Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Arbitrario uso del espacio público - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Son muchas las ocasiones en que utilizando esta misma columna nos hemos referido a la caótica situación que altera la libre circulación de personas sobre los espacios que les corresponde por seguridad y comodidad como son las aceras, pero también mencionamos la abusiva extensión de puestos de venta inclusive a las calzadas por donde circulan en abierta y peligrosa competencia peatones y movilidades.
Pero no sólo se trata del comercio gremial, de formales o informales que han roto las normas vigentes y hacen lo que quieren en las calles, hay otros infractores que son parte de negocios establecidos con autorización municipal y que funcionan en diversa condición, calidad y dimensión de locales que por su comodidad o simple deseo de marcar notoriedad para capturar clientes no tienen ningún empacho en utilizar el espacio público con todo tipo de peligrosos estorbos colocados en las aceras o colgados de puertas y ventanas, atentando la seguridad física de las personas.
Es abusivo también el uso de conos plásticos o llantas pintadas de amarillo y negro para evitar el estacionamiento de vehículos allí donde los comerciantes por cuenta propia quieren ganar el mayor espacio posible para sus actividades. Este caso del uso de espacios en calzadas y aceras corresponde de manera directa a la Alcaldía y a la Policía de Tránsito, de acuerdo a las circunstancias, pero cancelando un derecho para ese fin y demostrando su concesión, está comprobado que más del 80 por ciento de esa señalización es arbitraria.
Hay mucho más, el espacio público es afectado atrabiliariamente por empresas de diverso orden que utilizan inclusive muros públicos y con cierta autorización paredes de domicilios privados, causando una seria “contaminación visual” por el exagerado y fuerte colorido de ciertos anuncios que resultan más molestosos que novedosos. Es decir que falta calidad estética en defensa del ciudadano.
Hay “contaminación auditiva” porque utilizando también el espacio público que son las calles transitan movilidades con poderosos parlantes haciendo ruidosa propaganda de diferente tipo generalmente con exagerado volumen sobrepasando los decibeles, más o menos aceptables. Más parlantes en puertas de algunos bares o pensiones, locales de diversión y discotecas por donde resulta realmente incómodo transitar por el estruendoso escándalo callejero, que en muchos casos se mezcla con la participación de bandas de música y el tronar de petardos, todo un abierto atentado contra la salud de los ciudadanos desamparados ante el caos institucionalizado.
Se necesita un delicado trabajo para reformar y actualizar las normativas sobre la materia, tomando en cuenta en todo caso el derecho ciudadano al buen uso del espacio público en general, como sucede en otras ciudades en las que hasta el tamaño, ancho, largo y altura respetiva se disponen para el uso de letreros, gigantografías, vallas, pasacalles u otros que estén en las aceras o sean un peligro para los transeúntes. En el otro caso debe prohibirse el uso de parlantes callejeros, pues el daño auditivo es también un atentado contra la salud pública.
El asunto no se soluciona con multar a los infractores si se sabe que muy luego de ese hecho correrán otros billetes para renovar permisos y seguir con más infracciones pero autorizadas por la propia Alcaldía. El equipo de Concejales, debería ocuparse de legislar sobre estos aspectos para mejorar la ciudad, cuidando los derechos ciudadanos. Esa es su misión.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.