Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Villena pide suspender a Sacha Llorenti por represión a indígenas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 26 de septiembre de 2013

Portada Principal
Jueves 26 de septiembre de 2013
ver hoy
Preocupa la disminución en recaudación de regalías mineras
Pág 1 
Milena Fernández no se presentó a audiencia y complica su situación
Pág 1 
Villena pide suspender a Sacha Llorenti por represión a indígenas
Pág 1 
ONU: Bolivia tiene la "obligación" de presentar estudio sobre la coca
Pág 1 
Según análisis de expertos
Ley de Reversión agudizará la crisis en el sector minero
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Editorial
Policías y transportistas deben coordinar labores específicas
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Cuando no alcanzan los agravios
Pág 3 
SEMBLANZA
Redescubriendo… a Cáceres Romero
Pág 3 
Una nueva mayoría llamada pobreza
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Los espejos del otoño
Pág 3 
SURAZO
Bolivianos ingratos (I)
Pág 3 
Por tener datos desactualizados
Índice de Precios al Consumidor no se ajusta a la realidad nacional
Pág 4 
Periodistas recorren las rutas del Dakar 2014
Pág 4 
Retiran a vendedoras de maíz por agredir a un niño
Pág 4 
Defensorías socializarán la Ley 2026 de Niño Niña Adolescente
Pág 4 
Educadoras de centros PAN no tienen salarios desde hace 6 meses
Pág 4 
Falta de comunicación con sus padres provoca embarazos en adolescentes
Pág 4 
Comerciantes no deben asentarse en aceras y calzadas
Pág 4 
En caso “Bloqueo de Caihuasi”
Tribunal anula resolución de medidas sustitutivas para trabajadores mineros
Pág 5 
Empezó el “Chachapuma 2” para reordenar el tráfico vehicular
Pág 5 
Sora espera que se cumplan compromisos ambientales
Pág 5 
18 colegios participan en concurso ambiental promovido por la Alcaldía
Pág 5 
Elecciones sindicales de Huanuni se adelantan por renuncia de dirigentes
Pág 5 
Mujeres cooperativistas se benefician con equipos de protección personal
Pág 5 
Estudiantes del ISBA exponen artesanía del Carnaval de Oruro
Pág 6 
Stand del Ministerio de Culturas recibe la Palmera Dorada en la Expocruz
Pág 6 
Cusi: “No he hecho nada ilegal y pido se respete mi derecho a opinar”
Pág 6 
Los tarijeños “Saises” celebrarán sus ocho años de vida con mucho rock
Pág 6 
Oruro promocionará Carnaval en feria turística en el Salar de Uyuni
Pág 6 
Casos de tuberculosis son controlados por el Sedes
Pág 6 
Puestos desocupados al interior de mercados podrían ser revertidos
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Seis “paquitos” se encargarán de la educación vial en colegios y calles
Pág 7 
Redistribución de escaños genera malestar en oficialistas y opositores
Pág 8 
MSM: Chaparina tiene culpables identificados pero no presos
Pág 8 
Choferes anuncian demanda contra la ABC por accidente en ruta a Caranavi
Pág 8 
Se abrió el telón del Festival Nacional de Teatro “Alalao”
Pág 9 
Jurado del ¡Aquí canta… Bolivia! comenzó evaluación de postulantes
Pág 9 
Presentan el primer Festival Cultural “José Jacha Flores”
Pág 9 
“El Alto Teatro” impactó con la presentación la obra “Peligro”
Pág 9 
Ballet Municipal de Oruro sigue vigente en Circuito Bolivia Danza
Pág 9 
Amazon presenta dos nuevas tabletas con mayor rendimiento
Pág 10 
Perú: Sismo deja 6 heridos y daños en varias viviendas
Pág 11 
México: Aumenta a 139 los muertos tras dos ciclones
Pág 11 
Experta: Colombia debe definir lucha antidrogas sin depender de EE.UU.
Pág 11 
Terremoto de Pakistán es uno de los más mortíferos de la década
Pág 12 
Según Unicef:
En Paraguay mueren 4 bebés por día tras complicaciones en el parto
Pág 12 
Expertos de la ONU en armas químicas inician misión en Siria
Pág 12 
Kenia investiga asalto a centro comercial bajo duelo nacional
Pág 12 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 12 
Condolencia
Sr. ÓSCAR EVARISTO NÚÑEZ CRESPO (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sr. HARRY ORLANDO GAMARRA DURANA (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Invitación Necrológica
Sr. MAX HUAYTA CHAMBI (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Villena pide suspender a Sacha Llorenti por represión a indígenas

26 sep 2013

Fuente: La Paz, 25 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Defensor del Pueblo de Bolivia, Rolando Villena, pidió hoy (ayer) la suspensión del embajador del país ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti, para que responda a una acusación por su supuesta responsabilidad en la brutal represión en 2011 a indígenas opuestos a la construcción de una carretera en la reserva natural Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

En un comunicado, Villena recomienda al Ministerio de Exteriores "que suspenda de sus funciones" a Llorenti para que explique "su participación, conocimiento y autorización en las acciones de infiltración, intervención y posterior traslado de los indígenas del Tipnis" en 2011.

Llorenti fue nombrado embajador ante la ONU el 5 de septiembre de 2012.

Villena emitió el comunicado con motivo de los dos años que se cumplen hoy (ayer) de la represión ejercida por la Policía contra centenares de nativos que exigían al Presidente Evo Morales la suspensión de las obras para una carretera que dividirá en dos el Tipnis.

El Tipnis es un área de 1,2 millones de hectáreas con forma de triángulo invertido, situado entre los departamentos de Cochabamba y Beni, que Morales pretende integrar con la construcción de una carretera que atravesará la reserva.

Los indígenas opuestos al proyecto marcharon entre agosto y octubre de 2011 desde la Amazonía a La Paz en rechazo a la obra, pero su marcha fue intervenida el 25 de septiembre de 2011, cuando los nativos descansaban pacíficamente a 300 kilómetros de La Paz.

Medio millar de policías cargaron con gases y porras, amordazaron a los dirigentes y a mujeres con cinta adhesiva y trasladaron por la fuerza a decenas de ellos en vehículos a pueblos vecinos.

El Presidente Morales calificó entonces de "imperdonable" la acción policial, que causó una crisis en su Gobierno con la renuncia de dos ministros y otras autoridades, pero hasta ahora ningún funcionario de alto rango asumió responsabilidad por lo ocurrido.

Solo han sido imputados por la represión el exviceministro de Régimen Interior Marcos Farfán y el exsubjefe policial Oscar Muñoz, mientras que la Fiscalía excluyó de las investigaciones a Morales, al vicepresidente Álvaro García Linera y al exministro Llorenti.

El Defensor del Pueblo lamentó hoy (ayer) que a dos años de aquella "violenta represión" se evidencie "que la impunidad y la retardación son las respuestas del Estado a la demanda de justicia".

"Las investigaciones se han sumergido en una especie de letargo más parecido a la complicidad y en la sucesión de contradicciones, artilugios y confusiones que no pueden calificarse como ineficiencia o incapacidad del sistema", señala el comunicado de Villena.

Agrega que no puede hablarse de incapacidad del sistema judicial, pues en el mismo periodo han sido resueltos "otros casos más complejos y menos evidentes en tiempos plausiblemente cortos".

Fuente: La Paz, 25 (EFE).-
Para tus amigos: