Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Telefonía celular en el país a 3 décimas de lograr su eficiencia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Telefonía celular en el país a 3 décimas de lograr su eficiencia
24 sep 2013
Fuente: La Paz, 23 (ANF).-
El director de la Autoridad de Fiscalización y Regulación de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Clifford Paravicini, informó este lunes que –en promedio–, los tres operadores de telefonía celular se hallan a tres décimas de cumplir con los estándares de calidad internacional en el servicio de voz.
“Hay un promedio que se debe superar en cuanto a indicadores de calidad de voz que es de 3,8 y el promedio (en el país) es 3,5; entonces hay tres décimas que tienen que mejorar los operadoras de telefonía móvil, eso es lo que se recomienda”, afirmó Paravicini en el inicio de la campaña denominada “Por los Derechos de los Usuarios de Telefonía Móvil”.
Dicha campaña tiene el objetivo de difundir en el país los derechos de los usuarios en torno al uso de líneas telefónicas por vía celular y los reclamos que deben presentar ante la ATT o el Viceministerio de Defensa del Consumidor.
Consultado Paravicini si la señal de las operadoras no es buena, respondió que tiene que mejorar más, porque “hay estándares que se tienen que subir”. “Si excelente es 3,8 y estamos en 3,5 hay algo que mejorar”, aseveró el Director de la ATT.
CULTURA DEL
RECLAMO
Respecto a los usuarios de telefonía móvil, Paravicini sostuvo que “las mejores formas y culturas del consumidor es que con su propio operador, inicialmente, si le ha reclamado y no le mejora el servicio entonces puede llamar a las líneas de reclamo”.
En ese sentido, dio a conocer que la línea de reclamos de la Autoridad de Fiscalización y Regulación de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), es el 800-10-6000 y el del viceministerio de Defensa del Consumidor es el 800-10-0202.
Paravicini, sin embargo, sostuvo que hay un “muy bajo nivel de reclamaciones. Sin embargo, eso no implica que estemos perfectamente en todo”.
“Tanto reguladores como operadores necesitamos que el usuario tenga la cultura del reclamo, ¿no es cierto?”, refirió el entrevistado.
De acuerdo a los datos estadísticos se tiene que del cien por ciento de las reclamaciones que se presentan a la ATT todas son atendidas, “de las cuales son viables de sanción un 60 por ciento, y hay un 40 por ciento que, por alguna razón, el operador justifica”.
“Pero, hay un 60 por ciento de reclamaciones que son sancionadas”, agregó.
Aunque Paravicini sostuvo no disponer del número de sanciones emitidas, señaló que le llama la atención el bajo número de reclamaciones porque “son apenas 240 reclamaciones en un semestre es bajísimo”.
De acuerdo al diagnóstico que hicieron la mayor cantidad de reclamaciones es al operador, “pero como el operador tiene ciertas conciliaciones y rectificación a sus servicios, sin embargo, hubo temas puntuales como el mal servicio en barrios marginales”. Ejemplificó que en el barrio de Villa San Antonio se evidenció que existía un punto ciego alrededor de la capilla de la zona, y que luego de verificar esta situación los operadores procedieron al arreglo de señal.
“Eso es lo que necesitamos como regulador y también necesitamos que los operadores tengan este síntoma”, finalizó.
Fuente: La Paz, 23 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.