Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Denuncian a Mérida por la supuesta desaparición de $us. 1,7 millones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Denuncian a Mérida por la supuesta desaparición de $us. 1,7 millones
27 ene 2010
Fuente: Sucre, 26 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El consejero de la Judicatura, Rodolfo Mérida, y el juez Tercero de Partido de Trabajo de La Paz, Freddy Paz Valdivia, fueron acusados, este martes, por la presunta desaparición de un depósito judicial de 1,7 millones de dólares que debía ser devuelto a trabajadores mineros de Oruro.
La denuncia fue presentada por el ex diputado del MAS, Wilber Flores, y la Central Obrera Regional de El Alto (COR), en representación de los trabajadores mineros. Al respecto, Mérida informó que presentó sus descargos a la Contraloría y negó los cargos especificados en la denuncia.
La denuncia solicita investigar a estas autoridades por los presuntos delitos de asociación delictuosa, conducta antieconómica, resoluciones contrarias a la Constitución, peculado, uso indebido de influencias, y prevaricato.
En conferencia de prensa, Flores explicó que hace dos años, la ex administradora del desaparecido Grupo Minero Totoral, perteneciente a la Compañía Minera Orlandini, Cristina Wanderley da Silva, también denunció que el Consejo de la Judicatura se negaba la devolución del depósito judicial realizado en el marco de un proceso judicial que duró más de 15 años.
En ese entonces, el Consejo de la Judicatura justificó que no se hizo la devolución porque habían varios interesados en la recuperación de estos dineros, entre ellos, un grupo de mineros de Oruro. Flores dijo que incluso funcionarios del Consejo de la Judicatura se trasladaron a La Paz para presionar al juez la devolución de estos recursos a dos abogados, que supuestamente eran representantes de los mineros orureños. Sin embargo, ellos desaparecieron.
Otra denuncia por este mismo caso ya había sido planteada el 12 de enero de este año ante la Contraloría General del Estado por la COR de El Alto y remitida este fin de semana al Ministerio Público contra un juez paceño por prevaricato, al haber instruido el desembolso de los dineros y al consejero Rodolfo Mérida por desfalco y asociación delictuosa.
La denuncia también involucra a otros funcionarios jerárquicos del Consejo, Ruth Zeballos, Marlene Espinoza, Carlos Garrón, Gonzalo Cabello quienes habrían presionado para agilizar la devolución de 1.717.600 dólares que se encontraban embargados por orden judicial y ahora están desaparecidos.
Mérida, en otra conferencia de prensa, desvirtuó el tono de las acusaciones del ex parlamentario Wilber Flores y sobre las denuncias en su contra realizadas en la Contraloría General, dijo que son infundadas y ya remitió un informe de descargo documentado.
El documento, según Mérida, indica que las denuncias sobre los supuestos desfalcos de los depósitos judiciales, que aparentemente se quedarían a favor del Poder Judicial, son falsas.
“Tenemos los descargos necesarios con la documentación que se requiere para dilucidar cualquier duda, por ello en su momento enviamos un informe a la Contraloría General, sobre estas denuncias, con el fin de que sean aclaradas”, puntualizó Mérida.
Fuente: Sucre, 26 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.