Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Indígenas de Latinoamérica debaten en nuestro país sobre modelos de desarrollo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Indígenas de Latinoamérica debaten en nuestro país sobre modelos de desarrollo
20 ene 2010
Fuente: La Paz, 19 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Miembros de varias etnias de América Latina debaten desde este martes y hasta el próximo jueves en dos foros, modelos para desarrollar la filosofía originaria del "vivir bien" y la representación parlamentaria de la mujer indígena.
Con una fuerte crítica al modelo capitalista y la reivindicación de los derechos de la naturaleza, el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, inauguró este martes estos encuentros indígenas, donde se dedicó un minuto de silencio a las víctimas del terremoto en Haití.
El primero de los foros, "Encuentro de los pueblos indígenas del Abya Yala para vivir bien", buscará consensuar propuestas alternativas a la crisis del modelo capitalista, así como una propuesta ideológica y política sobre la filosofía propia de los pueblos indígenas, informaron los organizadores.
En la "Conferencia de Parlamentarias Indígenas: Tejiendo Alianzas Estratégicas para la Gobernanza y Democracia en América Latina y El Caribe", mujeres de diferentes etnias pretenden diseñar estrategias para impulsar leyes que conduzcan a la igualdad de género en los ámbitos de representación política.
La dirigente indígena boliviana Isabel Ortega destacó "la participación política de las mujeres indígenas en el proceso nacional e internacional" y animó a los grupos étnicos de América a "ocupar espacios de poder en todos los países".
En este sentido, lamentó que en las recientes elecciones presidenciales chilenas no haya habido ningún candidato de la etnia mapuche.
La viceministra para pueblos indígenas en Venezuela, Aloha Núñez, subrayó a Efe que el encuentro de parlamentarias indígenas será un "intercambio de experiencias y saberes", en el que las representantes de cada país contarán su "experiencia y la influencia que ha tenido la mujer indígena en los espacios que ha conquistado".
Por su parte, el director general de la Comunidad Andina (CAN), Adalid Contreras, aseguró que "los triunfos de la dignidad del pueblo boliviano" en las urnas han enseñado a ese organismo "otro modelo de integración" y a incorporar otros temas, además de los comerciales.
"Si la CAN aparenta estar en crisis es porque está aprendiendo a vivir de otra manera. Después de 40 años dedicados sólo al crecimiento económico (...), hay otros temas que marcan un equilibrio", afirmó Contreras, al mencionar entre ellos el cambio climático o el fortalecimiento de las políticas sociales.
Los dos foros se producen precisamente en la semana en la que Evo Morales será investido por segunda vez como presidente de los pueblos indígenas en una ceremonia étnica en Tiahuanacu, a la que asistirán los participantes en los encuentros.
La argentina Olga Curipán aplaudió la segunda investidura de Morales como mandatario y aseguró que los "cambios en Bolivia son imprescindibles para América".
Además, lamentó que en Argentina se haya "negado la realidad" de los más de 30 pueblos indígenas durante tanto tiempo y reconoció que la presencia de Morales y todo lo que se ha logrado en su país "fortalecer a los pueblos indígenas del continente en esta necesidad de proyección".
Al igual que Curipán, los participantes en los foros manifestaron su deseo de asistir a la investidura de Morales como líder de los pueblos indígenas.
Y para que todos lleguen en buenas condiciones a ese día, la líder cocalera boliviana Leonilda Zurita no dudó en aconsejar a los indígenas de tierras bajas que masquen hoja de coca o tomen té de esa hoja para evitar el mal de altura en La Paz y tener "energía para poder acompañar la posesión del presidente Evo Morales".
Fuente: La Paz, 19 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.