Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Senado sanciona Ley de Redistribución de Escaños - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Mientras que la oposición suspendió la huelga de hambre
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El pleno de la Cámara de Senadores sancionó al finalizar la tarde de este sábado la Ley de Redistribución de Escaños entre departamentos, en una nueva jornada de protestas al interior de la Asamblea Legislativa.
Aproximadamente al mediodía de este sábado comenzó la sesión de la Cámara Alta y un primer conflicto se suscitó cuando los diputados de oposición intentaron ingresar al hemiciclo del Senado para presenciar el tratamiento de esta norma. No lo lograron en plenitud, pues la Policía se los impidió, aunque luego de unos forcejeos algunos diputados sí ingresaron y pidieron respeto a las regiones que están perdiendo escaños.
Pasados estos forcejeos, el Senado procedió al tratamiento del proyecto, en medio del rechazo de los cuatro senadores de oposición que se hicieron presentes frente a la mayoría oficialista. Los únicos presentes de Convergencia Nacional eran Bernard Gutiérrez, Jeanine Áñez, Marcelo Antezana y Claudia Torres.
Sin embargo, hubo dos disensos al interior del Movimiento Al Socialismo (MAS) cuando se estaba tratando el proyecto de ley, Eduardo Maldonado y Carmen García, ambos de Potosí, no apoyaron el proyecto de ley, por que no beneficiaba a su departamento.
Y es que, Potosí, Beni y Chuquisaca pierden un escaño cada uno con esta redistribución trabajada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que benefició a Santa Cruz con tres curules adicionales.
“Mi mandato proviene también de la región a la cual yo pertenezco y hay que ser coherentes con ese mandato. Se ha impuesto la indolencia del eje central y la indiferencia de las demás regiones que no pierden escaños”, dijo Maldonado al concluir la sesión del Senado. "Soy del proceso de cambio, pero no estoy de acuerdo con este proyecto", dijo, por su parte, la senadora García.
A su turno, el presidente de la comisión de Constitución de la Cámara de Senadores, Adolfo Mendoza (MAS), dijo que con esta aprobación se da vía libre al TSE para que planifique las elecciones del 2014.
“La decisión está tomada, con esta modificación se va a dar vía libre ya a la organización del calendario electoral y a las elecciones del próximo año, no era posible aprobar este proyecto de ley el próximo año, había que hacerlo antes para no perjudicar que algún interés político pueda interferir en la aprobación de esta ley”, señaló.
HUELGA
Una vez concluida la sesión de la Cámara de Senadores, los seis diputados y senadores que se encontraban en una huelga de hambre en el salón Rojo de la Cámara de Diputados, determinaron levantar la medida, pues ahora la resistencia debe trasladarse a las regiones, señalaron.
“Como lo había instruido el Presidente Evo Morales, la Asamblea lo único que ha hecho es formalizar y ha sancionado la Ley de Escaños en perjuicio de nuestras regiones, hemos dado la batalla, la hemos peleado, y ahora nos vamos a replegar a nuestras regiones porque creo que desde allá debemos manifestarnos. La verdadera lucha pasa ahora a las regiones”, informó la senadora beniana Jeanine Áñez.
A su turno, el diputado chuquisaqueño Juan Luis Gantier (CN), que también realizaba la huelga, indicó que la ley sancionada por la Asamblea Legislativa es “atentatoria” a los derechos de los departamentos con menor grado de población y de desarrollo favoreciendo a los más grandes, “como ha sido siempre”.
Por su lado, los representantes del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo (Conamaq), que también mantienen una huelga en la Cámara de Diputados, señalaron que continuarán con la medida que ya dura tres días, pese a que en horas de la mañana tuvieron su primera baja, la de Simón Antonio Cuiza.
“La Asamblea ha terminado de matar al Estado Plurinacional de Bolivia”, dijo Rafael Quispe, exdirigente del Conamaq, quien reprochó que no se haya dado curso a su pedido de incrementar los escaños indígenas de siete a 36, como el número de poblaciones indígenas que existen en Bolivia y que están redactadas en la Constitución Política del Estado.
De acuerdo a fuentes legislativas, la ley sería sancionada este domingo por el Presidente Evo Morales.
Fuente: La Paz, 5 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.