Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
EE.UU. dice que Bolivia y Venezuela no cumplen sus compromisos antidrogas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 15 de septiembre de 2013

Portada Principal
Domingo 15 de septiembre de 2013
ver hoy
Gobierno acusa a Estados Unidos de desmerece logros en lucha antidrogas
Pág 1 
Cuenca Poopó ejecuta 184 proyectos orientados a mejorar la calidad de vida
Pág 1 
Defensor considera que decreto de indulto y amnistía es insuficiente
Pág 1 
Comunidad anglista rindió homenaje a sus 73 años
Pág 1 
Tribunal Electoral pide a la Gobernación solucionar situación limítrofe de Oruro
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Editorial
Comisión aprobó protocolo de Boliviamar
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Recuerdos del presente
La evasión programada
Pág 3 
Papa francisco, sacude su iglesia
Pág 3 
La vida es algo más que conexiones químicas
Pág 3 
Acaparar fuentes de vida
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Con bosquecillos en el departamento
Plan de Forestación generará cerca de 300 empleos directos
Pág 4 
Salineras fueron clausuradas por no brindar garantías en sus productos
Pág 4 
Colegio Médico debe mantener ley que protege a galenos
Pág 4 
Discapacitados necesitan Centro de Rehabilitación
Pág 4 
Monseñor Bialasik pide al “Tata Laguna” bendición para Oruro
Pág 4 
Con auspicio de la FEPO y la OIT
Dictarán curso para emprendedores que quieran generar su autoempleo
Pág 4 
Primera Eco Feria promocionó el cuidado del medio ambiente
Pág 4 
Por la Agencia Nacional de Hidrocarburos
Cerca de 90% de vehículos fueron etiquetados con el B-Sisa
Pág 5 
En II fase proyecto Pastos Nativos prevé adquirir maquinaria agrícola
Pág 5 
Chofer en estado de ebriedad fue arrestado por agredir a policías
Pág 5 
Expo Productiva mostró juegos, alimentos y emprendimientos
Pág 5 
Examen para notarios de registro civil se suspendió por instrucción superior
Pág 5 
Nuevo comandante de Policía será posesionado esta semana
Pág 5 
“Consume lo Nuestro” promueve artesanía y textiles
Pág 5 
Costas baila reggaetón en encuentro de jóvenes
Pág 6 
Empleos
Pág 6 
MAS espera informe del general Aracena por caso Ormachea
Pág 6 
Bodas de Rubí Senior 73 del Colegio Anglo Americano
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Ley declarará el 17 de octubre como “Día de la Dignidad’
Pág 7 
Según diputado Dorado:
Ormachea habría implicado a policías y autoridades en red de extorsión
Pág 7 
Concurso de escritura “anglista” concitó atención de 200 participantes
Pág 8 
Artistas bolivianos se integran a través de muestras pictóricas
Pág 9 
Dos actividades culturales marcan agenda del domingo
Pág 9 
“Pueblo y Arte” será distinguido por la Cámara de Senadores
Pág 9 
El Taller de Danzas Oruro festejó un nuevo aniversario
Pág 9 
D-Glein y Daniel Arancibia cautivaron al público orureño
Pág 9 
Euro Model’s invita a señoritas para “Miss Quinceañera Oruro”
Pág 9 
Voz de Mercedes Sosa hace eco en festival brasileño de cine
Pág 9 
Santuario de semillas florece en Costa Rica al cuidado de familia indígena
Pág 10 
UPB realizó primera feria de negocios “Emprende”
Pág 11 
Diputado Muñoz: Cochabamba ha vivido siete años de retroceso
Pág 11 
MAS quiere expulsar a concejal Mendoza por aprobar POA del municipio paceño
Pág 11 
Emotivo reencuentro generacional de anglistas
Pág 12 
Kínder “Zaconeta”, celebra 75 años de compromiso por Oruro
Pág 13 
Leyenda del “Tata Lagunas”
Pág 14 
Rebeldes sirios se oponen a acuerdo EE.UU. - Rusia y seguirán su lucha
Pág 15 
Japón alcanza récord de 54.000 personas mayores de 100 años
Pág 15 
Invitación Religiosa
Dra. PAMELA ORIETA RÍOS RIVERA (Q. D. D. G.)
Pág 15 
Agradecimiento e Invitación
Sra. EDUARDA CARRIÓN ARGANDOÑA DE YUCRA (Q. E. P. D.)
Pág 15 
Alivio de comunidad internacional por acuerdo sobre armas químicas sirias
Pág 15 
EE.UU. dice que Bolivia y Venezuela no cumplen sus compromisos antidrogas
Pág 15 
“Ingrid” se convierte en huracán cerca de las costas de México
Pág 15 
Brasil acoge adhesión de Siria a convención contra armas químicas
Pág 15 
Festival de la Canción Estudiantil reveló a nuevas promesas artísticas
Pág 16 
Mundo - Internacional

EE.UU. dice que Bolivia y Venezuela no cumplen sus compromisos antidrogas

15 sep 2013

Fuente: Washington, 14 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Estados Unidos apuntó a Bolivia y Venezuela, junto a Birmania, como los países que en los últimos 12 meses no han cumplido con sus compromisos contra el tráfico y la producción de drogas, afirmó el Gobierno estadounidense en un informe publicado hoy (ayer) en la página web de la Casa Blanca.

La ley estadounidense exige la identificación de cualquier país de la lista que haya “fallado de manera demostrable” durante los 12 meses anteriores al realizar esfuerzos sustanciales para cumplir sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales antinarcóticos.

En función del informe, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, designó a Bolivia, Birmania y Venezuela como países que no han hecho los esfuerzos suficientes para cumplir con sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales en ese periodo.

Además, Afganistán, Bolivia, Colombia, México y Venezuela, entre otros países, son los mayores productores o países de tránsito de estupefacientes del mundo, según el informe.

Estados Unidos incluye también a Bahamas, Belice, Birmania, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, Nicaragua, Pakistán, Panamá y Perú.

El informe aclara, no obstante, que la inclusión de estos países no está relacionada con el esfuerzo de sus Gobiernos para eliminar la producción o el tráfico de drogas, sino que se refiere a los datos cuantitavos.

“Una de las razones principales para incluir en la lista de países de tránsito o producción de drogas ilícitas es la combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten que las drogas circulen o sean producidas, incluso si un Gobierno ha llevado a cabo medidas policiales más asiduos para el control de estupefacientes”, apunta el informe.

“Afganistán es el mayor productor mundial de opio ilegal y genera aproximadamente el 90 por ciento de los cultivos ilícitos en el mundo. Casi todo el cultivo de adormidera se produce en el sur y en partes occidentales del país, especialmente la provincia de Helmand”, añade el texto respecto al país islámico.

Respecto a los países caribeños, la Administración Obama manifiesta su “gran preocupación” debido al incremento del tránsito de cocaína y otras sustancias ilegales con destino Estados Unidos, de un 5% del total en 2011 a 9 % en 2012.

Los siete países de Centroamérica son considerados los principales países de tránsito de drogas que afectan significativamente a Estados Unidos: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

Los analistas del Gobierno estiman que aproximadamente el 90% de las drogas ilícitas procedentes de América del Sur con destino Estados Unidos transitan a través de los siete países de América Central y el corredor mexicano. De esta cantidad, casi el 80% se detiene por primera vez en un país centroamericano antes de partir hacia México.

Fuente: Washington, 14 (EFE).-
Para tus amigos: