Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Defensorías socializarán la Ley 2026 de Niño Niña Adolescente - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 26 de septiembre de 2013

Portada Principal
Jueves 26 de septiembre de 2013
ver hoy
Preocupa la disminución en recaudación de regalías mineras
Pág 1 
Milena Fernández no se presentó a audiencia y complica su situación
Pág 1 
Villena pide suspender a Sacha Llorenti por represión a indígenas
Pág 1 
ONU: Bolivia tiene la "obligación" de presentar estudio sobre la coca
Pág 1 
Según análisis de expertos
Ley de Reversión agudizará la crisis en el sector minero
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Editorial
Policías y transportistas deben coordinar labores específicas
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Cuando no alcanzan los agravios
Pág 3 
SEMBLANZA
Redescubriendo… a Cáceres Romero
Pág 3 
Una nueva mayoría llamada pobreza
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Los espejos del otoño
Pág 3 
SURAZO
Bolivianos ingratos (I)
Pág 3 
Por tener datos desactualizados
Índice de Precios al Consumidor no se ajusta a la realidad nacional
Pág 4 
Periodistas recorren las rutas del Dakar 2014
Pág 4 
Retiran a vendedoras de maíz por agredir a un niño
Pág 4 
Defensorías socializarán la Ley 2026 de Niño Niña Adolescente
Pág 4 
Educadoras de centros PAN no tienen salarios desde hace 6 meses
Pág 4 
Falta de comunicación con sus padres provoca embarazos en adolescentes
Pág 4 
Comerciantes no deben asentarse en aceras y calzadas
Pág 4 
En caso “Bloqueo de Caihuasi”
Tribunal anula resolución de medidas sustitutivas para trabajadores mineros
Pág 5 
Empezó el “Chachapuma 2” para reordenar el tráfico vehicular
Pág 5 
Sora espera que se cumplan compromisos ambientales
Pág 5 
18 colegios participan en concurso ambiental promovido por la Alcaldía
Pág 5 
Elecciones sindicales de Huanuni se adelantan por renuncia de dirigentes
Pág 5 
Mujeres cooperativistas se benefician con equipos de protección personal
Pág 5 
Estudiantes del ISBA exponen artesanía del Carnaval de Oruro
Pág 6 
Stand del Ministerio de Culturas recibe la Palmera Dorada en la Expocruz
Pág 6 
Cusi: “No he hecho nada ilegal y pido se respete mi derecho a opinar”
Pág 6 
Los tarijeños “Saises” celebrarán sus ocho años de vida con mucho rock
Pág 6 
Oruro promocionará Carnaval en feria turística en el Salar de Uyuni
Pág 6 
Casos de tuberculosis son controlados por el Sedes
Pág 6 
Puestos desocupados al interior de mercados podrían ser revertidos
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Seis “paquitos” se encargarán de la educación vial en colegios y calles
Pág 7 
Redistribución de escaños genera malestar en oficialistas y opositores
Pág 8 
MSM: Chaparina tiene culpables identificados pero no presos
Pág 8 
Choferes anuncian demanda contra la ABC por accidente en ruta a Caranavi
Pág 8 
Se abrió el telón del Festival Nacional de Teatro “Alalao”
Pág 9 
Jurado del ¡Aquí canta… Bolivia! comenzó evaluación de postulantes
Pág 9 
Presentan el primer Festival Cultural “José Jacha Flores”
Pág 9 
“El Alto Teatro” impactó con la presentación la obra “Peligro”
Pág 9 
Ballet Municipal de Oruro sigue vigente en Circuito Bolivia Danza
Pág 9 
Amazon presenta dos nuevas tabletas con mayor rendimiento
Pág 10 
Perú: Sismo deja 6 heridos y daños en varias viviendas
Pág 11 
México: Aumenta a 139 los muertos tras dos ciclones
Pág 11 
Experta: Colombia debe definir lucha antidrogas sin depender de EE.UU.
Pág 11 
Terremoto de Pakistán es uno de los más mortíferos de la década
Pág 12 
Según Unicef:
En Paraguay mueren 4 bebés por día tras complicaciones en el parto
Pág 12 
Expertos de la ONU en armas químicas inician misión en Siria
Pág 12 
Kenia investiga asalto a centro comercial bajo duelo nacional
Pág 12 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 12 
Condolencia
Sr. ÓSCAR EVARISTO NÚÑEZ CRESPO (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sr. HARRY ORLANDO GAMARRA DURANA (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Invitación Necrológica
Sr. MAX HUAYTA CHAMBI (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Oruro - Regional

Defensorías socializarán la Ley 2026 de Niño Niña Adolescente

26 sep 2013

Fuente: LA PATRIA

Funcionarios de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia y de los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM), analizarán, socializarán y revisarán la Ley 2026 de Niño Niña Adolescente que permitirá basar su trabajo y atender denuncias en base a la norma que protege a los menores.

La información fue emitida ayer por el alcalde del municipio de Chipaya, Federico Mamani López, junto al director de autonomías a nivel departamental, Sandro Arias y la directora del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), Gina López y Alfredo Dávalos coordinador departamental de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia en conferencia de prensa realizada en ambientes de la Gobernación de Oruro.

El encuentro a realizarse es el quinto a nivel departamental y será en Chipaya con el objetivo de socializar la norma desde el punto de vista de los responsables de las mencionadas instituciones.

A nivel nacional, el Sedeges de Oruro es el primero en organizar las redes para que en estos espacios se reflexione y se haga el análisis a partir de las dificultades y debilidades que tienen estas instancias para hacer cumplir los derechos de niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores.

“Hemos visto en Oruro que los responsables de las defensorías de la niñez y adolescencia se vieron en situaciones difíciles porque la población fue reclamando por las falencias y ciertas dificultades por eso queremos limar asperezas”, explicó Dávalos.

La directora del Sedeges, explicó que en el encuentro participarán quince representantes de cada municipio, con la intención de crear actividades conjuntas integrales a favor de la niñez y adolescencia.

El objetivo es fortalecer los lineamientos de trabajo que desempeñan las defensorías en cada uno de sus municipios generando estrategias que permitan mejorar el servicio.

Por su parte Sandro Arias, explicó que lo que se pretende es cuidar a los niños y jóvenes a través de leyes y normas que fueron emitidas para su protección y que estas se ejecuten a través de las instancias adecuadas como son las defensorías y los SLIM, motivo por el que coadyuvarán con esta labor a nivel departamental.

ANTECEDENTES

En el primer encuentro se pidió fortalecer la idea, en el que participaron 13 defensorías; en el segundo año se planificó la utilización de formularios para recibir las denuncias y registrar todos los casos; en el tercer año se constituyó la primera red departamental de defensorías para trabajar en base a políticas públicas y en el cuarto encuentro se intercambio experiencias de todos los municipios de otros departamentos que tienen sus defensorías descentralizadas como el de Caracollo, Poopó y otros.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: