Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Lecciones no aprendidas de “Octubre Negro” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 15 de octubre de 2013

Portada Principal
Martes 15 de octubre de 2013
ver hoy
Supuestos comunarios interceptaron a efectivos militares en Lahuachaca
Secuestran uno de cuatro camiones de contrabando comisados por las FF.AA
Pág 1 
Inspección sorpresa constató que goteras en el aeropuerto persisten
Pág 1 
Presentadora Milena Fernández será cautelada el 5 de noviembre
Pág 1 
Morales admite que intercedió por hinchas brasileños ante Fiscal General
Pág 1 
Fiscal General dice que Ministerio Público no convocó a Bakovic
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Obras ediles por administración directa son más caras que las delegadas
Pág 2 
Editorial
Un año de trabajo a medio tiempo
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
El Profeta Negro
Pág 3 
Día Nacional de la persona con Discapacidad y Día Mundial del Bastón Blanco (15 de octubre)
Pág 3 
Gregorio Iriarte, OMI: El legado que dejó
Pág 3 
Lecciones no aprendidas de “Octubre Negro”
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Con puñetes, patadas y arañazos
Grupos gremiales protagonizan pleito frente al edificio de la Alcaldía
Pág 4 
Hoy es el Día Mundial del Lavado de Manos
Pág 4 
Pediatras del país se reúnen en Oruro para actualizar sus conocimientos
Pág 4 
Lluvias causan inundaciones en varios sectores de la ciudad
Pág 4 
Paredes de la ciudad amanecen empapeladas con mensajes del MSM
Pág 4 
Legisladores se comprometen a revisar ley de identidad de género
Pág 4 
Unidades educativas: Padilla, Sucre y Quiroz recibieron reconocimientos
Pág 4 
En defensa del territorio orureño
Rodeo y Challuma inician ayuno por conflictos limítrofes con Potosí
Pág 5 
Contaminación ambiental provoca dolencias en el sistema circulatorio
Pág 5 
Renuevan compromiso con Facultad de Derecho en sus 121 años
Pág 5 
Expresidenta del Comité Cívico, Sonia Saavedra
“Potosinos quieren hacerse censar en parcelas orureñas para consolidarse”
Pág 5 
Senasag busca ampliar proyecto de control de “mosca de la fruta”
Pág 5 
Censo Agropecuario tiene un avance de 67 % a 15 días de su conclusión
Pág 5 
Gobierno pide que azucareros prioricen abastecimiento al mercado interno
Pág 6 
Condolencia
Sr. JUAN DE DIOS PEREIRA VEIZAGA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Sr. JUAN DE DIOS PEREIRA VEIZAGA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Profesora ELSA FRANCO DE MOLINA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Parte Necrológico
Sr. JUAN DE DIOS PEREIRA VEIZAGA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. DOLORES GRACIELA VELASCO CALDERÓN Vda. DE LARA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Condolencia
Sr. MARCELO EDGAR CALDERÓN CÁRDENAS (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Profa. Jub. ELSA FRANCO ARCE DE MOLINA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Condolencia
Profa. ELSA FRANCO ARCE DE MOLINA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sr. WILLY ESPÍNDOLA ARÉA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sra. MARÍA F. ALIAGA VILLARROEL DE GARCÍA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Soracachi se beneficia con títulos ejecutoriales
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Centros de acogida recibieron fruta y verdura incautada en La Paz
Pág 7 
Condolencia
Profa. ELSA FRANCO ARCE DE MOLINA (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Condolencia
Profa. ELSA FRANCO ARCE DE MOLINA (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Invitación Necrológica
Prof. Jub. Sra. ELSA FRANCO DE MOLINA (Q. D. D. G.)
Pág 7 
UE reafirma su respaldo a transformación judicial de Bolivia
Pág 8 
Caso Chaparina: Fiscalía recibió respuestas de Evo a cuestionario
Pág 8 
Morales: Sería mejor que Jaime Paz calle para no recordar su pasado
Pág 8 
Devolución de dinero por fallas en cajeros automáticos será morosa
Pág 8 
Doria Medina: Cada vez que presento denuncias el Gobierno me inicia procesos
Pág 8 
Exdirector de la Felcc niega haber instruido a Ormachea viajar a EE.UU.
Pág 8 
Choferes de radiotaxis protestaron en Santa Cruz contra taxímetros
Pág 8 
Con gran éxito culminó el Festival “Identidad Orureña”
Pág 9 
Freddy García Funaro se consagró en concurso departamental de pintura
Pág 9 
Festival de la Canción Boliviana tendrá ingreso totalmente gratuito
Pág 9 
Novela del mexicano Palou rescata lecciones no aprendidas del Holocausto
Pág 9 
Daniel Arancibia presenta su primer álbum “Sobre la piel”
Pág 9 
Pinturas reflejan riqueza de la provincia Eduardo Avaroa
Pág 9 
Oruro carece de escenarios para la expresión artística
Pág 9 
Investigadores brasileños usan células madre para acelerar la cicatrización
Pág 10 
Insuficiencias alimentarias graves aquejan a 56 países en el mundo
Pág 11 
Damas de Blanco homenajean a líder opositora cubana
Pág 11 
Periodistas rechazan ley que podría controlar información en Venezuela
Pág 11 
Senado de EE.UU. se acerca a un acuerdo para desbloquear presupuesto
Pág 12 
Uruguay acusa a Argentina de vulnerar Mercosur por exigir visa a sus artistas
Pág 12 
Editorial y opiniones

