Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cómo hablar de las drogas con nuestros hijos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 14 de septiembre de 2013

Portada Principal
Suplemento Policial

Cómo hablar de las drogas con nuestros hijos

14 sep 2013

Fuente: LA PATRIA

(Curso de prevención para padres, profesores y estudiantes) • Por: Cap. Jorge O. Saravia Jaldín - Jefe de Comunicaciones de la Felcn-Oruro

¿Cómo podemos prevenir que nuestros hijos no consuman bebidas alcohólicas y otras sustancias tóxicas?

(continuación)

7. Ante el primer evento de embriaguez pongamos sanciones que les permitan apreciar las graves consecuencias de su conducta. La primera vez dará la pauta para que el joven decida si lo hace o no nuevamente. Pero no en el instante de ebriedad, debemos dejar que el efecto del alcohol pase y al día siguiente hablaremos seriamente sobre las consecuencias que esta conducta les ha traído. Pongamos ejemplos de personas que sufren de problemas de alcoholismo y sus consecuencias.

8. Tengamos cuidado en no reforzar o premiar conductas negativas o adictivas. Evitemos ayudarles a pasar el guayabo con calditos, bebidas hidratantes y/o pastillas. Que sientan “sin anestesia” las consecuencias de su comportamiento.

9. Supervisemos y controlemos otras conductas potencialmente adictivas como excesos con la Internet, los juegos, la comida, los dulces, etc.

10. Hablemos con ellos de lo que sentimos, de lo que pensamos, de lo que deseamos, involucrémoslos en nuestra vida y del mismo modo involucrémonos en la de ellos.

11. Informémonos y divulguemos. Aprendamos sobre diferentes sustancias, sus efectos y consecuencias.

12. Lleguemos primero… Anticipémonos ante situaciones potencialmente problemática.

13. Hablemos con claridad. Expresemos nuestra postura y expectativas sin usar gritos, sin dar cantaleta y sin agredirlos.

14. Estimulemos un buen comportamiento, evitando comportarnos obsesivamente y/o compulsivamente, pues estas conductas generan patrones de modelos en nuestros hijos y están relacionadas directamente con las adicciones.

15. Corrijamos malos hábitos y comportamientos, enseñándoles a asumir su responsabilidad.

16. Evitémosles situaciones de riesgo. (Fiestas, reuniones sin padres a cargo, bares, paseos sin adultos responsables, etc.). Es importante dar libertad con condiciones.

17. Ofrezcámosles alternativas positivas.

18. Asignémosles responsabilidades de acuerdo a su edad.

19. Seamos adultos confiables, no nos horroricemos con lo que nos cuentan y aprovechemos para orientar en el momento justo. Establezcamos redes de apoyo con padres y amigos, denunciemos irregularidades y estemos alerta con conductas potencialmente peligrosas.

“DI, NO A LA BEBIDA Y SÍ A LA VIDA”

DENUNCIAS, INFORMACIONES Y SUGERENCIAS: 25253893 - 72473688

www.felcn.gob.bo

www.facebook.com/felcnoruro

www.twiter.com/jorgesaravia

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: