Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Las relaciones con Chile - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
De algo tenemos que estar seguros los bolivianos y es que en el vecino país de Chile se ha producido un cambio político de característica espectacular, pues el electorado optó por el giro hacia la derecha, postura ideológica con la que se lo identifica al nuevo presidente Sebastián Piñera.
El vuelco ideológico en la posición del electorado chileno se produce en el recuento de las últimas dos décadas, con una alianza de los demócrata cristianos en dos gestiones y luego los socialistas que llegaron hasta el actual gobierno de Michelle Bachelet que fue la primera mujer que gobernó Chile y que culmina su gestión con un reconocimiento de más del 80 % a su labor.
El nuevo mandatario chileno es un profesional economista, pero sobre todo es un prominente millonario, quien adelantó que su política estará dirigida a colocar a Chile en la competencia con los países desarrollados del primer mundo.
Lo que se vislumbra es una mayor apertura al libre mercado para captar mayor interés de inversionistas, impulsando la industrialización de Chile, eliminando todo vestigio de pobreza que todavía en mínima proporción existe en ese país.
En el plano de las relaciones comerciales el gobernante Piñera destacó que las mismas serán profundizadas para incrementar el comercio de intercambio estableciendo que “no habrán restricciones a las actividades de importación y exportación que se originen en Chile o en países de ultramar, siempre que las mismas se ajusten a las reglas de juego vigentes”.
En materia diplomática en un último foro en el que participó el ganador de los comicios chilenos, específicamente con relación a Bolivia, señaló que “No soy partidario de ceder territorio, ni mar ni soberanía chilena, pero soy partidario de facilitar el acceso de Bolivia a los puertos chilenos para su comercio exterior, fomentando mayores lazos de integración económica…”
Entendiendo tal posición, la nuestra por la vía diplomática puede avanzar algo más en el cortísimo tiempo que le queda a la presidenta Bachelet en función a la agenda de 13 puntos que está en vigencia y que ojalá sirva para que en la condición de un acuerdo de nivel gubernamental Sebastián Piñera y sus directos asesores y colaboradores, respeten algunas condiciones posibles de mantener en la vía de un permanente intercambio comercial, que sabemos le interesa bastante al gobierno trasandino.
En lo que corresponde a Bolivia hay mucha insatisfacción sobre el curso de las negociaciones con Chile que durante los últimos cuatro años simplemente se estancó, no prosperó, tampoco mostró cambios que puedan darnos esperanza para alcanzar a corto plazo el objetivo de nuestro retorno al mar.
En lo que avanzamos fue en profundizar algunas intenciones integracionistas más comerciales que diplomáticas y sostener una buena amistad en el nivel interpresidencial, que, sin embargo, no sirvió para solucionar nuestro centenario enclaustramiento. Los chilenos no hablarán de soberanía, eso ya está definido, posiblemente debamos abocarnos a exigir mayor respeto al Tratado de 1904 sobre libre tránsito que nos otorga Chile y nuevamente plantear nuestro reclamo en todos los foros internacionales para motivar la conciencia chilena.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.