Loading...
Invitado


Lunes 14 de octubre de 2013

Portada Principal
Lunes 14 de octubre de 2013
ver hoy
Mientras concluya proceso
Proponen respetar mojones ancestrales para evitar conflictos limítrofes en Oruro
Pág 1 
Mujeres sufren discriminación ante falta de leyes dice informe defensorial
Pág 1 
Estampida mata al menos 85 peregrinos hindúes en la India
Pág 1 
Incremento del precio de azúcar evitará problemas a Industrias Bermejo
Pág 1 
Bolivia tiene por primera vez 104 mil empresas activas
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Policía y Alcaldía promoverán cultura de paz en Cochabamba
Pág 2 
Editorial
Los precios suben como espuma
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
La Quinua Real: El cereal con mayor nutriente a nivel mundial
Pág 3 
Organización territorial en el nuevo Estado plurinacional
Pág 3 
La ciencia corrobora lo que acontecerá
Pág 3 
Compromiso responsable
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Modelo de Salud Familiar Comunitaria Integral
Vecinos de Socamani se benefician con centro de salud
Pág 4 
Concurso ambiental promueve acciones positivas en estudiantes
Pág 4 
Bancos devuelven dinero de tarjetas a usuarios identificados
Pág 4 
Con un ahorro de 70 kilómetros en la ruta por Arica
Oruro tiene ventajas cuantitativas para ser eje de corredor bioceánico
Pág 4 
Planta de Capurata recibirá apoyo con maquinaria pesada de la Gobernación
Pág 4 
Coordinan horario de venta por refacción de mercado Campero
Pág 4 
Asambleístas departamentales suspenden sesión en Rodeo
Pág 4 
En la zona Sur de la ciudad
Vecinos atrapan a presunta banda internacional de ladrones
Pág 5 
Atención inmediata en accidentes es importante para salvar una vida
Pág 5 
Fiscal pedirá informe sobre ingreso de dólares al penal de San Pedro
Pág 5 
Tramo caminero Toledo-Kulluri tiene un avance del 23 %
Pág 5 
Vecinos advierten con hacer justicia con “mano propia”
Pág 5 
Incendio en botadero fue sofocado por el SAR y apagado por la lluvia
Pág 5 
“El teatro está libre” no falló ni por la constante lluvia
Pág 6 
Miss Quinceañera eligió al mejor talento rumbo al certamen oficial
Pág 6 
Unidades educativas son convocadas al Concurso Departamental de Coros
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sr. MARCELO EDGAR CALDERÓN CÁRDENAS (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Prof. Jub. ELSA FRANCO ARCE DE MOLINA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Condolencia
Sr. MARCELO CALDERÓN CÁRDENAS (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Los Kory Huayras no se quedaron con las ganas de actuar para el público de Oruro
Pág 6 
Negociación sobre deuda de EE.UU. queda en manos de líderes del Senado
Pág 7 
Encuentran primer muerto en edificio desplomado en Colombia
Pág 7 
Twitter se convierte en principal medio de defensa de Fujimori
Pág 7 
FARC atacan tren carbonero y torres de energía en Colombia
Pág 7 
Abogada: “Bakovic se convirtió en objetivo político del Gobierno”
Pág 8 
Papa Francisco pide imitar a mártires para no ser cristianos mediocres
Pág 8 
Vecinos de El Alto en ampliado analizarán respuesta gubernamental
Pág 8 
Declaran cuarto intermedio en bloqueos en Chaco chuquisaqueño
Pág 8 
Consideran nombres de posibles sustitutos del alcalde Becerra
Pág 8 
Cívicos del Beni definirán medidas de presión por redistribución de escaños
Pág 8 
Editorial y opiniones

Organización territorial en el nuevo Estado plurinacional

14 oct 2013

Por: Gonzalo Vargas R.

Un adecuado análisis en el nuevo contexto constitucional y tomando en cuenta referencias históricas, nos lleva a concluir que la organización territorial del Estado boliviano, en el modelo únicamente republicano, denominado “división política administrativa”, no fue el resultado de la voluntad de los habitantes. Todo lo contrario, es el resultado de una larga historia de usurpaciones, fraccionamientos, reducciones de los territorios de los pueblos nativos como ocurrió a lo largo y ancho de América.

Algunos antecedentes históricos muestran la antigua lógica de organización territorial sobre la base de espacios continuos y discontinuos, particularmente por que los grupos étnicos altiplánicos compensaban las limitaciones geográficas y climáticas de sus asentamientos en las alturas, procurando ampliarlos a través de colonias instaladas permanentemente en diversos pisos ecológicos complementarios.

