Martes 08 de octubre de 2013

ver hoy






































































Mundo - Internacional
Brasil endurece el tono por espionaje “económico” de EE.UU. y sus socios
08 oct 2013
Fuente: Río de Janeiro, 7 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El gobierno brasileño endureció hoy (ayer) el tono al exigir a Estados Unidos y a sus aliados que cesen sus operaciones de espionaje al país suramericano, en opinión de la presidenta Dilma Rousseff, tienen “motivos económicos” y se han centrado en sectores estratégicos como el minero y petrolero.
Las principales quejas del Ejecutivo presidido por Rousseff se dirigieron hacia Canadá, por su supuesta participación directa en el espionaje al Ministerio brasileño de Minas y Energía, lo que fue revelado por la televisión Globo basándose en documentos del exanalista de la CIA Edward Snowden.
El canciller brasileño, Luiz Alberto Figueiredo, convocó de urgencia al embajador canadiense, Jamal Khokhar, y le manifestó su repudio a esa “grave e inaceptable violación de la soberanía nacional y de los derechos de personas y de empresas” del país, según un comunicado.
Canadá es uno de los mayores inversores en minería en Brasil, donde se han implantado 55 compañías de ese país dedicadas a la explotación, 45 de equipamientos y veinte de servicios relacionados con el sector, según datos oficiales del país norteamericano. Brasil es el mayor productor mundial de niobio, el segundo de hierro, manganeso, tantalita, y el tercero de bauxita, según datos del Instituto Brasileño de Minería (Ibram). Además, es un importante productor de oro, níquel, magnesio, caolín y estaño, entre otros minerales, un sector cuya regulación y concesiones dependen del Ministerio de Minas y Energía.
Fuente: Río de Janeiro, 7 (EFE).-