Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Crisis y descontento social afectan el día de la República de Portugal - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Crisis y descontento social afectan el día de la República de Portugal
06 oct 2013
Fuente: Lisboa, 5 (EFE).-
Portugal celebró hoy (ayer) el 103º aniversario de la implantación de la República entre muestras de descontento social contra el gobierno y con una petición del jefe de Estado, Aníbal Cavaco Silva, de cohesión frente a la crisis.
Los abucheos de ciudadanos, los pedidos de dimisión al gobierno y el canto del himno de la revolución de 1974 “Grandola Vila Morena” llegaron al salón del Ayuntamiento de Lisboa donde se celebraron los actos conmemorativos.
Cavaco Silva se esforzó en desoír los gritos durante el tradicional discurso sobre el estado del país y acentuó sus palabras para llamar a la unión de la República frente a los desafíos de la crisis que atraviesa el país.
“Es imperioso que mantengamos la cohesión social de la República, así como la confianza de los portugueses en las instituciones”, alertó el jefe de Estado conservador, del mismo Partido Social Demócrata (PSD) que preside el Ejecutivo.
En su mensaje, reclamó una defensa de los más desfavorecidos por la crisis y la garantía de que se cumplan los derechos constitucionales de los sectores sociales más débiles, entre ellos los desempleados, los jóvenes y los jubilados.
Cavaco incidió en los esfuerzos que Portugal aún tiene por delante después de obtener este jueves el aprobado de la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a los dos siguientes tramos del rescate, concedido en 2011 y del que depende el país para financiarse.
Apeló, en ese sentido, al deber común para que “nadie se exima de responsabilidades” y todos compartan “los pesados sacrificios” a los que Portugal debe aún hacer frente.
La petición coincide con el primer día que la celebración de esta fecha que no es festivo como consecuencia de los recortes del gobierno para cumplir con los compromisos del programa de asistencia.
Este año la fecha conmemorativa sigue, además, a las elecciones municipales del pasado domingo que supusieron una derrota del partido del gobierno, el Social Demócrata (PSD), y arrojaron un récord histórico de abstención, del 47%, cinco puntos más alto que en los anteriores comicios
locales.
Cavaco Silva se hizo eco de ese distanciamiento de la ciudadanía de la vida pública e instó a reforzar la confianza de las personas frente a los “sentimientos adversos” contra las instituciones que “algunos” alimentan “de forma irresponsable”.
El alcalde de Lisboa, el socialista António Costa, compartió el púlpito con el presidente y reivindicó igualmente el papel de los poderes públicos y de la democracia, pero lamentó que la crisis justifique un “vale todo financiero y económico”.
“La crisis tiene que ser combatida con las reglas y los instrumento de la democracia. En la convicción de que no hay contradicción entre democracia y desarrollo económico”, defendió.
El primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, que este viernes defendió el mantenimiento de la austeridad en 2014, se limitó a comentar que los discursos estuvieron a la altura de las “mejores expectativas” sin entrar en el contenido del mensaje.
Fuente: Lisboa, 5 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.