Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 TalentDOC eligió a sus tres ganadores - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Luego de una semana de trabajo personalizado con cada uno de los nueve finalistas, el jurado internacional del proyecto TalentDOC decidió seleccionar como ganadores el trabajo de los directores Marcelo Guzmán Zilveti de Bolivia, Verónica Haro Abril de Ecuador y Robinson Enzo Díaz Sifuentes de Perú, quienes serán beneficiarios con un fondo de apoyo de $us 10.000 cada uno, monto destinado a la etapa de postproducción de cada uno de sus documentales.
Para el director del Goethe-Institut, Michael Friedrich, “no son sólo tres personas las que ganan este concurso, son los nueve finalistas, ya que todos tuvieron la misma posibilidad de compartir con documentalistas de Europa y América, quienes les transmitieron toda su experiencia dándoles la posibilidad de ampliar sus conocimientos, mejorar su trabajo y poder replicar ese conocimiento en sus países de origen; por lo tanto, son también tres países los ganadores de este proceso”.
Del 4 al 10 de diciembre de 2013, los tres ganadores participarán del XIII Taller Colón de Análisis de Proyectos Cinematográficos en Buenos Aires, organizado por la Fundación Teoría y Práctica de las Artes (TyPA). Este encuentro tiene el propósito de estimular durante una semana el intercambio, análisis y reflexión sobre los proyectos cinematográficos de los jóvenes directores latinoamericanos que se encuentren preparando sus películas.
LOS GANADORES
De Bolivia, Marcelo Guzmán Zilveti y Mauricio Durán en su co-producción “La insularidad de la luna”, que es un documental sobre la memoria, el pasado y las incidencias de ese pasado en la actualidad. El lago Titicaca, Coati o isla de la Luna, fue el escenario del escape de 72 presos políticos, una de las fugas más exitosas durante el régimen de Hugo Banzer. Seis balseros se vieron obligados a colaborar y acompañaron a los presos hasta el Perú. A su retorno, fueron encarcelados casi un año por los aparatos represivos de la dictadura.
De Ecuador, Verónica Haro Abril propuso “Cuando Ellos se fueron”, historia que refleja la vida de un pueblo que de a poco se extingue, una última generación de mujeres ancianas que con valentía y amor se aferran a su vida en el campo, casas vacías que se destruyen, recuerdos, distancias, añoranzas, ausencias, silencios. Cuando ellos se fueron retrata a los testigos y a los espacios que quedan de lo que algún día fue la cuna de mi bisabuela, mi abuela, mi madre, la mía.
Perú. Robinson Enzo Díaz Sifuentes presentó el proyecto “A punto de despegar”, relata que desde que construyeron el aeropuerto, al lado de San Agustín, sus habitantes siempre supieron que un día su pueblo desaparecería, pues el aeropuerto había nacido para crecer. Pasan décadas y esa amenaza no se cumple. Bajo la sombra de los enormes árboles chilenos y teniendo como fondo musical el ruido constante de los aviones que despegan, ya no se toma en cuenta el tema y la vida reverbera en San Agustín. Hasta que la amenaza se cumple.
JURADO
El jurado encargado de capacitar y elegir a los ganadores, estuvo compuesto por Cathy de Haan y SebastianWinkels de Alemania, Manolo Sarmiento de Ecuador, Gabriela Yepes de Perú, Charlotte Uzu de Francia y Diego Mondaca de Bolivia. Todos ellos tuvieron la oportunidad de reunirse con cada participante y debatir sobre el contenido de su propuesta documental desde una mirada profesional e internacional. Esta modalidad fue reforzada con talleres de capacitación sobre el documental que se realizaron durante dos jornadas.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.