Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Desastre de Haití abre puerta para nuevo modelo de cooperación internacional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 27 de enero de 2010

Portada Principal
Miercoles 27 de enero de 2010
ver hoy
De acuerdo a iniciativa de Feneigas
Construcción de gasoducto hacia los salares servirá para industrializar Oruro
Pág 1 
EE. UU. reduce ayuda antidrogas a Bolivia en 4 millones de dólares
Pág 1 
Nueve muertos y 22.614 familias afectadas por las lluvias en Bolivia
Pág 1 
Afirma que no tiene intención de afectar la libertad de expresión
El Gobierno se compromete a consensuar nueva ley de prensa
Pág 1 
Ministra Yugar: “La cultura será el eje de la revolución democrática”
Pág 1 
Las exportaciones de gas natural cayeron a niveles inferiores al 2005
Pág 1 
ALQUILER
Pág 2 
ANTICRETICO
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
TELEFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHICULOS
Pág 2 
EDITORIAL
Las relaciones con Chile
Pág 3 
¡Puedo pensar en voz alta!
Pág 3 
LA NOTICIA DE PERFIL
Ministros y Ministras
Pág 3 
Haití: la paciente anónima del cunero número tres
Pág 3 
La segunda salida de Zelaya
Pág 3 
Desastre de Haití abre puerta para nuevo modelo de cooperación internacional
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Asientos para la Entrada de Carnaval deben medir un mínimo de 50 centímetros
Pág 4 
Alcaldía entregó empedrado en junta vecinal Luis Espinal
Pág 4 
A momento de la inscripción de alumnos
Unidad “Donato Vásquez” entrega cartilla informativa a padres de familia
Pág 4 
Cooperativistas mantienen emergencia por designación de ministro de Minería
Pág 4 
COD califica como “chicanerías” los procesos contra ministro Gómez
Pág 4 
STPO rechaza propuesta normativa para controlar medios de prensa
Pág 4 
Para elecciones municipales
Cooperativistas mineros de Llallagua ratifican alianza con el MAS – IPSP
Pág 4 
Deben estar afiliados a la ABMPO
Músicos “improvisados” no podrán participar en el Carnaval de Oruro
Pág 4 
Siete de cada cien bebés nacen con alguna deficiencia o discapacidad en Bolivia
Pág 5 
La CEPB sugiere diversificar la minería para lograr crecimiento en la economía
Pág 5 
Vendedores de periódicos recibieron chalecos, gorras y sombrillas
Pág 5 
Desde hoy y por cuatro días
Periodistas fortalecerán sus conocimientos sobre el Carnaval
Pág 5 
Candidata a alcaldesa por el MSM, Rossío Pimentel
“El voto consigna debe desaparecer, apelaré al voto conciente”
Pág 5 
Autonomía Departamental:
Sólo el Gobierno y la Asamblea tienen tuición de elaborar el Estatuto
Pág 5 
Nueva infraestructura del Seduca no será entregada el mes de febrero
Pág 5 
Denuncia: Tres legisladores de PPB-CN buscan aliarse con el MAS
Pág 6 
El ISBA abre sus puertas para jóvenes interesados en el arte
Pág 6 
La UNPE rendirá homenaje de poesía, música y letras a la Virgen del Socavón
Pág 6 
AGENDA CULTURAL
Pág 6 
Experto en Medio Ambiente ofrecerá charla académica en nuestra ciudad
Pág 6 
Invitación Religiosa
Pág 6 
Parte Necrológico
Pág 6 
Parte Necrológico
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
NIÑOS QUE PARTICIPARAN EN EL CORSO INFANTIL
Pág 7 
Especialistas internacionales analizarán la crisis global en el sector energético
Pág 7 
Diputada del PPB rechaza acusaciones vertidas por el Presidente contra EE.UU.
Pág 8 
Denuncian a Mérida por la supuesta desaparición de $us. 1,7 millones
Pág 8 
Oficialistas y opositores piden aplicar Control Social en la Aduana Nacional
Pág 8 
Mario Uribe continuará como Fiscal General del Estado
Pág 8 
Descubren dos micrófonos espías en el despacho del fiscal de Distrito
Pág 8 
Bolivia tendrá 1,3 millones de vacunas contra la gripe-A a partir de febrero
Pág 8 
El MAS propone que legisladores suplentes ganen por día trabajado
Pág 8 
Ministro de Gobierno pide que policías cuiden derechos humanos
Pág 8 
Bachelet pide que en nuevo Gobierno sigan los juicios por violaciones a DD.HH.
Pág 9 
"Avatar" se convierte en la película más taquillera de todos los tiempos
Pág 9 
Capturan a ex presidente guatemalteco Alfonso Portillo, reclamado por EE.UU.
Pág 9 
Argumentación chilena ante La Haya incluye mapas peruanos con frontera actual
Pág 9 
Venezuela
Se mantiene polémica política y protestas en las calles por suspensión de RCTVI
Pág 9 
EDICTO
Pág 9 
Científicos israelíes descubren primer coral que se nutre de medusas adultas
Pág 10 
Editorial y opiniones

Desastre de Haití abre puerta para nuevo modelo de cooperación internacional

27 ene 2010

Por: Julio César Rivas

A pesar de la falta de resultados concretos, los participantes en la Conferencia de Montreal sobre Haití consideran que la reunión estableció un nuevo modelo de cooperación internacional en los países más vulnerables del mundo.

