Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Violencia de género es un flagelo en Argentina con una muerte diaria - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Violencia de género es un flagelo en Argentina con una muerte diaria
19 sep 2013
Fuente: Buenos Aires, 18 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La violencia de género se ha convertido en un flagelo en Argentina, donde según estadísticas oficiales una mujer es asesinada cada 35 horas, y su erradicación requiere más recursos y cambios educativos, según expertos reunidos en la “Semana de la Mujer”, que concluyó hoy (ayer) en Buenos Aires.
“Cada 35 horas es asesinada una mujer en Argentina por violencia de género”, denunció a Efe Ada Beatriz Rico, directora del Observatorio de feminicidios “Adriana Marisel Zambrano”, que contabilizó 1.236 muertes por este delito en los últimos cinco años, 255 de ellos en 2012.
Según Rico, alrededor de cuatro millones de niñas y mujeres, un 10 por ciento de la población total argentina, sufre algún tipo de violencia, aunque lamentó que no se trate de cifras oficiales, sino de datos obtenidos de medios de comunicación y asociaciones.
“Es necesario saber cuál es la realidad para poder diseñar políticas efectivas de prevención y asignar recursos”, denunció la activista.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, anunció el martes la habilitación de un número telefónico para brindar atención a víctimas de violencia doméstica.
La nueva línea de asistencia se sumará a la de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Argentina, que sólo en los primeros seis meses del año recibió 4.975 denuncias.
Sin embargo, Rico subraya que muchas mujeres no se atreven a denunciar y cuando lo hacen, no es el punto final, “sino el comienzo” de una nueva etapa en la que necesitan un gran respaldo familiar e institucional.
Las denuncias no siempre logran alejar al agresor, como ocurrió el pasado fin de semana, cuando una joven de 29 años fue acuchillada por su exmarido a escasos metros de sus hijos en el domicilio al que el asesino tenía prohibido acercarse.
“Es necesario que el agresor pierda automáticamente la patria potestad, que haya una asignación económica temporal para la mujer y una asistencia integral sostenida en el tiempo”, exige la responsable del Observatorio de feminicidios.
Los expertos coinciden en que la violencia doméstica tiene su génesis en una cultura patriarcal que tiene que ser modificada.
“La construcción de la masculinidad social tiene los rasgos de la dominación en su seno y ese carácter avala a algunos sujetos a llevar a cabo acciones violentas”, destaca la psicóloga y especialista en teoría de género Irene Fridman.
Fridman advierte que el patrón cultural afecta también a las mujeres maltratadas, que muchas veces dependen económicamente del victimario y viven aterrorizadas, creando unos vínculos muy complejos “y paralizantes” con sus parejas que las hace difícil salir del “círculo de la violencia”.
“Para cambiar hace falta una batalla cultural que ponga especial énfasis en la educación de varones y mujeres desde edades muy tempranas. Una educación por la igualdad desde el jardín de infantes hasta la Universidad”, remarca la responsable de la asociación La Casa del Encuentro.
Fuente: Buenos Aires, 18 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.