Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cómo hablar de las drogas con nuestros hijos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 31 de agosto de 2013

Portada Principal
Suplemento Policial

Cómo hablar de las drogas con nuestros hijos

31 ago 2013

Fuente: LA PATRIA

(Curso de prevención para padres, profesores y estudiantes) • Por: Cap. Jorge O. Saravia Jaldín - Jefe de Comunicación de la Felcn-Oruro

¿Cuáles son los factores que pueden causar el consumo de bebidas alcohólicas?

La realidad nos muestra un problema serio de consumo de bebidas alcohólicas en nuestros jóvenes, lo cual no sólo habla de la ineficacia de políticas de salud y de educación, sino también involucra directamente a la familia. Este consumo de alcohol en adolescentes puede interpretarse como la consecuencia de la interacción de un sinnúmero de factores; entre los que pueden presentarse están: Una relación con los padres basadas en excesos, carente de límites. (Padres híper – dadores, dan de todo lo que sus hijos les pidan y lo que no también, intentando cambiar objetos por tiempo y atención para disminuir su propia culpa).

Influencia de los medios de comunicación como publicidad de cervezas (principalmente Internet) que inducen el consumo de alcohol o enaltecen sus efectos personales y/o sociales.

Presión social, caracterizada por influencia de amigos o amigas para beber.

Deseo de aceptación social y pretensiones de madurez, por falta de autoestima.

Soledad en el hogar por falta de presencia de los padres por sus obligaciones laborales o sus vidas personales.

Depresión, hiperactividad, timidez, conflictos con las figuras de autoridad, traumas, problemas familiares o relacionales, impulsividad, falta de autocontrol, ansiedad.

Falta de madurez de estructuras cerebrales.

Familiares alcohólicos, principalmente padres, madres, hermanos o abuelos.

Patrones de comportamiento obsesivo compulsivo que dejarán ver a los niños en formación conductas dominadas por la impulsividad y falta de autocontrol.

Ambientes hostiles y de riesgo como lugares de consumo (bares, fiestas, “prestes”, etc.).

Motivar y/o aceptar el consumo de alcohol y otras sustancias adictivas en el núcleo familiar. Falta de seguimiento al comportamiento de los hijos.

Amigo lector esta es una realidad que no la queremos ver en nuestras familias, qué mejor que pasar de forma sana momentos de calidad con los que amamos, no espere que el alcoholismo y la drogadicción se hagan ver en nuestras casas, piense que tal vez ya están en ella pero no la percibimos, ¿usted qué piensa?.

“DI, NO A LA BEBIDA Y SI A LA VIDA”

DENUNCIAS, INFORMACIONES Y SUGERENCIAS: 25253893 - 72473688

www.felcn.gob.bo

www.facebook.com/felcnoruro

www.twiter.com/jorgesaravia

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: