Jueves 14 de noviembre de 2013

ver hoy











En todo el mundo se está tomando conciencia que el sobrepeso y la obesidad es una pandemia que proviene de los malos hábitos de alimentación y una industria que como todo lo que opera con lógicas de mercado atiende al negocio por sobre el bien común, por lo cual las entidades gubernativas deben, aunque siendo tarde, intervenir regulando su venta y consumo.
Ya lo hemos visto en México y Estados Unidos -el país con más gordos del mundo- con los refrescos y productos azucarados y en Argentina, en donde la polémica se desató ante la prohibición en la venta de “panchos” o hotdog en la vía pública. Esta vez, en Estados Unidos la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), etiquetará los productos con grasas trans, que hasta ahora tiene sólo un 12 rotulado, con el fin de que los productores reemplacen el aceite parcialmente hidrogenado, con el fin de que no aparezca la advertencia en el empaque.
Colocar en una lista negra alimentos altamente procesados que contienen grasas trans, significará prevenir alrededor de 20.000 ataques al corazón y 7.000 muertes por enfermedades cardíacas al año, según la directora de FDA, Margaret Hamburg.
Fuente: Veoverde.com