Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Papa francisco, sacude su iglesia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 15 de septiembre de 2013

Portada Principal
Domingo 15 de septiembre de 2013
ver hoy
Gobierno acusa a Estados Unidos de desmerece logros en lucha antidrogas
Pág 1 
Cuenca Poopó ejecuta 184 proyectos orientados a mejorar la calidad de vida
Pág 1 
Defensor considera que decreto de indulto y amnistía es insuficiente
Pág 1 
Comunidad anglista rindió homenaje a sus 73 años
Pág 1 
Tribunal Electoral pide a la Gobernación solucionar situación limítrofe de Oruro
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Editorial
Comisión aprobó protocolo de Boliviamar
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Recuerdos del presente
La evasión programada
Pág 3 
Papa francisco, sacude su iglesia
Pág 3 
La vida es algo más que conexiones químicas
Pág 3 
Acaparar fuentes de vida
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Con bosquecillos en el departamento
Plan de Forestación generará cerca de 300 empleos directos
Pág 4 
Salineras fueron clausuradas por no brindar garantías en sus productos
Pág 4 
Colegio Médico debe mantener ley que protege a galenos
Pág 4 
Discapacitados necesitan Centro de Rehabilitación
Pág 4 
Monseñor Bialasik pide al “Tata Laguna” bendición para Oruro
Pág 4 
Con auspicio de la FEPO y la OIT
Dictarán curso para emprendedores que quieran generar su autoempleo
Pág 4 
Primera Eco Feria promocionó el cuidado del medio ambiente
Pág 4 
Por la Agencia Nacional de Hidrocarburos
Cerca de 90% de vehículos fueron etiquetados con el B-Sisa
Pág 5 
En II fase proyecto Pastos Nativos prevé adquirir maquinaria agrícola
Pág 5 
Chofer en estado de ebriedad fue arrestado por agredir a policías
Pág 5 
Expo Productiva mostró juegos, alimentos y emprendimientos
Pág 5 
Examen para notarios de registro civil se suspendió por instrucción superior
Pág 5 
Nuevo comandante de Policía será posesionado esta semana
Pág 5 
“Consume lo Nuestro” promueve artesanía y textiles
Pág 5 
Costas baila reggaetón en encuentro de jóvenes
Pág 6 
Empleos
Pág 6 
MAS espera informe del general Aracena por caso Ormachea
Pág 6 
Bodas de Rubí Senior 73 del Colegio Anglo Americano
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Ley declarará el 17 de octubre como “Día de la Dignidad’
Pág 7 
Según diputado Dorado:
Ormachea habría implicado a policías y autoridades en red de extorsión
Pág 7 
Concurso de escritura “anglista” concitó atención de 200 participantes
Pág 8 
Artistas bolivianos se integran a través de muestras pictóricas
Pág 9 
Dos actividades culturales marcan agenda del domingo
Pág 9 
“Pueblo y Arte” será distinguido por la Cámara de Senadores
Pág 9 
El Taller de Danzas Oruro festejó un nuevo aniversario
Pág 9 
D-Glein y Daniel Arancibia cautivaron al público orureño
Pág 9 
Euro Model’s invita a señoritas para “Miss Quinceañera Oruro”
Pág 9 
Voz de Mercedes Sosa hace eco en festival brasileño de cine
Pág 9 
Santuario de semillas florece en Costa Rica al cuidado de familia indígena
Pág 10 
UPB realizó primera feria de negocios “Emprende”
Pág 11 
Diputado Muñoz: Cochabamba ha vivido siete años de retroceso
Pág 11 
MAS quiere expulsar a concejal Mendoza por aprobar POA del municipio paceño
Pág 11 
Emotivo reencuentro generacional de anglistas
Pág 12 
Kínder “Zaconeta”, celebra 75 años de compromiso por Oruro
Pág 13 
Leyenda del “Tata Lagunas”
Pág 14 
Rebeldes sirios se oponen a acuerdo EE.UU. - Rusia y seguirán su lucha
Pág 15 
Japón alcanza récord de 54.000 personas mayores de 100 años
Pág 15 
Invitación Religiosa
Dra. PAMELA ORIETA RÍOS RIVERA (Q. D. D. G.)
Pág 15 
Agradecimiento e Invitación
Sra. EDUARDA CARRIÓN ARGANDOÑA DE YUCRA (Q. E. P. D.)
Pág 15 
Alivio de comunidad internacional por acuerdo sobre armas químicas sirias
Pág 15 
EE.UU. dice que Bolivia y Venezuela no cumplen sus compromisos antidrogas
Pág 15 
“Ingrid” se convierte en huracán cerca de las costas de México
Pág 15 
Brasil acoge adhesión de Siria a convención contra armas químicas
Pág 15 
Festival de la Canción Estudiantil reveló a nuevas promesas artísticas
Pág 16 
Editorial y opiniones

Papa francisco, sacude su iglesia

15 sep 2013

Por: Guillermo Siles Paz, OMI

El 13 de marzo Jorge Bergoglio fue elegido como Papa. Han pasado 6 meses desde su elección como nuevo Obispo de Roma. Su pontificado ha dado mucho que hablar, desde que fue elegido. Muchos atribuyen que su manera directa de comunicar, su cercanía a la gente, y presentarse desde el primer momento como el Pastor, el Obispo de Roma, lo ha marcado una relación muy fuerte con toda la iglesia local y la Iglesia Universal.

Pero estos meses el Papa Francisco ha sellado una seria de vivencias, emociones, y contenido de lo que parecer ser el inicio de un nuevo caminar para la Iglesia Católica.

Todos sabemos que Él, siendo argentino, ha imprimido una identidad muy simbólica. Como el mismo dijo: “parece que los cardenales fueron a buscarlo casi al fin del mundo”. Es el primer Papa Latinoamericano y Jesuita; se presentó como Francisco, el mismo que vivió en medio de los pobres. San Francisco de Asís, un hombre de paz, de amor y amante de la naturaleza.

Su personalidad está marcada por ser una persona austera; sensible a los pobres, a los sencillos y marginados. Con un sentido de humor, con una sonrisa agradable y que sabe decir las cosas en pocas palabras y con una alegría. No aparece como un gran intelectual, sino como una persona bien formada y que piensa y razona en el sentido más profundo del pensamiento humanista, sensible a la realidad actual, al sufrimiento de los pobres y un amante de Jesús.

El Papa Francisco llega a Roma en una ambiente de muchas esperanzas y expectativas. Momento histórico para la Iglesia Católica. Sobre todo en los últimos meses, antes de su asunción al pontificado, nuestra Iglesia ha recibido una serie de revelaciones que exigían una intervención oportuna. Además, hubo muchas especulaciones alrededor de la renuncia del Papa Benedicto XVI. Se habló de una crisis en la iglesia y que había la necesidad de asumir cambios profundos.

Con todas estas expectativas, el Papa Francisco poco a poco nos vino revelando el estilo que imprimirá su pontificado. Desde el primer momento ha motivado el espíritu de la Iglesia, fue en el primer encuentro con todos los cardenales en el Vaticano, les dijo: “No cedamos nunca al pesimismo ni a la amargura que el diablo nos ofrece cada día". Se presentó como un pastor consistente que animaría a la Iglesia frente a muchos problemas que deberían de irse resolviendo.

El Papa quiere una Iglesia pobre, lo dijo. "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", clamó durante la primera audiencia que concedió a la prensa de todo el mundo tras su elección. Esto hoy tiene su repercusión directa en muchos sectores de la sociedad. Es una llamada a la conversión de la misma vida cristiana y de los cristianos católicos. Durante la canonización de las religiosas Laura Montoya y la mexicana madre Lupita dijo: "¡Cuánto daño hace la vida cómoda, cuánto daño hace el bienestar! El aburguesamiento del corazón, nos paraliza". Pero lo más fuerte y que sensibilizó al mundo entero fueron sus palabras que pronunció durante su primer discurso en Brasil, con motivo de la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud. Dijo: “No tengo oro ni plata, pero traigo conmigo lo más valioso: Jesucristo".

Si bien es cierto en la Iglesia ya se dieron cambios, pero el Papa Francisco es bastante claro en relación al sentido que tiene la autoridad y cual su misión. Durante la ordenación de varios sacerdotes en la basílica de San Pedro dijo: ”Son pastores, no funcionarios; son mediadores, no intermediarios", Pero lo que más impacto fue el jueves santo dirigiéndose a los sacerdotes, dijo: “esto os pido: sed pastores con «olor a oveja», que eso se note–; en vez de ser pastores en medio al propio rebaño, y pescadores de hombres”.

Pero para nosotros la visita a Brasil ahí en medio de los jóvenes nos dio muchos mensajes que aún nos cuesta digerir, provoco mayor compromiso y responsabilidad para animar a toda la Iglesia. Todos sus discursos y homilías hoy son como contenidos de reflexión profundos. Muchos hoy son sellados y reproducidos. En medio de las favelas de Río dijo: "Queridos jóvenes, ustedes tienen una especial sensibilidad ante la injusticia, pero a menudo se sienten defraudados por los casos de corrupción, por las personas que, en lugar de buscar el bien común, persiguen su propio interés… A ustedes y todos les repito: nunca se desanimen, no pierdan la confianza, no dejen que la esperanza se apague". Pero la expresión que marca una forma nueva de trabajo pastoral es la movilización de los católicos. Porque les provocó a los jóvenes diciéndoles "¿Qué quiero de la JMJ? Quiero que haya lío… Quiero lío en las diócesis",.. "Quiero que la iglesia salga a la calle. Los colegios, las parroquias, las instituciones (católicas) deben salir. Si no salen, se transforman en una ONG y la Iglesia no puede ser una ONG".

Pero últimamente nos ha sorprendido con otros temas y tal vez debería de ser, otro tema de análisis y reflexión, es su aceptación a la teología de la liberación. En estos últimos días, nos dio algunos símbolos que, aparte de su discurso muy popular, y cercano a las villas, favelas y al caminar de una iglesia sencilla. Nos dio señales nuevas. El hecho que ha regalado al Presidente de Bolivia, Evo Morales, un libro: “De la parte de los pobres. Teología de la liberación, teología de la Iglesia” escrito entre Gustavo Gutiérrez y el cardenal Gerhard Ludwig Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Y hace unos días ha recibido, en Santa Marta a Gustavo Gutiérrez, el padre la teología de la liberación. Nos está marcando una ruta por donde la Iglesia Católica debe ir.

Al parecer no es algo casual, sino que responde a la nueva forma de hacer iglesia, desde los pobres, desde la marginalidad, desde la frontera, desde la sencillez. De hecho, esta misma semana L’Osservatore Romano publicó una amplia entrevista con Gutiérrez, en la cual consideró al Papa Francisco como un “profeta” porque nunca se olvida de los pobres. Sera que la Iglesia Católica, con el Papa Francisco, restaurará la Teología de la Liberación.

Son 6 meses del Papa Francisco en el Vaticano y ya tenemos mucho que aprender y tenemos que ajustar nuestra vida eclesial con otros componentes y sobre volver a experimentar, lo que el mismo Vaticano II nos dejó y también lo que el Documento de Aparecida nos dejó. Creo que estos meses el Papa está animando nuestra Iglesia Católica y segura que llegarán cambios poco a poco.

(*) Guillermo Siles Paz, OMI: misionero Oblato, comunicador social

Para tus amigos: