIH, así como la protección y la promoción de los derechos humanos de quienes viven con él, son responsabilidad de todos.

América Latina y el Caribe, donde viven unas 1,4 millones de personas con VIH, destinó unos 1.950 millones de dólares a la lucha contra el sida entre 2007 y 2011, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El 75% de las personas que padecen de Sida y necesitan tratamiento antirretroviral en América Latina y el Caribe lo recibe, lo que convierte a la región como la de mayor cobertura del mismo, según la OMS y la oficina regional de Onusida.

Fuente: Panamá, 1 (EFE).-
Para tus amigos: