Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El mar de Bolivia juega en elecciones chilenas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La candidata socialista Michelle Bachelet corría prácticamente sola, a más de 30 puntos de su escolta, la oficialista y representante de una alianza de la derecha criolla, Evelyn Matthei, para hacerse nuevamente de la presidencia de Chile en las elecciones que convocarán a 13 millones y que no pasarán desapercibidas en Bolivia, cuya aspiración marítima también se juega este domingo, en alguna dimensión, en las urnas.
Bachelet consignó, en su plataforma electoral, retomar el diálogo con Bolivia sobre la base del principio de ‘confianza mutua’.
“Con Bolivia, lo fundamental será retomar el camino del diálogo, iniciado en 1999, y el clima de confianza mutua conseguido durante el período 2006-2010”, establece la propuesta de Bachelet, que ha puesto en jaque a la derecha chilena que dio por traste el inédito acercamiento con La Paz entre 2006 y 2009, plasmado en una agenda de 13 puntos que implicó, por primera vez, la demanda marítima boliviana. Otro de los candidatos Marco Enríquez Ominami se ha expresado recurrentemente a favor de un acercamiento con Bolivia y junto a Perú emplazar una potente zona económica en el Pacífico sur.
Bolivia demanda a Chile desde hace más de un siglo una salida propia al mar que perdió tras la invasión de fuerzas chilenas a su otrora puerto de Antofagasta en 1879.
Y para conseguirlo, ante la sistemática negativa chilena, recurrió a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en abril último.
Después de que su par chileno Sebastián Piñera rehuyera alcanzar un acuerdo definitivo sobre la cuestión marítima, el presidente boliviano Evo Morales ha reafirmado su disposición a emprender un acercamiento sincero con Chile, pero bajo la condición de discutir resultados concretos sobre la demanda marítima y no para dilatar o insistir en un ‘diálogo de sordos’.
“Nosotros estamos abiertos al diálogo, no tenemos ningún problema, pero quisiéramos diálogo con resultados y no un diálogo de sordos”, manifestó a media semana.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza, cree que las condiciones políticas en Chile, podrían cambiar, respecto a la demanda marítima boliviana, si Bachelet ascendiera otra vez a La Moneda.
Este criterio fue reproducido por el ministro boliviano de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, después que Insulza, quien supo ser canciller de Chile, se entrevistara el jueves último en La Paz con Morales.
“El Secretario General de la OEA como es de Chile cree que las condiciones políticas en Chile que hoy en día electoralmente le favorecen a la señora Bachelet pueden ser mucho más auspiciosas para Bolivia”, dijo.
Según las encuestas, que dan por seguro a Bachelet una votación de al menos 47%, lo que en realidad se discutirá el domingo será la posibilidad de que forzar a una segunda vuelta, eventualidad prevista para diciembre que viene.
Fuente: Santiago, 16 (ABI).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.