Lecciones no aprendidas de “Octubre Negro”

15 oct 2013

Por: Paúl Antonio Coca Suárez Arana

Hace una década, el 17 de octubre de 2003, el Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada renunciaba al cargo tras la insurrección popular más importante que se dio en Bolivia en los 31 años de democracia ininterrumpida que tenemos al presente, culminando así con la época de la “democracia pactada”.

“Octubre Negro” de 2003 significó la salida del poder de los partidos políticos “tradicionales”, como el Movimiento Nacionalista Revolucionario, Acción Democrática Nacionalista, Unidad Cívica Solidaridad, Nueva Fuerza Republicana, Movimiento de Izquierda Revolucionaria, y se genera el ascenso de partidos como el Movimiento al Socialismo, Unidad Nacional y el Movimiento Sin Miedo. También se incorpora en el plano político a las agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas con fines electorales para permitir participación ciudadana, pero los mismos aun no pueden establecerse en el espacio nacional.

Lo de octubre de 2003 no fue una simple revuelta, sino el resultado del agotamiento del modelo económico neoliberal impuesto en 1985, en donde el ciudadano no apreció progreso, y las protestas estaban a la orden del día, además del descontento generalizado. El neoliberalismo cometió el error de pensar que el crecimiento se mide por números, y no tomando la realidad de las calles, tal como ocurre ahora.

Con la aguda “partidocracia”, el voto del ciudadano era negociado por los partidos políticos en el Congreso Nacional y entre ellos se repartían una diversidad de cargos e incluso, era común ver el cómo negociaban una Alcaldía a cambio de otra. En esta gestión, se aplica leyes y movimientos sociales para alejar a autoridades democráticas -y opositoras- del cargo.

Octubre de 2003 dejó lecciones no aprendidas, ya que se sigue implementando medidas impopulares, y cuando causan impacto negativo, se culpa a los pasados gobiernos o se acusa a la minoritaria oposición política, que no está en el poder.

Existe un despilfarro desmedido de los recursos económicos del Estado, en donde antes existían “gastos reservados” y ahora son cheques venezolanos en los que hay escaso control gubernamental; si alguien cuestiona, se lo persigue.

Un gobierno está para servir al pueblo, y no para servirse de él, por lo que los casos de corrupción siguen estando presentes, pero si es un acto de una autoridad opositora, se aplica el peso completo de la Ley, pero si es del mismo oficialismo, no se aplica lo mismo.

Cuando existen protestas ciudadanas o represión policial a ciertos sectores (indígenas del Tipnis, por ejemplo) los que están en las calles son, para el oficialismo, unos cuantos que no representan a nadie, aunque existan ciudades enteras que cumplen medidas de presión contra una medida poco popular; y siempre terminarán afirmando que es una medida propiciada por un determinado partido de oposición o pagada por algún país extranjero.

Octubre de 2003 nos enseñó que el gobernante tiene que ser humilde, escuchar al pueblo, y obedecerlo; pero ello no debe ser un simple slogan que se repite a la ligera ante los propios seguidores, ya que sería como predicar a los ya convencidos. Se requiere humildad para reconocer errores, y grandeza para corregirlos. De no ser así, un nuevo octubre tocará las puertas del gobernante en cuestión de tiempo, de ese gobernante miope y soberbio.

(*) Abogado

abog.paulcoca@gmail.com

Para tus amigos: