Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Trabajo infantil cae un tercio desde el 2000 pero afecta aún al 11 % de niños - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 24 de septiembre de 2013

Portada Principal
Martes 24 de septiembre de 2013
ver hoy
Oruro busca ser Capital Ferroviaria de Bolivia
Pág 1 
Hoy celebran 203 años de libertad
“Viva Santa Cruz, bella tierra de mi corazón”
Pág 1 
Diplomático brasileño Saboia compara a Bolivia con Siria
Pág 1 
Según magistrado Gualberto Cusi
Manipulación política en justicia avaló tercera reelección de Morales
Pág 1 
Llorenti podría ser incluido de nuevo en investigaciones del caso Chaparina
Pág 1 
El sida reduce su propagación con un 33% menos de contagios desde 2001
Pág 2 
Cambio climático haría más secas regiones de Amazonía y EE.UU.
Pág 2 
Paraguay: Fuerte temporal deja 2 muertos y 30.000 afectados
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Editorial
Arbitrario uso del espacio público
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
El pecado más diabólico
Pág 3 
Las Universidades se pronuncian sobre el cambio climático
Pág 3 
Daremos un empujoncito
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Los “motivos” de Francisco
Pág 3 
¿Gobierno vitalicio?
Pág 3 
Pidieron que este año sí o sí se apruebe la norma
Cooperativistas dan 15 días para tratar ley minera en el Legislativo
Pág 4 
Internos del penal de San Pedro se benefician con equipamiento productivo
Pág 4 
Calles de la ciudad fueron lavadas tras el VISO 2013
Pág 4 
Tramo Llallagua – Chacapuco depende de la liberación del derecho de vía
Pág 4 
Sólo 27 internos gozarían del indulto en el Penal de San Pedro
Pág 4 
Solicitud de informe de parlamentarios una vez más es desoída por autoridades
Pág 4 
Piedra fundamental de la primera Casa de Justicia fue puesta en Caracollo
Pág 4 
A más de un año de la promulgación de la Ley
Se reporta un solo caso de trata y tráfico de personas con sentencia
Pág 5 
Cinco personas aprehendidas con 88 kilos y 180 gramos de marihuana
Pág 5 
Desocupados esperan que fábrica de cemento genere empleo para orureños
Pág 5 
Socializan beneficios de la Ley de Servicios Financieros
Pág 5 
COD aplaude que Oruro sea parte del corredor ferroviario bioceánico
Pág 5 
Problemas limítrofes serían un factor de datos cuestionados en Censo 2012
Pág 5 
Beneficios del q’awchi se mostrarán en feria departamental
Pág 5 
Morales felicita anticipadamente a Santa Cruz y anuncia inversiones
Pág 6 
Muere ermitaño japonés de 80 años afincado en Bolivia desde 1960
Pág 6 
Morales inaugura conexiones de gas domiciliario en Santa Cruz
Pág 6 
Del Granado rechaza elecciones primarias planteadas por Medina
Pág 6 
Costas y Revilla reconocen buena relación e intercambios de criterios
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. NELLY SORIA TORRICO Vda. DE ORTUÑO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. JULIA TÓRREZ Vda. DE CLAROS (Q. D. D. G.)
Pág 6 
François Hollande se reunirá con Evo Morales en Nueva York
Pág 6 
Esperan informe para ampliar plazo de retorno de 4 vehículos blindados
Pág 6 
Llegaron a Puerto Arica 2 molinos para Proyecto Eólico de Collpani
Pág 6 
Camino Poopó-El Choro tiene ejecución del 26 %
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Vecinos y concejal preocupados por la falta de efectivos policiales
Pág 7 
Designan nuevo director de la Felcc en la ciudad de El Alto
Pág 7 
En once meses roban joyas de al menos 9 templos en Potosí
Pág 7 
Fiscal General presentará en EE.UU. segundo trámite de extradición de Goni
Pág 7 
Luis Sánchez ejerce presidencia de YPFB ante permiso de Carlos Villegas
Pág 7 
Itau y Margarita añadirán 10 millones de metros cúbicos de gas natural
Pág 7 
A un mes de tragedia en Palmasola no cambia el sistema de control
Pág 8 
Tipnis: Convocan a marcha para pedir expulsión de Sacha Llorenti de la ONU
Pág 8 
Requieren modificar Ley de Régimen Electoral para adelantar elecciones
Pág 8 
Fiscal pide protección ante amenazas de la familia del suboficial Alcoba
Pág 8 
Sugieren agilizar procesos penales con audiencias en las cárceles
Pág 8 
Telefonía celular en el país a 3 décimas de lograr su eficiencia
Pág 8 
Jurado del “Aquí canta… Bolivia” empieza evaluación de postulantes
Pág 9 
DV Models nace para respaldar los eventos de belleza en Oruro
Pág 9 
En octubre se estrenará en Oruro largometraje “El olor de tu ausencia”
Pág 9 
“Alalao” promete ser un certamen productivo de teatro en Bolivia
Pág 9 
Espuac contribuye a la limpieza de Oruro
Pág 9 
Gobernación prepara Feria Departamental de Turismo
Pág 9 
Está en circulación el periódico “Senior Anglista” 2013 – 2014
Pág 9 
Jóvenes indios aprenden astronomía con métodos de hace 2.300 años
Pág 10 
Trabajo infantil cae un tercio desde el 2000 pero afecta aún al 11 % de niños
Pág 11 
Europa destaca el pragmatismo de Merkel y EE.UU. elogia su liderazgo
Pág 11 
Nairobi: Disparos y explosiones en tercer día de asalto con 62 muertos
Pág 12 
Pakistán conmocionado por la peor matanza de cristianos de su historia
Pág 12 
Brasil está abierto a la inversión española
Pág 12 
Mundo - Internacional

Trabajo infantil cae un tercio desde el 2000 pero afecta aún al 11 % de niños

24 sep 2013

Fuente: Ginebra, 23 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Las cifras de trabajo infantil se han reducido en un tercio entre 2000 y 2012, pero todavía 168 millones de menores en todo el mundo se ven obligados a trabajar, lo que supone el 11% de la población infantil, según los últimos datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Los niños que desempeñan trabajos peligrosos, que ponen en peligro su salud, seguridad o moralidad, representan casi la mitad del total de menores que trabajan, hasta los 85 millones, revela el informe “Progresos contra el trabajo infantil”, presentado hoy (ayer) en Ginebra.

Éste es el “desafío más urgente” que encara la comunidad internacional, según se afirma en este informe, que muestra avances en este sentido, ya que el número de niños de 5 a 17 años en trabajos peligrosos, disminuyó en más de la mitad en estos doce años, pasando de 171 a 85 millones.

“Estamos avanzando en la dirección correcta pero todo apunta a que será difícil alcanzar el compromiso de la comunidad internacional de eliminar por completo toda forma de trabajo infantil peligroso antes de 2016”, subrayó el director del Programa Internacional para la eliminación del trabajo infantil de la OIT, Constance Thomas.

Entre 2000 y 2012 -periodo de análisis que abarca el estudio- se redujo en 78 millones el número de menores en situación de trabajo infantil, casi un tercio menos respecto a los 246 millones que trabajaban en el comienzo del milenio.

Este avance es mucho más pronunciado en el caso de las niñas, con un descenso del 40% desde el 2000, frente al 25% entre los niños.

La participación de los niños en el trabajo infantil es mucho mayor, con 99,8 millones de niños frente a los 68,2 millones de niñas, aunque desde la OIT advierten de que estos datos podrían subestimar la implicación de las niñas porque no incluyen las tareas domésticas, bien en el hogar familiar o de terceros.

Por grupos de edad, son los niños de 5 a 11 años los que más sufren el trabajo infantil, 73 millones de niños, que representan el 44% del total de menores obligados a trabajar y son el colectivo “más vulnerable a abusos y cuya educación corre más peligro”.

El mayor descenso del trabajo infantil se observó durante los últimos cuatro años (2008-2012) del periodo examinado, cuando el número de niños en esta situación disminuyó en 47 millones, pasando de 215 a 168 millones, y la cifra de menores en trabajos peligrosos se redujo en 30 millones, desde los 115 a los 85 millones.

Es un progreso “muy positivo”, pues se temía que la crisis mundial de 2008-2009 y sus secuelas produjeran un incremento en el número de familias que recurren al trabajo infantil como forma de subsistencia.

Según la OIT, esto no ha ocurrido por dos motivos; por un lado, porque “las economías en desarrollo se recuperaron más rápido de sus efectos”; por otro, porque “el lento crecimiento posterior ha reducido la demanda de mano de obra, incluida la de menores”.

“A medida que estas economías se recuperen, habrá que vigilar que no recurran al trabajo infantil para salir adelante”, indicó Thomas.

La región de Asia-Pacífico acapara el mayor número de niños en situación de trabajo infantil, casi 78 millones (9% de su población infantil); aunque es también la región donde más descendió en los últimos cuatro años, un 31%.

Fuente: Ginebra, 23 (EFE).-
Para tus amigos: