Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Nataniel Gonzáles, precursor del rock andino visita su natal Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Nataniel Gonzáles, precursor del rock andino visita su natal Oruro
20 ene 2010
Fuente: LA PATRIA
Le preocupa que en el ciberespacio existan versiones musicales que no reconocen su autoría
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Cósmico, eléctrico, nómada…Nataniel Gonzáles vocalista original del mítico grupo Wara, esta en Oruro para poder participar del Carnaval 2010 tocando el saxofón junto a David Mamani y la banda Continental 100 % y aprovechó su estadía en su tierra natal para visitar al periódico LA PATRIA y comentar sobre diferentes temas que recurren a su memoria, la cual, no solamente viaja a lugares distantes, sino, ha otras décadas, cuando junto a otros rebeldes de la música ardieron en los escenarios de Bolivia y crearon un nuevo movimiento.
Nataniel actualmente vive en Francia, donde planea fundar un instituto para enseñar música boliviana a las personas que así lo desee, ya que en el viejo continente tiene gran aceptación.
Sin embargo, las condiciones de los grupos bolivianos en Europa han cambiado drásticamente. “La situación se perdió porque los emigrantes empezaron a tocar en la calle, los chilenos al salir de su dictadura, utilizaron nuestra música para sobrevivir y expresarse seguramente. Es un tanto histórico que la música de propuesta se identifique tanto con la música boliviana”, explicó Gonzáles.
Agregó anecdóticamente, “La gente pensó que nuestros valores eran chilenos. Cuando llegamos al primer festival en los 80, había un grupo chileno con una china supay, un indio, un charanguista, toda nuestra cultura estaba identificada por un grupo chileno. Nosotros expusimos que la diablada era nuestra ya entonces”, apuntó.
Según la experiencia del fundador de Wara, en Europa fueron bastante reconocidos grupos como “Los Incas”, “Rupay”, “Boliviamanta”, “Grupo Aymara”, “Awatiñas”, “K’hala Marka”, “Luzmila Carpio”; sin embargo existe una división en el tema de la audiencia, pues, los residentes bolivianos prefieren invitar a grupos como “Los Kjarkas” , “Bolivia”, etc.
WARA Y LOS 70
Nataniel Gonzáles, acerca de su experiencia con “Wara”, relata que fue una banda netamente de rock andino. En aquella época fue la primera vez que se experimentó el rock sinfónico en Bolivia. “Yo de niño cantaba valses, tangos, cuecas; en la radio tenias que escuchar de todo: lo que era bueno, era bueno y punto. Wara fue muy espontáneo, fue una reunión entre músicos a la que fui invitado por Omar León y Carlos Daza”, dice el músico andino.
El primer disco que imprimió Wara se titulo “Inca” (con el desaparecido sello Heriba), y es una verdadera Biblia para los amantes del estilo, además contenía el inmortal corte “Realidad” que rápidamente impulso a Wara entre las bandas más impactantes de entonces.
La agrupación, empezó tocando en “fogatas bailables”, que era la usanza de las fiestas de entonces. Eran invitados a colegios como el Ayacucho y Calvert, para realizar sus “cósmicas” presentaciones: “Hermano/ ama tu raza/hermano/vive tu historia/no imites/culturas extrañas/adora/tu raza de bronce/destruye el mito/de pueblo enfermo”, decía la letra del inolvidable himno de rock andino, y rompía todo los esquemas de una época en la que hablar de “indios” era casi un tabú.
“Hay varios grupos que han hecho su escuela con ese disco de Wara. El underground ha evolucionado, el disco ha sido parte de su formación. Cuando eres joven no hay frío, no hay hambre, solo las ganas de hacer algo”, declaró Nataniel.
ACTUALIDAD
Hoy en día, Nataniel Gonzáles, realiza presentaciones especiales. El 2009, por ejemplo, fue invitado al programa de cable Music Designers Live, donde vocalizó su tema “Realidad”, en una interpretación inolvidable y conmovedora junto a los conductores, donde la voz del orureño llegó a registros que no se escuchaban desde las bandas más legendarias.
Un tema que le preocupa a Nataniel, es el hecho de que algunos internautas suben canciones y videos indiscriminadamente, sin tener el cuidado de señalar la fuente, la interpretación o la autoria; esto es un problema, respecto al cual, el coautor de “Realidad”, manifiesta:”Quiero registra mi tema ’Sariri’, porque en YouTube puedes encontrar cien versiones de bandas como Arbolito, Akapana, Bajo Tierra… pero lastimosamente, no hay reconocimiento a los autores, que somos yo y Luciano Callejas. Hay comentarios, incluso, de que es un tema peruano”.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.