Martes 24 de septiembre de 2013

ver hoy










































































Editorial y opiniones
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Los “motivos” de Francisco
24 sep 2013
Por: Demetrio Reynolds
Al iniciar su periplo por el mundo, Francisco dirigió sus pasos hacia Sudamérica y en Brasil encontró era el escenario adecuado para su actuación. Todo en él tiene el sello de una personalidad original. Se fue directamente a la línea de fuego. No podía ir a otra parte; no buscaba solazarse con la pleitesía de los fieles. ¿Por qué creen que decidió llamarse Francisco? Allí mismo, frente al gigante convulsionado, halló el momento preciso para su misión pastoral: “paz hermano lobo”.
Lo esperaba un auditorio idealmente el mejor que podía darse: los jóvenes. “Hablar a la juventud – decía José Enrique Rodó -, sobre nobles y elevados motivos, cualesquiera que sean, es un género de oratoria sagrada”. Delicada y riesgosa misión, por lo mismo que representa un inmenso poder moral, religiosa y espiritual. Aureolado de signos nuevos, lejos de inducirlos a la pasividad o a la resignación, les convocó a enfrentar con audacia los peligros. “Salgan; hagan lío”. Es una arenga de combatiente.
Mucha tinta corrió tras la visita del Papa, y aún debe haber quedado otro tanto en el tintero. No hay discrepancia en cuanto a los rasgos característicos de su perfil: carismático, sencillo, comunicativo, de palabra llana y persuasiva. También en cuanto a la agenda desarrollada con mensajes de gran impacto social: “vayan sin miedo; vayan y hagan discípulos a los pueblos del mundo”. A la iglesia brasileña: “Acérquense a los pobres, a los que tienen sed de Dios”. Sin embargo, esa visión no es sino la brillante faz de las aguas en la superficie. Francisco tiene una misión más profunda y más trascendente.