Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Reordenamiento con “Chachapuma” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Con carácter nacional se ha puesto en marcha el plan de operaciones que se denomina “Chachapuma 2” y que tiene el objetivo de reordenar el movimiento vehicular en las ciudades capitales del país.
El anuncio se hizo en conferencia de prensa, con los rigores policiales de estilo y el compromiso de encarar ese reordenamiento vehicular que en el caso de nuestra ciudad es realmente caótico y no han podido implementarse programas que cambien un proceso cotidiano de incumplimiento a normas en vigencia, tanto dictadas por la Municipalidad, como otras inmersas en el Reglamento de Tránsito, en ambos casos ignoradas olímpicamente por conductores de vehículos del transporte público como por particulares.
Hay que analizar el asunto desde situaciones reales, que si bien tienen cierto parecido en las ciudades del país, en la nuestra el caos reinante responde a una serie de variantes especiales.
Para empezar, desde la famosa relocalización en la década de los 80 se produce un inusitado incremento en el gremio del transporte pues miles de mineros relocalizados invierten sus indemnizaciones en la compra de coches para el servicio público, taxis, minibuses y micros. Pasando los años otra medida de aparente freno al contrabando de vehículos, ocasiona el efecto contrario ya que se nacionalizan centenares de “chutos” que igualmente se incorporan al servicio público y otros muchos pasan al sector del transporte privado, sumando y multiplicando el parque automotor distrital.
Todo ese contingente de motorizados que se agrupan en “líneas o sindicatos” sin estudios realmente técnicos y de orden social, habilitan sus recorridos tomando preferencia por las calles y avenidas del sector central, generando el atolladero vehicular con impresionantes “trancaderas” que dificultan el avance regular de coches, causando notoria molestia entre los viandantes.
El transporte público en varias de sus líneas y desde cierta hora de la tarde no cumple con el recorrido total de sus rutas fijas, trabajan en la mitad de éstas pero cobran el total del pasaje. Las movilidades no ofrecen la comodidad y seguridad deseable, en todos los vehículos hay hacinamiento de pasajeros, causando justificados reclamos de los usuarios. A propósito de estos últimos, son cómplices directos en las transgresiones a las disposiciones vigentes, pues abordan y descienden de los vehículos allí donde se les antoja, aprovechando además que en ningún lugar de la ciudad hay “paradas” oficialmente establecidas para cumplir ese cometido imperioso de la disciplina ciudadana para utilizar los diferentes medios de transporte público.
No hay sitios específicamente definidos para estacionamiento “temporal” de movilidades privadas, pero hay prohibición oficial para impedir que las mismas puedan ocupar algunos sitios en algunas calles, sin embargo Alcaldía y Tránsito permiten que generalmente comerciantes coloquen señales de cualquier tipo y algunos conos en las calzadas, impidiendo por su cuenta el estacionamiento “momentáneo” de motorizados.
Como se puede observar el caos vehicular en nuestra ciudad es realmente alarmante y lo peor del caso es que, comisiones del Concejo Municipal en anteriores gestiones, junto a las autoridades policiales y dirigentes del autotransporte no han podido encarar seriamente un reordenamiento vehicular.
Prevalecen condiciones de prepotencia en el gremio del transporte y una clara ausencia de autoridad, en la Alcaldía y Tránsito que no hacen cumplir sus ordenanzas y reglamentos permitiendo el desorden institucionalizado. ¿Será posible que el “Chachapuma 2”, pueda cambiar la figura? Ojalá así sea.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.