Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 A un mes de tragedia en Palmasola no cambia el sistema de control - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
A un mes de tragedia en Palmasola no cambia el sistema de control
24 sep 2013
Fuente: La Paz, 23 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Este lunes 23 de septiembre se cumplió un mes de la tragedia en la cárcel de Palmasola en Santa Cruz donde perdieron la vida al menos 35 personas, entre ellas un menor de edad. El director nacional de Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos, afirmó que a un mes de lo acontecido en ese recinto carcelario aún no se concretaron las propuestas para mejorar el sistema de control en el penal.
Llanos sostuvo recientemente los internos de este sector volvieron a reingresar a este lugar tras las requisas realizadas por la Policía para la investigación, además de culminarse con la limpieza del lugar del pabellón A de la sección de Chonchocorito de Palmasola que fue quemando en los suceso de agosto pasado.
“Sólo anuncios y acuerdos que hemos quedado. Primero la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) ha dejado de ver ya el caso del lugar donde habido el incendio, y han permitido que limpiemos el predio. Los internos estaban viviendo en carpas, han entrado a ocupar nuevamente el predio quemado”, explicó la autoridad de Gobierno.
Llanos manifestó que tras la entrega de 30 cámaras de vigilancia dotadas por la gobernación cruceña recién se está en el proceso de cableado y ubicación de las mismas las cuales registrarán posibles irregularidades dentro del penal Palmasola y alertar sobre el ingreso de objetos prohibidos.
También está pendiente la instalación de al menos cuatro inhibidores, dos de la gobernación y dos del Ministerio de Gobierno, y con ello se cortará el ingreso de llamadas telefónicas impidiendo las llamadas de fuera de la cárcel hacia adentro el contacto de llamadas de celulares.
Con relación a la permanencia de los menores de edad, Llanos dijo que hasta fin de año continuará los niños mayores de seis años, principalmente en las cárceles de varones, mientras en el de la mujeres se permitirá hasta los seis años. Pero para evacuar a los menores de edad pide la colaboración para la creación de lugares de acogida y no exista preocupación por parte de sus progenitores tras su salida del recinto.
CLASIFICACIÓN DE
RECLUSOS
Ramiro Llanos dijo que en el lugar del pabellón A de la sección Chonchocorito que fue quemado, se reconstruirá una infraestructura donde se destinarán a reclusos sentenciados, mientras en el bloque B estarán los detenidos preventivos.
Además informó que se edificarán nuevos recintos para mujeres de 16 a 25 años de edad y otro de 25 a 55 años que estarán a 100 kilómetros del centro de la ciudad, mientras en la sección mujeres de Palmasola se llevarán a los reclusos con detención preventiva.
CRISIS CARCELARIA
Las cárceles del país están sumergidas en una profunda crisis y se constituyen en tierra de nadie, donde los reclusos controlan los penales y organizan su propia seguridad y negocios de venta de alcohol, drogas y cárceles cómodas, hasta la planificación de atracos en las principales ciudades del territorio nacional, a vista y paciencia de los policías encargados de custodiar los penales.
Esta realidad es confirmada a diario por los propios familiares y amistades de los reclusos que viven en condiciones desventajosas e infrahumanas, sobre todo en las cárceles de Palmasola de Santa Cruz, San Pedro de La Paz y San Sebastián de Cochabamba, donde lamentablemente la Policía no tiene la capacidad para cumplir su función de mantener el orden y la paz dentro de estas “ciudadelas carcelarias”.
Extremo que fue confirmado la madrugada del viernes 23 de agosto, cuando los internos más peligrosos y violentos del Bloque “B” de la sección “Chonchocorito” del penal de Palmasola, envalentonados por efectos del alcohol y drogas, invadieron al Bloque “A” armados de cuchillos y dos garrafas de gas licuado de petróleo para incendiar y condenar a muerte a 35 reclusos, la mayoría de ellos perdió la vida calcinados por el fuego, entre los que se encontraba un inocente niño que por azares del destino pasó la noche con su recluido padre, quien impotente ante la tragedia sólo atinó abrazar a su hijo ante el incesante fuego que quemaba sus cuerpos. Ese penal se convirtió en un pequeño infierno.
Esta violencia extrema se desbordó por la ambición de poder. Los reclusos altamente peligrosos que armaron este macabro plan para poner fin a los reos líderes del Bloque “A”, que ostentaban parte del control de este penal. Esta pugna de dominio desató la matanza más inhumana de la historia de las cárceles en Bolivia.
Uno de los internos, mientras gemía de dolor por las fuertes quemaduras en su cuerpo, relató a los medios de prensa, cuando era trasladado al hospital, que todo estaba planeado para asaltar el Bloque “A” en la madrugada, mientras la mayoría de las víctimas dormía y acusó de esta cruel tragedia a “El Cindi”, un hombre llamado Luis Banegas Galdo, considerado peligroso reo que se encargaba de cobrar cuantiosas sumas de dinero por brindar seguridad y comodidades a los reclusos.
El fenómeno de hacinamiento extremo, la inseguridad, la excesiva retardación de justicia y negocios a cambio de la violación de los derechos humanos, es una realidad que se repite en la mayoría de los penales del país, como un cuadro revelador de limitaciones y la incapacidad del Estado.
Fuente: La Paz, 23 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.