El terremoto del pasado 12 de enero ha dejado al país más pobre del continente americano, y uno de los más vulnerables de todo el mundo, en una situación catastrófica que amenaza la vida de decenas de miles de personas.

Según el primer ministro haitiano, Jean-Max Bellerive, que participó en la Conferencia de Montreal y agradeció en numerosas ocasiones y de forma emotiva la atención que el mundo está prestando a la tragedia de su país, el terremoto destruyó el 60 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de Haití.

Además, el sismo provocó la muerte a decenas de miles de personas. Centenares de miles de personas se encuentran en campamentos provisionales tras haber perdido sus hogares y negocios. Decenas de miles están heridas y en muchos casos han sufrido las amputaciones de extremidades.

Todo esto en un país que antes del terremoto, según la Central de Inteligencia Americana (CIA), tenía un 80 por ciento de su población viviendo en pobreza y un 54 por ciento en la pobreza más absoluta.

Con un Producto Interior Bruto per cápita de 1.300 dólares al año, Haití es sitúa en el puesto 203 de las 229 naciones del mundo y es también el país más pobre de América.

Ante esta situación, Bellerive dijo en Montreal que el término "reconstrucción" no es el más apropiado para explicar lo que Haití necesita porque implicaría volver a las condiciones que existían antes del sismo.

Aunque la Conferencia de Montreal no ha explicado de forma clara cómo se va a proceder, los principales participantes en la conferencia han insinuado en varias formas que el plan de futuro va a ser una total reinvención del Estado haitiano, tanto física como espiritualmente.

Las ideas esbozadas por Bellerive apuntan a que la población será redistribuida por todo el país, una delicada y compleja tarea.

Puerto Príncipe, que antes del sismo concentraba 3,5 millones de los 9 millones de habitantes de Haití y la práctica totalidad de las instituciones estatales, será reducida en tamaño e importancia administrativa.

Económicamente, el sector agrícola tendrá que sufrir una profunda reestructuración, tal y como han solicitado organizaciones no gubernamentales como Oxfam así como Bellerive.

Otros, como el primer ministro canadiense, Stephen Harper, han sugerido que parte de la ayuda para la reconstrucción que Haití recibirá de las naciones desarrolladas servirá para el desarrollo de fuentes alternativas de energía, como la eólica.

El objetivo, como expresó la vicepresidenta primera del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, que participó en la Conferencia de Montreal en representación de la Unión Europea (UE), es que el desastre de Haití "no se vuelva a producir nunca más".

Para la comunidad internacional, la crisis haitiana ofrece la oportunidad de desarrollar un nuevo modelo de cooperación cuyas líneas generales están recogidas en la declaración final de la Conferencia de Montreal.

De cara al público de todo el mundo que ha respondido en masa a la crisis humanitaria, los representantes gubernamentales se comprometieron a un nuevo grado de responsabilidad para asegurar que la ayuda destinada a Haití realmente es utilizada para que el país pueda desarrollarse de forma sostenible.

La comunidad internacional también ha repetido que el proceso será dirigido por los propios haitianos que establecerán las prioridades. La coordinación del proceso estará a cargo de las Naciones Unidas.

Los principios filosóficos y las voluntades expresadas por las delegaciones en Montreal tendrán que empezar a tener resultados concretos pronto, tanto para responder a las inmensas necesidades humanitarias sobre el terreno, como a las expectativas del público.

La prueba de fuego se producirá en marzo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, donde el presidente estadounidense, Barack Obama, organizará la conferencia de donantes con los principales países interesados.

Entonces, organizaciones como Oxfam quieren que las buenas palabras escuchadas en Montreal se traduzcan en realidades, como la eliminación de la deuda haitiana, estimada en unos 1.200 millones de dólares, el apoyo a pequeños empresarios y agricultores o el fortalecimiento de la sociedad civil.

Como señaló De la Vega, la comunidad internacional "tiene una obligación moral" con Haití para que el proceso de reinvención de ese país termine con éxito.

(*) Corresponsal EFE, Montreal (Canadá)

Para tus amigos: