Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Yo seré presidente - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Frente a los primeros atisbos a poco más o menos de once meses de las elecciones generales para elegir autoridades ejecutivas (Presidente y Vicepresidente), y autoridades legislativas (Cámara de Senadores y Cámara de Diputados). Al respecto, ya se notan de forma clara y contundente; primero, la postulación de varios candidatos e inclusive candidatas a la presidencia del Estado Plurinacional de nuestro país, denominada República de Bolivia, mediante la Constitución Política del Estado promulgada el 6 de agosto de 1825.
En ese sentido, han transcurrido ciento ochenta y ocho años de vida republicana con muchísimos altibajos como golpes de estado e interinatos donde de por medio se ha ido profundizando la mediocridad y vacíos de poder sin verdaderos líderes políticos enraizados indispensablemente que antes de lanzar su candidatura debieran haber hecho conocer una serie de propuestas o planes de gobierno, en este caso socio-económicas, ideológicas y por último políticas.
Esto para qué, para que la ciudadanía y todos los pobladores del área rural en su conjunto, conozcan verdaderamente quién sería el candidato ideal tanto del Poder Ejecutivo como del Legislativo, para asumir con responsabilidad, creatividad, visión y misión frente a semejante responsabilidad de la gestión presidencial a la que postula.
Para ello, y por lo manifestado líneas arriba, es necesario conocer cuáles son los conceptos fundamentales por los que todas y cada una de las personas sean éstas hombres o mujeres, debieran conocer y profundizar por ejemplo qué es la misión y visión de país y constitucionalmente establecido y democráticamente representado por quienes conociendo cada jirón patrio, con sus costumbres, tradiciones y cultura proponga verdaderamente proyectos de desarrollo en forma eficaz y coherente para toda la población en su conjunto y no para sectores privilegiados, cometiendo en forma notoria discriminación a todas luces.
¿Qué es la visión?- Con esta interrogante, nos permitimos hacer conocer en forma general el –deber moral- que a cada hombre le impone su condición o estado; en este caso, el de representar a un país con trabajo propicio y transparente entonces el éxito de por sí, está dado siempre y cuando haya dedicación coherente y poderosa. Por lo que la visión sería, el modo de hacer realidad la visión.
¿Qué es visión de país? Es la percepción clara y transparente de los éxitos y logros con metas muy bien definidas. Es el resultado que se tiene con una misión realmente convincente, siendo que todos estos logros deberán ser compartidos a lo largo y ancho del país, eso sería trabajar y gobernar para todos.
Visión y futuro.- Al respecto un dicho japonés asevera que “todo se puede recuperar menos el tiempo”, transitando por el camino más correcto, puesto que la imaginación desde todo punto de vista, es más importante inclusive que el conocimiento.
Resumen de lo manifestado.- Por el rápido análisis expuesto al amable lector de este prestigioso matutino LA PATRIA, se deduce que algunos candidatos (de principio), ven cosas que no son y seguramente se preguntarán en algún momento, ¿Por qué yo sueño con cosas que no son? ¿Por qué yo sueño con cosas que nunca fueron y nunca serán?... y yo respondo porque la visión y misión de un país, es servir al pueblo y no servirse de él. Por otra parte, Hunter en su libro “La Paradoja”…, manifiesta: “Hay que estar loco para seguir haciendo lo mismo y esperar resultados distintos”; quiere decir, que estamos en lo mismo, en el mismo lugar pataleando, sabiendo que los resultados en puntos porcentuales no pasarán el cuatro por ciento por cada candidato. Finalmente y por su parte Dening nos dice:”A nuevos retos, nuevas metas y nuevos métodos”, no es seguir en lo mismo.
Por último el autor del presente artículo, dice: -servir, es dar todo de sí a toda la comunidad- y ¿quién es el mejor?, el que sirve a los demás como Jesús que tenía influencia (autoridad celestial), entonces el servicio engrandece y da poder. El servicio en forma magistral, es privilegio de ser nobles y extraordinarios. Servir bien no basta, hay que hacerlo en forma extraordinaria.
(*) Es ex Funcionario UTO. Escritor y poeta
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.