Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Cuenca Poopó ejecuta 184 proyectos orientados a mejorar la calidad de vida - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Cuenca Poopó ejecuta 184 proyectos orientados a mejorar la calidad de vida
15 sep 2013
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó ejecuta 184 proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de la población.
El director de Cuenca Poopó, Eduardo Ortiz manifestó que actualmente este programa se encuentra en fase de ejecución operativa, pues ya comprometió todos sus recursos de donación de la Unión Europea y ahora se deben ejecutar los diferentes proyectos hasta el 11 de octubre del 2014.
Señaló que son un total de 184 proyectos y acciones que ejecuta el programa que están distribuidos en diferentes municipios y provincias, detalló que en Huanuni se tiene 15 proyectos, en Machacamarca 17, Poopó 34, Pazña 21, Antequera 18, El Choro 23, Oruro 23, Caracollo 8, Soracachi 3, Toledo 2, en Challapata 1, además de 19 proyectos distribuidos en comunidades productivas.
Mencionó que algunos proyectos ya fueron concluidos, otros se encuentran en ejecución y unos cuantos por iniciar, explicó que en su mayoría los proyectos que no comenzaron corresponden a subvenciones y el trámite administrativo impidió agilizar la ejecución de estos proyectos, puesto que se debe inscribir recursos de transferencia al beneficiario.
Agregó que en algunos proyectos también se tropezó con el problema edil, ya que en algunos municipios donde interviene el programa se tuvieron conflictos internos que perjudicó avanzar en los trabajos.
Indicó que a la fecha la ejecución financiera del total de recursos de donación europea que tiene el programa es del 50 % que equivale a 4,5 millones de euros.
Ortiz aseveró que es importante la contraparte de la Gobernación porque permite el funcionamiento del programa, señaló que en el POA 2014 del Gobierno Departamental se inscribió 2,8 millones de bolivianos.
Sostuvo que en caso que no se alcanzaría a ejecutar los proyectos inscritos hasta octubre del próximo año, se corre el riesgo que el recurso de donación europea se revierta al financiador.
Por otra parte mencionó que en su mayoría los proyectos que se ejecutan se refieren al recurso hídrico, agua para fines de consumo humano, fines productivos a través de sistemas de micro riego; también se encaran trabajos de gestión residuos sólidos, forestación, proyectos de mitigación ambiental a través de la construcción de diques de cola y se coadyuva a los municipios a la elaboración de cartas orgánicas y el diseño de políticas de desarrollo.
Indicó que no se pudo tener proyectos macro de remediación ambiental porque se requiere una gran inversión y mayor tiempo, pero se trató de intervenir con la prevención de los suelos y fuentes de agua que no están contaminadas.
Manifestó que el programa Cuenca Poopó coadyuva a resolver los problemas y necesidades de los municipios, sin embargo se debe reconocer que por el tiempo no se lograron satisfacer todas las demandas, por ello se elabora el Plan Director de la Cuenca Poopó que será un documento técnico donde se identificará todos los requerimientos que se tiene.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.