Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La crisis puede crear una - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 20 de enero de 2010

Portada Principal
Miercoles 20 de enero de 2010
ver hoy
Ocho candidatos en pugna para la Alcaldía de Oruro
Pág 1 
Presidente quiere una revolución en el fútbol
Pág 1 
En Haití
Vicepresidente Alvaro García entrega ayuda y critica a EE. UU.
Pág 1 
Presidente justifica su elección en ambas directivas camarales
Pág 1 
Bolivianos elegirán a 2.502 autoridades el 4 de abril
Pág 1 
Joven piloto muere al estrellarse su avioneta
Pág 1 
EE.UU. envía una delegación para la segunda juramentación de Evo Morales
Pág 2 
ALQUILER
Pág 2 
ANTICRETICO
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
TELEFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHICULOS
Pág 2 
EDITORIAL
El segundo tramo
Pág 3 
Cambalache electoral
Pág 3 
LA NOTICIA DE PERFIL
Ayudando a los yatiris
Pág 3 
Lecturas para la reflexión
El Señor da la victoria
Pág 3 
Triunfo derechista
Pág 3 
Es la cosa menos frecuente en el mundo La mayoría de la gente existe
Pág 3 
Muestran al Van Gogh más auténtico a través de su pintura y sus cartas
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Con miras al comercio exterior
Chips en orejas de llamas facilitarán ventas por Internet
Pág 4 
Ministerio de Viviendas demora en la construcción de casas en Choquecota
Pág 4 
Mujeres autoridades aseguran que la CPE no las protege de la discriminación política
Pág 4 
Falta de control de los padres hace que los hijos cambien de actitud
Pág 4 
Funcionarios de la CDEO amanecieron recibiendo listas de dos partidos
Pág 4 
Incremento de lluvias en La Paz puede provocar desborde del río Desaguadero
Pág 4 
Comunarios avasallan centros mineros en La Paz y Potosí
Pág 4 
Sin mayores observaciones
Concejo Municipal ratificó la mayoría de las comisiones
Pág 5 
Alcaldía hizo mantenimiento de alcantarillado sanitario y pluvial
Pág 5 
ACFO celebró 47 años de defensa del Carnaval de Oruro
Pág 5 
Bajo la firma de un convenio
Alcaldía y Fundación “Estás Vivo” se unen para “Un Carnaval más seguro y limpio”
Pág 5 
Un 36 por ciento de los usuarios de VIVA ya registró sus celulares
Pág 5 
Continúa la inspección a farmacias de la ciudad
Pág 5 
Hilda Ignacio Falcón, presidenta de la Cámara de Hotelería:
“Está todo listo para recibir a visitantes en Carnavales”
Pág 5 
EMAO fija montos de las tazas de aseo para la ruta del Carnaval
Pág 5 
Brandi Araníbar, artista peruano expone sus obras en Oruro
Pág 6 
Nataniel Gonzáles, precursor del rock andino visita su natal Oruro
Pág 6 
Sentida Condolencia
Pág 6 
Sentida Condolencia
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
PARTE NECROLOGICO
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Invitación Necrológica
Pág 7 
Condolencia
Pág 7 
Condolencia
Pág 7 
Invitación Religiosa
Pág 7 
Empresarios bolivianos piden a Chávez garantizar preferencias para textiles
Pág 8 
Presidenta argentina suspende viaje a Bolivia en medio de conflicto político
Pág 8 
Indígenas de Latinoamérica debaten en nuestro país sobre modelos de desarrollo
Pág 8 
UE financiará en Bolivia proyectos en tres áreas por 50,3 millones de dólares
Pág 8 
Contreras regresa a la política y se postula a la Alcaldía cochabambina
Pág 8 
Avioneta de entrenamiento se estrella en Cochabamba y deja un piloto muerto
Pág 9 
Alfredo Rada admite responsabilidad política y Policía señala a Migración
Pág 9 
Fiscal señala a Guillermo Dalence como el único responsable en sobreprecio de tierras
Pág 9 
Ex primer ministro representará a Alan García en investidura de Evo Morales
Pág 9 
Invertirán $us. 250 millones para construir carretera Caranavi Quiquibey
Pág 9 
CORRESPONDE TESTIMONIO NUMERO SESENTA Y NUEVE/DOS MIL DIEZ Nº 69/2010
Pág 9 
Caparazón de caracol podría dar la clave para mejorar los blindajes militares
Pág 10 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
La crisis puede crear una
Pág 12 
Condolencia
Pág 12 
Condolencia
Pág 12 
Condolencia
Pág 12 
Condolencia
Pág 12 
Condolencia
Pág 12 
Condolencia
Pág 12 
Condolencia
Pág 12 
Condolencia
Pág 12 
Condolencia
Pág 12 
Condolencia
Pág 12 
Mundo - Internacional

La crisis puede crear una

20 ene 2010

Fuente: Naciones Unidas, 19 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Millones de niños en los países en desarrollo corren el riesgo de quedarse sin educación a causa de la crisis económica, que ha puesto freno al notable avance logrado en la escolarización primaria en los últimos años, afirma un informe de la Unesco difundido este martes.

El documento de la organización con sede en París explica que la desaceleración económica, el aumento de la pobreza y los ajustes presupuestarios han puesto en duda que el mundo alcance en 2015 el objetivo de garantizar la escolarización primaria universal.

"Muchos países pobres afrontan la perspectiva inmediata de una recesión en sus sistemas educativos. No podemos permitir que surja una generación perdida de niños sin acceso a la educación", dijo la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, en un comunicado de prensa.

El Informe Mundial de Seguimiento sobre la educación para todos en 2010 recuerda que todavía hay unos 72 millones de menores en el mundo sin escolarizar, pese a los avances logrados en ese aspecto en los últimos diez años.

Tras el final de la llamada "década perdida" de los años noventa, el número de niños sin acceso a la educación disminuyó en unos 33 millones y aumentó el de los que consiguieron terminar la educación primaria, asegura el documento elaborado por expertos independientes.

La escolarización en el Africa subsahariana creció a un ritmo cinco veces mayor en los últimos 10 años que entre 1990 y 2000, mientras que en el Sudeste Asiático se redujo a la mitad y se registró un mayor acceso de las niñas a las aulas.

Sin embargo, a cinco años del plazo establecido en 2000 para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el mundo no está en camino de alcanzar la meta de asegurar la escolarización primaria de todos los niños.

Si se mantiene la actual tendencia, en 2015 todavía 56 millones de niños en edad escolar carecerán de la oportunidad de educarse, según los autores del estudio, quienes también advierten de que la brecha entre los géneros sigue sin cerrarse.

En al menos 28 países en desarrollo, menos de nueve niñas van a la escuela por cada 10 varones, lo que explica que el 54% de la población infantil sin educar sea femenina.

La situación podría empeorar a causa de las consecuencias de la recesión que golpea la economía global desde finales de 2008, y que ha puesto en peligro los presupuestos educativos y la ayuda al desarrollo proveniente de los países ricos.

El informe de la Unesco indica que los recortes en gasto público para la educación a que se han visto obligados los Gobiernos del Africa subsahariana en el bienio 2009-2010 pueden llegar a los 4.600 millones de dólares.

Ello hace todavía más urgente un aumento en la cooperación internacional en el campo de la educación, asegura el documento, que recomienda aumentar la ayuda en este campo en 16.000 millones de dólares anuales si se quiere alcanzar la meta de 2015.

Los autores del estudio aseguran que los países más desarrollados "han exagerado" la ayuda oficial prestada en este campo y aseguran que ya en 2004 se había estancado, y desde entonces se ha ido reduciendo.

Al mismo tiempo, destacan que uno de las pocas excepciones es España, que desde 1999 ha aumentado en un 78% la asistencia internacional que proporciona a la educación básica.

Una persona necesita cuatro años de educación primaria para adquirir conocimientos básicos de lectura, escritura y cálculo, por lo que los niños que no hayan pasado ese tiempo en un aula sufren de "carencias educativas", afirma la Unesco.

Así, en 22 países del mundo el 30 por ciento de los jóvenes sufrirían carencias educativas, mientras que en 11 de las naciones africanas más pobres la cifra llegaría al 50%, sostiene la institución.

Fuente: Naciones Unidas, 19 (EFE).-
Para tus amigos: