Domingo 06 de octubre de 2013

ver hoy

































































































Editorial y opiniones
Editorial
Revolución del 6 de Octubre de 1810 un bloque de hierro forjado en Oruro
06 oct 2013
Fuente: LA PATRIA
Recogiendo datos de la historia nacional, pero fundamentalmente de los hechos sobresalientes que se dieron en Oruro, sobresalen los detalles de lo que aconteció un 6 de Octubre de 1810.
“La guerra de la independencia altoperuana vale por lo que edificó en 16 años de valerosas lidias hasta llegar a un 6 de Octubre en 1810, por la cimentación que puso en esa obra, con bloque de hierro que forjó Oruro para que se levantara la Nación Boliviana, libre y autónoma en 6 de Agosto de 1825”.
Don Marcos Beltrán Ávila resalta en sus conceptos la importancia de lo que aconteció en la Villa de Oruro el 6 de Octubre de 1810, a partir de la desobediencia del Cabildo a la publicación de una Orden Real del Presidente de la Audiencia de Charcas, Vicente Nieto que disponía reclutar gente para el ejército realista que se alistaba en Potosí para resistir los alzamientos de Buenos Aires y Cochabamba e impedir el avance del Primer Ejército Auxiliar Argentino.
Hay historiadores que marcan el hecho como una desobediencia singular que cambió el curso de los hechos, al no publicarse “el bando”, la gente reaccionó y enardecida se congregó en las calles y en la plaza pidiendo a gritos la renuncia de las autoridades. Surgió un caudillo, fue Don Tomás Barrón, Subdelegado de Hacienda y Guerra que asumió públicamente la movilización de la población de Oruro que se levantaba en apoyo a las Revoluciones de Cochabamba y la de Buenos Aires, consolidándose así la revolución del 6 de Octubre de 1810 con el nombramiento de autoridades patrióticas que apoyaron la victoria de Aroma.
Fuente: LA PATRIA