Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Buenaventura enfrenta una grave situación de inseguridad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Buenaventura enfrenta una grave situación de inseguridad
17 nov 2013
Fuente: Buenaventura (Colombia), 16 (EFE).-
Por: Albert Traver
Buenaventura, el principal puerto del Pacífico colombiano, enfrenta una grave situación de inseguridad debido a la guerra entre bandas herederas del paramilitarismo que luchan por el control del narcotráfico y a cuyos integrantes no les tiembla el pulso a la hora de disparar.
La guerra se desató cerca de un año con la entrada “a sangre y fuego” de Los Urabeños a la ciudad, territorio cuyo control ostentaba una facción local de Los Rastrojos conocida como La Empresa, ambas sucesoras de las desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Ese episodio causó un reguero de muertes entre las bandas rivales e incrementó el desplazamiento interurbano, un fenómeno crítico en esta “capital” del Pacífico colombiano, un bello paraíso que pretende serlo también de la Alianza del Pacífico, bloque económico formado por Chile, México y Perú, además de Colombia.
A este coctel, se le une la presencia de estructuras de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), a las puertas de la ciudad y en la pugna por el control en algunos barrios.
En los primeros diez meses de 2013, Medicina Legal registró 63 homicidios, ocho de las víctimas desmembradas, y las autoridades hablan de 71 casos de desaparición forzosa y otros 94 catalogados como desaparición no forzosa, a lo que se suma el reclutamiento de ocho menores para las estructuras ilegales desde mayo.
El episodio más reciente se vivió hace una semana, cuando la Personería denunció que 629 familias, un total de 2.516 personas, habían dejado sus casas a raíz de la confrontación armada, por lo cual la Defensoría del Pueblo alertó que “la violencia ejercida por los grupos ilegales en Buenaventura, pone en grave riesgo la salvaguarda de los derechos humanos de la población”.
Ante esta situación la Policía destinó una unidad de fuerzas especiales las 24 horas del día en los barrios más conflictivos de la ciudad y pidió a la Infantería de Marina que les apoye en la vigilancia de estas zonas en disputa por el control de la salida de la droga, el microtráfico y la extorsión.
Con cerca de medio millón de habitantes, aunque el último censo oficial elaborado en 2010 apenas habla de 360.000, Buenaventura es el epicentro del narcotráfico de todo el Pacífico colombiano, según explicó a Efe el capitán Carlos Delgado, comandante de Guardacostas del Pacífico.
Los Guardacostas controlan desde el puerto, cuyos palafitos son utilizados por los narcotraficantes para esconder la droga, una profunda selva donde las actividades ilegales pasan fácilmente desapercibidas.
El coronel José Miguel Correa, comandante de la Policía en Buenaventura, explicó a Efe que las bandas utilizan la subida y bajada de la marea para sacar con embarcaciones artesanales cargamentos de cocaína desde Bajamar y, a la vez, entrar armas.
Las filas de La Empresa y Los Urabeños se nutren de “pelaos”, como se conoce a los jóvenes en Colombia, de entre dieciséis y veinte años, desempleados, crecidos en medio de la miseria y sin una expectativa mayor que el poder de poseer un arma.
Fuente: Buenaventura (Colombia), 16 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.