Esta lógica o forma de ocupación espacial, fue astillándose paulatinamente con la llegada de los españoles. La primera división político-administrativa dispuesta por Carlos V en el siglo XVI, 1534, fragmentó el territorio invadido, en dos gobernaciones: la de Nueva Castilla (otorgada a Francisco Pizarro) y la de Nueva Toledo (cedida a Diego de Almagro), a los que nombró como adelantados; y la encomienda o repartimiento fue la forma legal de cómo los españoles accedían al territorio a partir de los centros poblados. Estos repartimientos de Charcas en el siglo XVI, se dividieron en dos grupos: los de La Plata y los de La Paz, a los que se denominó posteriormente como las dos grandes provincias de la Audiencia de Charcas.

El dominio colonial se ahondó con las “reformas toledanas” (1571-1573), denominadas leyes de “reducción”, y tenían como objetivo reducir a la población dispersa en pueblos de “indios” principalmente para poder tener un control más eficiente del cobro de los tributos.

Al inicio, el sistema colonial había establecido un pacto con los linajes reales incas estableciendo ciertas atribuciones jurisdiccionales otorgadas a estas autoridades, lo que se conoce como el “pacto de reciprocidad colonial”, roto por los españoles a fines de la etapa colonial lo que ocasionó el levantamiento de los Amaru y Katari.

Al fundarse la República se pretendió que la economía agraria, organizada sobre la base de las comunidades originarias, tenga una rápida transición del sistema comunitario al sistema capitalista. El libertador Bolívar estuvo detrás de este objetivo que abortó con los primeros regímenes políticos republicanos que, breve tiempo después de su gobierno, impusieron un sistema cuasi feudal que despojó a los pueblos nativos de sus territorios, reducidos a “tierras” con las constituciones liberales.

En el ámbito territorial, las “encomiendas” que al finalizar el período colonial, se habían convertido en las antiguas haciendas españolas, a la fundación de la “república” se constituyeron en la base de la organización territorial bajo la forma de cantones.

La república naciente, en remedo del modelo europeo, impuso una visión estatal centralista del territorio y su correspondencia con la nación homogénea fue planteada desde las primeras constituciones. La Constitución Política de 1826 decía que: “El territorio de la República Boliviana comprende los departamentos de Potosí, Chuquisaca, La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Oruro (Art. 3°). Se divide en departamentos, provincias y cantones (Art. 4º). Por una ley se hará la división más conveniente; y otra fijará sus límites, de acuerdo con los estados limítrofes (Art. 5°)”.

Pese a que la flamante república en sus primeros años se sostuvo en los tributos indígenas, rebautizados como “contribución territorial”, esta, y en grado más radical que en la colonia, ignoró por completo las formas de organización territorial de los pueblos originarios, se rompió definitivamente el “pacto de reciprocidad colonial” que permitía a estos pueblos mantener sus autoridades y el ejercicio de su territorialidad a cambio de sus tributos, que en la república continúan, pero esta vez a cambio de nada.

Las nacionalidades y pueblos indígena originario campesinos, a pesar del desconocimiento de sus territorios por parte de las constituciones bolivianas, mantuvieron los mismos y la lucha por su defensa fue permanente. Es necesario entonces asumir que en el Estado Plurinacional, estos pueblos van a reconstituir en alguna medida sus territorios a tiempo de constituir sus entidades autónomas.

La nueva Constitución Política del Estado nos plantea el reto de construir una nueva territorialidad. La organización territorial del Estado, además de afirmar los departamentos, provincias y municipios, que son la herencia de la institucionalidad republicana, estos, tendrán que convivir con los territorios indígena originario campesinos, que expresan el modelo social comunitario, vinculados a la identidad cultural de sus poblaciones, porque si la organización territorial ratificara la antigua forma, es decir, sólo la organización republicana, el Estado ya no sería plurinacional. En esta misma perspectiva se establece también que las regiones, ya sea, como agregación de municipios o de autonomías indígena originario campesinas, pueden formar parte de la organización territorial del Estado Plurinacional.

En lo social, la organización territorial, plantea otro reto al adoptar un nuevo paradigma, sosteniendo la creación y modificación de unidades territoriales en la decisión de la propia población. Esto supone el ejercicio de la democracia de distintas maneras.

Apelando a la Sentencia 393/2013 del Tribunal Constitucional Plurinacional (26/03/2013) esta expresa que “Las unidades territoriales que se vayan creando y consolidando no serán unidades meramente administrativas de división política, que organiza el ejercicio de un otrora poder central del Estado, sino que serán unidades de ejercicio de ese tipo de poder del estado desmonopolizado, descentralizado y fragmentado territorialmente”.

Estos son los retos que nos plantea la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional boliviano, para reconfigurar la organización territorial que en consonancia al carácter pluricultural, debe articular proyectos civilizatorios de ocupación espacial y organización territorial: el republicano y el comunitario, mediante procesos sociales intensamente participativos, que debe expresar la nueva Ley de Creación y Modificación de Unidades Territoriales.

(*) Viceministro de Autonomías Indígena Originario Campesinos y Organización Territorial

Ministerio de Autonomías

Para tus amigos: