Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
A un mes de tragedia en Palmasola no cambia el sistema de control - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 24 de septiembre de 2013

Portada Principal
Martes 24 de septiembre de 2013
ver hoy
Oruro busca ser Capital Ferroviaria de Bolivia
Pág 1 
Hoy celebran 203 años de libertad
“Viva Santa Cruz, bella tierra de mi corazón”
Pág 1 
Diplomático brasileño Saboia compara a Bolivia con Siria
Pág 1 
Según magistrado Gualberto Cusi
Manipulación política en justicia avaló tercera reelección de Morales
Pág 1 
Llorenti podría ser incluido de nuevo en investigaciones del caso Chaparina
Pág 1 
El sida reduce su propagación con un 33% menos de contagios desde 2001
Pág 2 
Cambio climático haría más secas regiones de Amazonía y EE.UU.
Pág 2 
Paraguay: Fuerte temporal deja 2 muertos y 30.000 afectados
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Editorial
Arbitrario uso del espacio público
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
El pecado más diabólico
Pág 3 
Las Universidades se pronuncian sobre el cambio climático
Pág 3 
Daremos un empujoncito
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Los “motivos” de Francisco
Pág 3 
¿Gobierno vitalicio?
Pág 3 
Pidieron que este año sí o sí se apruebe la norma
Cooperativistas dan 15 días para tratar ley minera en el Legislativo
Pág 4 
Internos del penal de San Pedro se benefician con equipamiento productivo
Pág 4 
Calles de la ciudad fueron lavadas tras el VISO 2013
Pág 4 
Tramo Llallagua – Chacapuco depende de la liberación del derecho de vía
Pág 4 
Sólo 27 internos gozarían del indulto en el Penal de San Pedro
Pág 4 
Solicitud de informe de parlamentarios una vez más es desoída por autoridades
Pág 4 
Piedra fundamental de la primera Casa de Justicia fue puesta en Caracollo
Pág 4 
A más de un año de la promulgación de la Ley
Se reporta un solo caso de trata y tráfico de personas con sentencia
Pág 5 
Cinco personas aprehendidas con 88 kilos y 180 gramos de marihuana
Pág 5 
Desocupados esperan que fábrica de cemento genere empleo para orureños
Pág 5 
Socializan beneficios de la Ley de Servicios Financieros
Pág 5 
COD aplaude que Oruro sea parte del corredor ferroviario bioceánico
Pág 5 
Problemas limítrofes serían un factor de datos cuestionados en Censo 2012
Pág 5 
Beneficios del q’awchi se mostrarán en feria departamental
Pág 5 
Morales felicita anticipadamente a Santa Cruz y anuncia inversiones
Pág 6 
Muere ermitaño japonés de 80 años afincado en Bolivia desde 1960
Pág 6 
Morales inaugura conexiones de gas domiciliario en Santa Cruz
Pág 6 
Del Granado rechaza elecciones primarias planteadas por Medina
Pág 6 
Costas y Revilla reconocen buena relación e intercambios de criterios
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. NELLY SORIA TORRICO Vda. DE ORTUÑO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. JULIA TÓRREZ Vda. DE CLAROS (Q. D. D. G.)
Pág 6 
François Hollande se reunirá con Evo Morales en Nueva York
Pág 6 
Esperan informe para ampliar plazo de retorno de 4 vehículos blindados
Pág 6 
Llegaron a Puerto Arica 2 molinos para Proyecto Eólico de Collpani
Pág 6 
Camino Poopó-El Choro tiene ejecución del 26 %
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Vecinos y concejal preocupados por la falta de efectivos policiales
Pág 7 
Designan nuevo director de la Felcc en la ciudad de El Alto
Pág 7 
En once meses roban joyas de al menos 9 templos en Potosí
Pág 7 
Fiscal General presentará en EE.UU. segundo trámite de extradición de Goni
Pág 7 
Luis Sánchez ejerce presidencia de YPFB ante permiso de Carlos Villegas
Pág 7 
Itau y Margarita añadirán 10 millones de metros cúbicos de gas natural
Pág 7 
A un mes de tragedia en Palmasola no cambia el sistema de control
Pág 8 
Tipnis: Convocan a marcha para pedir expulsión de Sacha Llorenti de la ONU
Pág 8 
Requieren modificar Ley de Régimen Electoral para adelantar elecciones
Pág 8 
Fiscal pide protección ante amenazas de la familia del suboficial Alcoba
Pág 8 
Sugieren agilizar procesos penales con audiencias en las cárceles
Pág 8 
Telefonía celular en el país a 3 décimas de lograr su eficiencia
Pág 8 
Jurado del “Aquí canta… Bolivia” empieza evaluación de postulantes
Pág 9 
DV Models nace para respaldar los eventos de belleza en Oruro
Pág 9 
En octubre se estrenará en Oruro largometraje “El olor de tu ausencia”
Pág 9 
“Alalao” promete ser un certamen productivo de teatro en Bolivia
Pág 9 
Espuac contribuye a la limpieza de Oruro
Pág 9 
Gobernación prepara Feria Departamental de Turismo
Pág 9 
Está en circulación el periódico “Senior Anglista” 2013 – 2014
Pág 9 
Jóvenes indios aprenden astronomía con métodos de hace 2.300 años
Pág 10 
Trabajo infantil cae un tercio desde el 2000 pero afecta aún al 11 % de niños
Pág 11 
Europa destaca el pragmatismo de Merkel y EE.UU. elogia su liderazgo
Pág 11 
Nairobi: Disparos y explosiones en tercer día de asalto con 62 muertos
Pág 12 
Pakistán conmocionado por la peor matanza de cristianos de su historia
Pág 12 
Brasil está abierto a la inversión española
Pág 12 
Bolivia - Nacional

A un mes de tragedia en Palmasola no cambia el sistema de control

24 sep 2013

Fuente: La Paz, 23 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Este lunes 23 de septiembre se cumplió un mes de la tragedia en la cárcel de Palmasola en Santa Cruz donde perdieron la vida al menos 35 personas, entre ellas un menor de edad. El director nacional de Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos, afirmó que a un mes de lo acontecido en ese recinto carcelario aún no se concretaron las propuestas para mejorar el sistema de control en el penal.

Llanos sostuvo recientemente los internos de este sector volvieron a reingresar a este lugar tras las requisas realizadas por la Policía para la investigación, además de culminarse con la limpieza del lugar del pabellón A de la sección de Chonchocorito de Palmasola que fue quemando en los suceso de agosto pasado.

“Sólo anuncios y acuerdos que hemos quedado. Primero la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) ha dejado de ver ya el caso del lugar donde habido el incendio, y han permitido que limpiemos el predio. Los internos estaban viviendo en carpas, han entrado a ocupar nuevamente el predio quemado”, explicó la autoridad de Gobierno.

Llanos manifestó que tras la entrega de 30 cámaras de vigilancia dotadas por la gobernación cruceña recién se está en el proceso de cableado y ubicación de las mismas las cuales registrarán posibles irregularidades dentro del penal Palmasola y alertar sobre el ingreso de objetos prohibidos.

También está pendiente la instalación de al menos cuatro inhibidores, dos de la gobernación y dos del Ministerio de Gobierno, y con ello se cortará el ingreso de llamadas telefónicas impidiendo las llamadas de fuera de la cárcel hacia adentro el contacto de llamadas de celulares.

Con relación a la permanencia de los menores de edad, Llanos dijo que hasta fin de año continuará los niños mayores de seis años, principalmente en las cárceles de varones, mientras en el de la mujeres se permitirá hasta los seis años. Pero para evacuar a los menores de edad pide la colaboración para la creación de lugares de acogida y no exista preocupación por parte de sus progenitores tras su salida del recinto.

CLASIFICACIÓN DE

RECLUSOS

Ramiro Llanos dijo que en el lugar del pabellón A de la sección Chonchocorito que fue quemado, se reconstruirá una infraestructura donde se destinarán a reclusos sentenciados, mientras en el bloque B estarán los detenidos preventivos.

Además informó que se edificarán nuevos recintos para mujeres de 16 a 25 años de edad y otro de 25 a 55 años que estarán a 100 kilómetros del centro de la ciudad, mientras en la sección mujeres de Palmasola se llevarán a los reclusos con detención preventiva.

CRISIS CARCELARIA

Las cárceles del país están sumergidas en una profunda crisis y se constituyen en tierra de nadie, donde los reclusos controlan los penales y organizan su propia seguridad y negocios de venta de alcohol, drogas y cárceles cómodas, hasta la planificación de atracos en las principales ciudades del territorio nacional, a vista y paciencia de los policías encargados de custodiar los penales.

Esta realidad es confirmada a diario por los propios familiares y amistades de los reclusos que viven en condiciones desventajosas e infrahumanas, sobre todo en las cárceles de Palmasola de Santa Cruz, San Pedro de La Paz y San Sebastián de Cochabamba, donde lamentablemente la Policía no tiene la capacidad para cumplir su función de mantener el orden y la paz dentro de estas “ciudadelas carcelarias”.

Extremo que fue confirmado la madrugada del viernes 23 de agosto, cuando los internos más peligrosos y violentos del Bloque “B” de la sección “Chonchocorito” del penal de Palmasola, envalentonados por efectos del alcohol y drogas, invadieron al Bloque “A” armados de cuchillos y dos garrafas de gas licuado de petróleo para incendiar y condenar a muerte a 35 reclusos, la mayoría de ellos perdió la vida calcinados por el fuego, entre los que se encontraba un inocente niño que por azares del destino pasó la noche con su recluido padre, quien impotente ante la tragedia sólo atinó abrazar a su hijo ante el incesante fuego que quemaba sus cuerpos. Ese penal se convirtió en un pequeño infierno.

Esta violencia extrema se desbordó por la ambición de poder. Los reclusos altamente peligrosos que armaron este macabro plan para poner fin a los reos líderes del Bloque “A”, que ostentaban parte del control de este penal. Esta pugna de dominio desató la matanza más inhumana de la historia de las cárceles en Bolivia.

Uno de los internos, mientras gemía de dolor por las fuertes quemaduras en su cuerpo, relató a los medios de prensa, cuando era trasladado al hospital, que todo estaba planeado para asaltar el Bloque “A” en la madrugada, mientras la mayoría de las víctimas dormía y acusó de esta cruel tragedia a “El Cindi”, un hombre llamado Luis Banegas Galdo, considerado peligroso reo que se encargaba de cobrar cuantiosas sumas de dinero por brindar seguridad y comodidades a los reclusos.

El fenómeno de hacinamiento extremo, la inseguridad, la excesiva retardación de justicia y negocios a cambio de la violación de los derechos humanos, es una realidad que se repite en la mayoría de los penales del país, como un cuadro revelador de limitaciones y la incapacidad del Estado.

Fuente: La Paz, 23 (ANF).-
Para tus amigos: